TSJ sí puede cambiar el acto de juramentación del Presidente

-

- Publicidad -

En relación al señalamiento del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, sobre la posibilidad de postergar la fecha de la toma de posesión del presidente Hugo Chávez para después del 10 de enero, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, afirmó que si se solicita al Tribunal Supremo de Justicia que tome la decisión de asignar otra fecha, podría hacerlo al flexibilizar la interpretación de lo establecido en la Constitución Nacional.

“Hay que prepararse y si no puede el Presidente juramentarse el 10 de enero, se exponga el caso a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y la misma interprete, como lo dijo Diosdado Cabello, que puede escogerse una fecha posterior”, expresó Ramos Allup tras indicar que no hay manera de contrarrestar tal decisión.

- Publicidad -

Asimismo, señaló que la situación de salud del presidente Chávez no se puede remediar estirando el citado lapso un poco más. “Eso no se va a resolver fácilmente, creo que el Gobierno y su partido tienen que prepararse con los pies en la tierra. El Presidente, lamentablemente, está presentando complicaciones por su delicado estado de salud y en cualquier momento pasa cualquier cosa y ellos lo saben. Lo sensato es que se preparen para una situación que pueda venir”, aseveró.

Foto: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | UPEL-IPB impulsa la formación científica de jóvenes a través del proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia #13Jun

UPL-IPB impulsa la formación científica de jóvenes a través del proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia #13Jun La Upel-IPB está llevando a cabo el proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia, una iniciativa que brinda a estudiantes de primaria y bachillerato la oportunidad de realizar prácticas en laboratorios de química, física y biología. El proyecto, que se desarrolla desde noviembre de 2023, ha atendido a más de 1.200 estudiantes de instituciones públicas y privadas del estado Lara y otras regiones del país. "El objetivo prioritario es la formación científica de nuestros bachilleres, de niños y jóvenes desde inicial, primaria, bachillerato y universitario", explicó la doctora Sandra García, jefa del departamento de ciencias naturales de la @oficial_upelipb "Además de la formación científica, también buscamos motivar e incentivar el estudio de la ciencia", agregó la doctora García. "Es un proyecto que persigue la autogestión, ya que las universidades han tenido limitaciones presupuestarias por parte del Estado. Esta iniciativa nos permite abrirnos a otras opciones para mantener la calidad educativa y atraer a futuros profesionales al estudio de la ciencia". Experiencia del Instituto Nueva Segovia Por su parte, Migdaly Mujica, coordinadora del Departamento de Evaluación de @ueinuevasegovia, una de las instituciones participantes, destacó la importancia del proyecto para sus estudiantes. "Es una experiencia muy linda que hemos venido repitiendo ya por tercera vez", señaló. "Para ellos ha sido una experiencia fabulosa porque muchas veces en la institución no tenemos los espacios físicos o el material necesario para que ellos realicen las prácticas. Estas experiencias de laboratorio les enseñan mucho y les ayudan a retener mejor los conocimientos", resaltó. Los estudiantes también expresaron su satisfacción con el proyecto. Miguel Rojas, estudiante de cuarto año, dijo: "Es bastante interesante y funciona mucho para poder a los estudiantes darnos la oportunidad de conocer este mundo, la parte de la ciencia y abrirnos las puertas para interesarnos más en esto". Desde la @extensionacademica señalaron que el objetivo es ampliar este proyecto a instituciones de educación superior para que sus estudiantes también puedan realizar prácticas de laboratorio en sus instalaciones. Video y texto: Luis Daniel Cambero Lea más noticias en www.elimpulso.com #Regionales #Upel #Educación #Noticias #News #ElImpulso #Información #Venezuela #Lara #Barquisimeto #13Jun
- Publicidad -

Debes leer

#DatoIMP | Mapache: adaptable y astuto

‌Originario de América, su distribución abarca desde el sur de Canadá hasta Panamá, incluyendo gran parte de Estados Unidos y México. Su notable capacidad de adaptación le ha permitido prosperar en diversos hábitats, desde bosques y zonas ribereñas hasta áreas urbanas.
- Publicidad -
- Publicidad -