Solicitaron al CLEL aprobación de recursos para obras del HUPAZ

-

- Publicidad -

Acompañados por trabajadores, personal médico y de enfermería, Yleana Guarenas, directora sectorial de salud y el director del Hospital Universitario Pediátrico Agustín Zubillaga (HUPAZ) acudieron a la plenaria del Consejo Legislativo a fin de solicitar a los diputados la aprobación de 5 millones de bolívares fuertes que serán destinados para la compra de la dotación de los instrumentos, maquinarias y equipos de las áreas de laboratorio, cocina y emergencia pediátrica de dicho centro asistencial.
Los recursos fueron diferidos por la mayoría de los diputados hace aproximadamente dos meses, junto con otros proyectos que la Gobernación de Lara había enviado a la plenaria para continuar las obras, sin embargo estos trabajos tienen especial urgencia, pues se trata de servicios que benefician a un total de 600 mil infantes, tanto del estado Lara como de estados vecinos.
El doctor Gaiti, indicó que remodelación de dichas áreas se inició hace seis meses y actualmente la parte de infraestructura está completada, sólo falta la dotación para la tan esperada mudanza y así comenzar la utilización de dichos espacios.
“Con esos recursos equiparíamos las áreas. En el Hospital la motivación y nuestro objetivo es atender a los niños, con más de 85 mil infantes atendidos al año. Las remodelaciones sirven para aumentar y mejorar los servicios”.
“Estamos luchando por un derecho de los niños y adolescentes, de tener un centro asistencial digno, con laboratorios que les otorguen todos los exámenes que requieren, una emergencia dotada y amplia además de una cocina apta para la cantidad de comidas que se realizan a diario”.
El grupo esperó hasta la finalización de la sesión la mañana de este martes para poder hablar con el presidente del CLEL, diputado Orlando Miranda, una plenaria que extrañamente comenzó bastante temprano a diferencia de otras convocatorias. La respuesta del diputado ante las peticiones fue tajante, alegando que dichos proyectos ya habían sigo negados dentro del Consejo Estadal de Planificación y Políticas Públicas.
La doctora Yleana Guarenas, directora de salud destacó que las obras ya están ejecutadas, los usuarios, pacientes y personal ya han solicitado en varias oportunidades el equipamiento de las áreas y hasta que no se aprueben dichos recursos todo se encuentra estancado.
“Más de 600 mil niños están siendo afectados, el llamado es a los diputados del CLEL para que nos permitan concertar soluciones rápidas, pues estamos en el último trimestre del año y las casas comerciales y proveedores de este tipo de equipos médicos cierran sus inventarios. Tememos que para este año no podamos comenzar a utilizar esas áreas”.
Asimismo, indicó que para la próxima sesión del Consejo tratarán de incluir una moción de urgencia para que sea discutida esta solicitud de créditos, recursos que ya se encuentran en la Gobernación de Lara pero requieren la aprobación de los diputados para lograr ser ejecutados.
Cabe destacar que tanto la emergencia pediátrica como la cocina y el laboratorio, son fundamentales para el funcionamiento del pediátrico, por ello la urgencia en la dotación de unas áreas que se encuentran listas para su uso. Actualmente estas áreas funcionan en espacios temporales, no adecuados para su permanencia por mucho más tiempo, sobre todo en la emergencia, donde a diario se atienden más de 200 niños.
Los recursos necesarios son 5 millones de bolívares para el equipamiento y 300 mil bolívares para la adecuación de la electricidad del hospital.

Foto: Ricardo Marapacuto

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Estudio UCAB: Disminuye la aspiración de emigrar entre los estudiantes que están a punto de graduarse #15Jun

Las nuevas generaciones de profesionales en Venezuela tienen prioridades diferentes a las de sus predecesores. De acuerdo con un estudio realizado por el Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la UCAB, presentado por el psicólogo Gabriel Wald en la Semana Empresarial UCAB 2024, los jóvenes buscan pregrados cortos, con prestigio y utilidad en el mercado laboral, en lugar de las carreras tradicionales de larga duración.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -