Sector salud con insuficiencias presupuestaria

-

- Publicidad -

Este viernes fue efectuado en el auditórium del Hospital Pediátrico, una asamblea en donde participaron autoridades de salud del estado, junto a la diputada de la Sub Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, María Teresa Pérez; para debatir los principales problemas de la red de salud y escuchar las inquietudes de los médicos que laboran en el recinto.

En la asamblea fueron demostrados ante la diputada, las actividades que el hospital ha realizado durante todo este periodo, el presupuesto asignado durante el año 2016, el presupuesto solicitado y lo que precisamente se ha utilizado del mismo. Por otro lado, fue demostrado un análisis que se hizo en base a cómo los proveedores han desertado en ciertos rubros por no poseer los insumos que se están pidiendo.

- Publicidad -

En lo que va de año, ha sido utilizado por parte del Hospital Pediátrico aproximadamente 60% del presupuesto, sin embargo el director, doctor Jorge Gaiti, informó que no han recibido insumos por parte del nivel central.

“Nuestra gran preocupación es la realidad que están viviendo nuestros pacientes aquí en el hospital, la intención es seguir garantizando la atención digna de nuestros pacientes. El hospital Pediátrico como institución es un centro que garantiza la atención de los niños, niñas y adolescentes y queremos precisamente seguir manteniéndonos en eso”.

Parte de la dificultad radica en el presupuesto insuficiente, el cual según su estimación no alcanzara para final de año; la poca cantidad de insumos que poseen los proveedores y el problema de inflación que nos les permite comprar todos los necesarios. Además ha existido una disminución en los apoyos institucionales.

Por otro lado, el director relató que en el mes de marzo no recibieron el material quirúrgico de parte del Ministerio del Poder Popular para la salud.

La diputada demostró que en todos los estados que ha recorrido en el país, la realidad es la misma, la insuficiencia presupuestaria y de material médico, para seguir aumentando el expediente que posee la Subcomisión de Salud y seguir exigiendo la ley especial que fue rechazada, que permitía que los medicamentos pudieran ingresar al país y manejar la crisis del sector salud.

“No es un problema de país, es de producción, pero es realmente necesario mantenernos unidos todos y hacer que el ejecutivo entienda que la salud no tiene color político”.
El doctor Ruy Medina ante las declaraciones emitidas el día jueves por la doctora Linda Amaro sobre la distribución de las medicinas casa por casa, expresó que dicha medida “es la locura máxima” y esta rayando en desesperación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -