Problema de la Uruguay depende del Gobierno nacional

-

- Publicidad -

La solución al problema de las familias de sectores inmediatos a la avenida Uruguay, que fueron o deben ser desalojadas por los hundimientos que han venido presentándose, depende en gran parte del Gobierno nacional en vista de que el regional o municipal carecen de los recursos necesarios para resolverlo de inmediato.

Así lo considera el secretario general de Gobierno, Erick Valles, aunque aclaró que “no es que nosotros no podamos hacerlo, pero nos resulta más dificultoso por lo costoso de los elementos necesarios para construir viviendas”.

- Publicidad -

Puso como ejemplo el cemento, que deben pagarlo a 1.800 el saco y las cabillas, a 4 mil cada una.

“La gobernación puede aportar una parte, no la totalidad de la inversión que debe hacerse en la construcción de las unidades habitacionales necesarias”, precisó.

Recordó que en la Villa Bolivariana permanecen 26 familias cuyas casas debieron ser derribadas o quedaron en riesgo extremo a raíz de los hundimientos del terraplén que se registraron a fines del 2015.

Valles fue consultado sobre las aspiraciones de las familias de La Ribera, 13 de Abril, Concha Acústica y otros sectores afectados de que se les reubique en algunos terrenos desocupados existentes en el centro de Barquisimeto.

“Estamos en el estudio de algunos terrenos donde el Gobierno nacional, a través del ministerio de Hábitat y Vivienda puede construir, pero no vamos a hacer expropiaciones a la fuerza; analizaremos y si hay un terreno que puede recuperarse se dialoga con los propietarios y no tomarlo a la brava, porque se debe respetar el derecho a la propiedad privada”, respondió.

Con respecto a la avenida Uruguay, será rehabilitada porque forma parte del proyecto, igual que su entorno, cuyo costo, sólo el proyecto, se calcula en 5 millones de bolívares, dijo.

Como se ha informado, se trabaja en un proyecto de reubicación de las familias de la zona y construir allí un parque para el esparcimiento de la población.

El secretario general de gobieno aclaró que la avenida Uruguay no es la causante de lo que en sus inmediaciones ha ocurrido sino una consecuencia pues esa es una zona por donde pasan dos fallas geológicas, y, constantemente, se producen movimientos de la tierra.

Insistió en que en todo lo que allí se proyecte debe tomar parte el Gobierno nacional, y a las familias afectadas les pidió paciencia pues se está trabajando en la búsqueda de soluciones definitivas y no temporales.

Mientras se toman decisiones, la avenida sigue hundiéndose.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | Edmundo González Urrutia respalda a la diáspora venezolana en congreso en Valencia #1May

Acompañado por el líder político Antonio Ledezma, González Urrutia felicitó a las asociaciones por su organización y compromiso, destacando la unidad de la diáspora en la "nueva fase" para la libertad de Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -