¿Qué razón puede justificar la violencia laboral? ¿Qué derecho le asiste a algunos seudo-empresarios, en su mayoría, empresas familiares, de abusar de los derechos del trabajador, en materia salarial y de beneficios que otorgan nuestra ley y normativas que regulan su actividad y en condiciones de calidad y dignidad humana? Pues bien, ya es tiempo de denunciar éste tipo de atropello ante las instancias judiciales, de un paso al frente, aun cuando se inicie una persecución, traducida en mal-trato, con el fin de que se produzca de manera casi que automática, su renuncia; No importa en cuanto tiempo se desarrolle elproceso reivindicativo laboral.
El pensamiento político es sólo una dimensión de la política. Lo escribe Ortega y Gasset en su ensayo Mirabeau o el político. Piensa que es dilemático. Se viene al mundo a hacer política o se viene al mundo a hacer definiciones.
Un día cualquiera durante las vacaciones salí a caminar por el campo a recibir la brisa suave de la mañana y entregarme a la contemplación de esos cuadros que hace la naturaleza en ocasiones rozagantes, en otras macilentos. Todo aquello me llevó a pensar que tanto en el paraje verde como en el seco la vida mora, que son los extremos los que alejan del equilibrio verdadero la existencia en este mundo imperfecto.
El semiárido larense está a las puertas del oeste de esta ciudad desde hace muchos años, trayendo consigo dos vertientes bastante contradictorias: una, la ausencia del agua y del verdor, con su consiguiente efecto climático y otra, la belleza de sus cielos, caracterizados por su azul intenso en contraste con sus nubescuyos nombres —cirros, estratos y nimbos— dicen poco para nombrar la variedad de formasque toman a lo largo del día, en esta zona de vientos generados por el encuentro de tres corrientes de aireprovientesdel piedemonte andino,del Abra de Aroa y de la sierra de Coro.