Sicariatos e impunidad: Aumentaron asesinatos de sindicalistas en 2013

-

- Publicidad -

Al menos 59 sindicalistas o trabajadores en todo el país fueron asesinados el año pasado, destacaron las ong´s Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social y Conflicto.org.ve, en su reporte Violencia Laboral-Sindical e Impunidad en 2013.

La cifra significa que cada mes se produjeron cinco víctimas. «Venezuela se mantiene como uno de los países con mayor riesgo para defensores de derechos laborales y trabajadores», señala el informe.

- Publicidad -

El estado más violento del país resultó ser Bolívar, donde se encuentran las industrias básicas de Guayana, mientras que mayo fue el mes con mayor número de asesinatos, cuando se produjeron 11 en todo el país.

La supremacía de la violencia se la lleva sin duda el sector construcción, que aportó el 83% de las víctimas, con 49 trabajadores muertos. El sector petrolero se configura como el segundo con mayores muertes. En 2013, 5 de sus dirigentes laborales perdieron la vida en medio del conflicto.

«Se destaca la presencia de civiles armados en espacios laborales, principalmente en el sector construcción, a pesar de las medidas legales expuestas en la Gaceta Oficial Nº 39.928 sobre el control de armas, municiones y desarme. Según la ley, queda totalmente prohibida la tenencia de armas de fuego en los lugares donde se llevan a cabo construcciones tanto por empresas privadas como públicas», indicaron los investigadores.

Así mismo, «el sicariato es la práctica más recurrente en los asesinatos de trabajadores o dirigentes sindicales», agrega el reporte. La afirmación confirma la advertencia que desde hace varios años viene haciendo la ong Provea sobre esta vertiente de la violencia social.

Impunidad

Destacan otros datos emitidos por las organizaciones no gubernamentales: «El paralelismo sindical y la venta de cupos de empleo se consolidan como las principales causas de la violencia en el sector construcción».

Por otro lado, los defensores de DDHH refieren la poca atención gubernamental que ha tenido la alarmante situación, siendo que «la impunidad es una característica clave de la situación de la violencia laboral sindical venezolana».

«Destacan los niveles de agresividad y violencia con que son perpetrados los crímenes. En muchos casos las víctimas son acribilladas con más de 5 disparos», agrega el reporte
Por otro lado, los investigadores advirtieron que el incremento de la violencia se enmarca en un contexto de suma conflictividad laboral, destacando que el 41% de las protestas reportadas en 2013 fueron por exigencias laborales.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -