Luis Alberto Perozo Padua

280 MENSAJES
0 Comentarios

A Páez lo invadía el miedo y seguido la epilepsia #12Nov

Es un hecho conocido que, desde la guerra de independencia de Venezuela, José Antonio Páez sufría, con más o menos frecuencia, de ataques nerviosos de forma epiléptica, en una que otra ocasión, al comienzo o fin de los choques terribles que, contra las caballerías de López, de Morales, de La Torre y de Morillo, protagonizó el centauro llanero.

El cadáver de Páez estaba intacto a un siglo de su muerte #5Nov

Cuando se cumplía el primer centenario de la muerte de José Antonio Páez, hecho que ocurrió un 6 de mayo de 1873 en la ciudad de New York, Estados Unidos, para entonces gobernaba el Dr. Rafael Caldera quien, en reconocimiento al héroe de Carabobo y «constructor de la República», ordenó la colocación de un mausoleo de mármol en el sitio donde reposan en el Panteón Nacional.

Luctuosa fue la orden del general José Antonio Páez #29Oct

Cuando lo llevaban a rastras para la plaza de Altagracia en Barquisimeto, Estanislao trataba de mover con mayor celeridad su pierna lisiada, en aquel año del Señor de 1823. 

Una serie de crímenes sacudieron a Cabudare a finales del siglo XIX #22Oct

La tranquilidad de aquel Cabudare pueblerino fue abruptamente sacudido por la noticia de una serie de asesinatos -todos atroces-, al amparo de las sombras, donde el revólver, el machete y la venganza, protagonizaron los escalofriantes episodios que el Gobierno censuró tajante.

Los primeros prisioneros norteamericanos ejecutados en Venezuela #15Oct

Cuando el generalísimo Francisco de Miranda zarpó de Nueva York el 2 de febrero de 1806, en el Leander, un bergantín de 180 toneladas, armado con 18 cañones y provisto de toda clase de suministros, incluso una imprenta, llevaba cerca de 200 hombres reclutados en Estados Unidos, para una empresa conocida por pocos: la liberación de la América hispana comenzando con Venezuela.

Luis Alberto Perozo Padua

280 MENSAJES