Al tiempo que Barquisimeto y Cabudare continúan creciendo, siguen demandando servicio de agua potable para satisfacer el gran déficit urbano y su actividades económicas.
La anterior apreciación corresponde al ingeniero Manuel Cols Briceño, expresidente de Fudeco, quien agregó que son incontables las industrias que se han marchado por la escasez del vital líquido y otras se han cohibido de instalarse en la jurisdicción por ese motivo.
Dijo que debido a esa limitación presente en la ciudad que impide desarrollarse, la solución sigue estando en la culminación de las obras del Proyecto Yacambú.
Para que el agua llegue
Según Cols, para que el agua pueda llegar al área metropolitana de Barquisimeto, que incluye a Cabudare, aún se requieren terminar las obras de regulación que son de vital importancia.
Detalló que está pendiente la conclusión del aliviadero (sólo se encuentra en 30%), revestimiento de la descarga de fondo y la instalación de las compuertas, impermeabilización de la losa de la presa, reforzamiento del estribo izquierdo, cierre de dos túneles provisorios, construcción de la carretera para comunicar a las comunidades del otro lado del embalse y resolución del pago por bienhechurías de los descendientes de la etnia Gayones.
Aducción a Barquisimeto
Explicó que de manera complementaria estarían las obras de riego para el Valle de Quíbor.
Pero también es imperativo, adicionó el especialista, un cuarto segmento de obra, para que el agua pueda llegar a Barquisimeto, relacionado con la aducción desde el Valle de Quíbor hasta la Planta de Tratamiento de El Tostado, y el acueducto desde ese punto hasta Barquisimeto y Cabudare, inversiones que ostentan un monto considerable.
Posible escenario
Asimismo, Cols, aseguró que el escenario que se maneja para que el agua de Yacambú llegue a la ciudad, es de mediano plazo, entre cuatro o cinco años y no como lo anunció el Presidente para el 2013, porque es técnicamente imposible.
Fue enfático en señalar que todo lo anterior será posible si se cambia la gerencia actual del Sistema Hidráulico Yacambú, “que se vino al suelo con el Gobierno de Chávez, administración marcada por la malversación de fondos”.
Debería invertirse en el embalse
Por otro lado, el ingeniero Manuel Cols citó que el Gobierno nacional está obligado a reactivar el proyecto alternativo para abastecer de agua a una parte importante de Centrooriental: el Embalse Dos Bocas, situado sobre el río Acarigua.
Comentó que allí la inversión fue paralizada y se encuentra en una fase preliminar.
Recalcó que esta presa no estará concluida en menos de 10 años si realmente se le inyectan recursos de manera eficiente.
Cols resumió que el embalse estará situado a una distancia aproximada de 110 kilómetros de la Planta de Tratamiento de El Tostado.
-Por ello resulta una vía más corta y menos costosa, traer el agua desde el Valle de Quíbor hasta dicha estación, con apenas unos 20 kilómetros, reveló.
Foto: Luis Alberto Perozo Padua