#ClickDominical El Corazón y la COVID-19 #10Oct

-

- Publicidad -

Durante la pandemia del coronavirus, muchas personas con problemas cardiovasculares se han visto preocupados ante los grandes daños que puede traer esta enfermedad.

Es por eso que Elimpulso.com conversó con el médico Cardiólogo, Román Cordero, para consultar las preguntas más frecuentes sobre este tema.

- Publicidad -

¿Una persona con COVID-19 puede desarrollar alguna afección cardíaca?

Todo paciente que haya padecido COVID-19, moderado o severo, debe ser valorado por un cardiólogo, durante o después de la enfermedad para descartar complicaciones cardiovasculares.

¿Cuáles son las complicaciones cardiovasculares?

  • Arritmias cardíacas, Bradicardia y Taquicardia sinusal persistente.
  • Hipotensión.
  • Injuria miocárdica.
  • Pericarditis.
  • Miocarditis.
  • Infarto del Miocardio.

¿Cuándo una persona con COVID-19 puede asistir a un especialista?

  • Cansancio.
  • Dificultad para respirar fuera de lo común
  • Dolor torácico.
  • Síncope o palpitaciones recurrentes.

¿Se debe tomar aspirina para la infección por coronavirus?

No, a pesar del desarrollo de inflamación durante la infección por coronavirus no está demostrado que recibir aspirina antes, durante o después de la infección pueda prevenir complicaciones cardiovasculares. Solo deben recibirla los pacientes que tengan una condición de base previa y que amerite su uso. Por ejemplo, un paciente con infarto del miocardio.

¿Una persona que sufre un infarto cardíaco puede vacunarse?

Sí, y no solo puede vacunarse, sino que debe hacerlo lo antes posible porque este grupo de pacientes son considerados de alto riesgo para desarrollar complicaciones si sufren de la infección por Coronavirus.

¿Puede una persona con la presión arterial elevada vacunarse?

Sí, es importante que se vacune, porque no tiene el riesgo de presentar una emergencia hipertensiva posterior a la vacuna. Es por eso, que se le hace llamado al paciente para que posteriormente acuda a la consulta con un médico cardiólogo para un control óptimo de la presión arterial.

¿Una persona vacunada contra la COVID-19 debe colocarse la vacuna de la influenza?

Sí, la enfermedad por coronavirus y la influenza son dos entidades distintas y al estar vacunado contra una no previene la otra, principalmente las personas mayores de 65 años con enfermedad cardiovascular deben colocarse la vacuna contra la influenza.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -