Efectos de las redes sociales en el desarrollo cerebral y el estado de ánimo de los adolescentes, ponencia de la Dra. María G. Aramburu de la Guardia en el 51° Congreso Nacional de Pediatría, organizado por la Sociedad Panameña de Pediatría (SPP), expuso los riesgos para la salud mental del uso de redes sociales
Investigaciones en salud pública y la acarología forense son temas en discusión del IV Congreso Latinoamericano de Acarología, el cual se desarrolla desde el 24 y hasta el 28 de julio, en la sede del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud
En un acto mixto, virtual y físico, en el salón de sesiones de la ANM, en el Palacio de las Academias de Caracas, situado en la avenida Universidad de Caracas, la entrega de la distinción fue un acto de afectos y de reencuentro con el Dr. Esparza, quien destacó que salió de Venezuela “pero Venezuela no salió de nosotros”.
Por lo general son escasos los datos sobre las necesidades de salud sexual y reproductiva (SSR) de las personas migrantes en tránsito así que fue el objetivo recopilar sus testimonios sobre esta realidad
Mayor atención prenatal, pruebas rápidas de VIH/ITS en sitio, distribución de condones y atención más completa a las víctimas de violencia sexual, reduciría significativamente los resultados adversos de salud sexual y reproductiva (SSR) y mejoraría el bienestar de las personas migrantes, incluso cuando están en tránsito.
La Dra. María G. Aramburu de la Guardia, panameña, médico pediatra, directora médica de Educación de la División de Medicina de Adolescentes del Lehigh Valley Reilly Children´s Hospital de Estados Unidos, intervino en el 51° Congreso Nacional de Pediatría, organizado por la Sociedad Panameña de Pediatría