El mundo celebrará por primera vez el Día Internacional del Jazz. En diferentes países del globo terráqueo: el bajo, la trompeta, la guitarra y la batería conjugarán sus sonidos para darle vida a diversos repertorios jazzísticos. Barquisimeto se une a esta celebración que fue decretada porla Unescoen noviembre de 2011 durantela Conferencia Generalde la comunidad internacional que proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz, con el objetivo de sensibilizar al público general sobre las virtudes del jazz, como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre los pueblos. La buena nueva la dio a conocer Zuly Perdomo, presidenta dela Fundación Internacionalde Jazz en Barquisimeto, quien en visita a este rotativo comentó que Estados Unidos dedica el mes de abril a la apreciación musical de jazz. “Herbie Hancock, destacado pianista fue nombrado embajador cultural dela Unescoel año pasado, una de sus primeras iniciativas fue declarar el último día de la apreciación musical del jazz, es decir el 30 de abril, el Día Internacional del Jazz… este año se celebrará por primera vez”.
Barquisimeto, dijo, se une a esta fiesta. “Todas las capitales del mundo celebrarán de manera simultánea varias actividades relacionadas a este género musical, conciertos, talleres, clases y otros eventos se llevarán a cabo para conmemorar la fecha… se reúnen comunidades, escuelas, artistas, historiadores y académicos para celebrar esta forma de arte internacional”.
Perdomo añadió que la celebración está vinculada al diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto por los derechos humanos y la dignidad humana, contribuyendo a la erradicación de la discriminación, la promoción de la libertad de expresión, el fomento de la igualdad de sexos y el refuerzo del papel de la juventud en el cambio de la sociedad. “El jazz es multiétnico y multicultural, promueve la paz, rompe barreras, crea oportunidades para la comprensión mutua, incentiva la solidaridad, reduce las tensiones entre los grupos, individuos, comunidades, promueve la innovación artística, la improvisación, las nuevas formas de expresión así como la integración de la música tradicional y contemporánea, eso que llamamos fusión”.
Clásicos del jazz
Esta celebración, prosiguió, es una oportunidad más para festejar con música toda esa gama de valores que promueve el jazz, para proyectar el talento nacional y local, nada mejor que conmemorar este día con los maestros larenses del jazz. “Silvio Arocha, Fernando Freitez, Manuel Reyes y Juan Carlos Tortosa son los músicos que vienen realizando no sólo un trabajo musical sino también formativo ya que todos son docentes”.
El jazz local
Al consultarle a Perdomo sobre los antecedentes de esta emergente y creciente movida musical, recordó que por veinte años fue dueña del local Coco Music, donde por mucho tiempo se reunieron melómanos y amantes de la buena música. “Coco Music fue una referencia de la buena música en Barquisimeto, era una tienda especializada en jazz… a raíz de ello surgela Fundacióny el Festival Internacional de Jazz”.
Festín musical
El festín musical para conmemorar el Día Internacional del Jazz tendrá lugar este lunes 30 de abril enla Sala Alternativadela Fundación JuanCarmona de EL IMPULSO. La agrupación Jazz Tet, compuesta por Silvio Arocha (piano), Fernando Fréitez (guitarra), Juan Carlos Tortosa (batería) y Manuel Reyes (bajo), deleitará a la audiencia con lo mejor del repertorio clásico del jazz, así como fusiones de ritmos. La cita es a las 6:00 de la tarde.
Foto: Archivo