Desde este lunes está vigente el Sistema Nacional de Información sobre Donación y Trasplante (Sinidot), donde los venezolanos podrán registrarse en internet para especificar si no quieren donar sus órganos.
El artículo 27 de la Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos, establece que todos los venezolanos serán donantes de órganos, a menos que expresen en vida que no desean participar en esta medida. Para ello, deberán registrarse en internet a través de la página web del Ministerio de Salud, llamar al 0800-Donante (3662683) o dejar un documento notariado donde indiquen su negativa.
“No es obligatorio donar pero se debe dejar por escrito la decisión negativa”, explicó el abogado Juan Carlos Gutiérrez. Señaló que la normativa establece que todos los venezolanos “son donantes presuntos”, con la posibilidad de expresar en internet, por teléfono o con un documento notariado su decisión de no participar en el programa.
“Tenemos que se hace una labor de ponderación entre el derecho del individuo de disponer de su cuerpo y la necesidad que tiene el estado de proteger la salud”, indicó que se verán afectados principalmente los pacientes con muerte cerebral.
Elizabeth Montoya, coordinadora Médica del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT), manifestó que «todos vamos a ser donantes a menos que lo expresemos de forma contraria». Los venezolanos pueden escoger si son donantes de forma total o parcial.
En Venezuela hay 3200 personas esperando por una donación de órganos para sobrevivir, entre ellas 2% son niños. “Es un deber que tenemos todos de ser donantes, ahora quienes no quieran participar pueden expresarlo. Eso es una decisión muy importante, la ley es maravillosa pero si la gente no la conoce, se va a quedar en el papel”, dijo.
Aclaró que los médicos se comunicarán con el Sistema de Procura de Órganos y Tejidos cuando un paciente presente muerte encefálica o cerebral. Indicó que en estos casos, «se mantiene al paciente conectado a un respirador artificial. Si la gente no ha entendido el concepto de muerte encefálica, es imposible hablar de muerte (…) La familia debe entender que se hizo todo lo posible. Se firma un acta y allí se informa a la familia que existe una nueva ley».
Los coordinadores del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos realizarán una evaluación de los órganos del paciente, respetarán el duelo de los familiares y procederán a cumplir con la ley.
Tanto Montoya como Gutiérrez considera que la entrada en vigencia de la ley dejará sin efecto el mercado negro de órganos.