“Sin hegemonía corremos el riesgo de perder la revolución que entra en riesgo, corre peligro en una elección”, afirmó Aristóbulo Istúriz al Congreso del Psuv en nombre de Comisión que conformó con el militar Ramón Rodríguez Chacín, Blanca Eekhout, María León y Jesús Faría. Recuérdese que el término fue copiado del filósofo y periodista Antonio Gramsci, dirigente del partido comunista italiano, quien en sus *Cuadernos de Prisión* sustituyó el concepto por el de hegemonía del proletariado.
La chica que ayuda en las labores domésticas, ése día no traía la cara de siempre. Dijo que se sentía “muy angustiada” con una especie de “ahogo en el pecho”, porque una amiga le llamó por celular para contarle, que en uno de los “rutachivos” que tomó el día anterior, una señora de mediana edad que a duras penas había logrado montarse, fue robada mientras intentaba mantenerse de pie, agarrada a las estacas con una mano, pues con la otra sostenía una bolsa con algo de granos y verduras.
Con preocupaciones,molestias y nada en positivo, pido disculpas a mis lectores, por lo que voy a relatar y a ciencia cierta por lo que he presenciado en varias oportunidades y cada día va en mal en peor, sabemos todos a la degradación en que hemos caído hace dos décadas
No hay país que siendo poderoso, no tenga cifrado su porvenir y crecimiento en la juventud de esa patria. Como bien apuntara Disraeli "Los jóvenes de una nación son los depositarios de la posteridad". Una inmensa cantidad de jóvenes de Venezuela están emigrando a otros territorios, por el desastre al que ha llevado este país la dictadura de Nicolás Maduro.
Escribir en domingo tiene aspectos positivos y negativos. Hay demasiadas cosas que comentar. Quizás la más importante hasta, el sábado, era el censo automotor que pretende imponer el gobierno para racionar de manera absurda la venta de gasolina. De nuevo la exigencia del llamado “carnet de la patria” para identificar y controlar a quienes se prestan para ello con el anuncio de combustible subsidiado para quienes lo tengan y el pago a precios internacionales para quienes se nieguen a ello.
I Have a Dream -Yo tengo un sueño- es el discurso pronunciado por Martin Luther King el 28 de agosto de 1963 -se van a cumplir 55 años- en las escalinatas del Monumento a Lincoln durante la Marcha por el Trabajo y la Libertad, en Washington. Fue un momento decisivo para el Movimiento por los Derechos Civiles en los Estados Unidos.
Edgar Morín, es un filósofo y sociólogo francés de origen sefardí (judíos que vivieron en España hasta su expulsión en 1492). Se vinculó al socialismo gracias al apoyo del Frente Popular (al cual se unió en la Federación de Estudiantes Frentistas, dirigida por Gastón Bergery) y al gobierno republicano español en la Guerra Civil Española.
Mientras el país se entretiene mediáticamente, lo servicios públicos siguen cuesta abajo en su rodada, como dice el tango, ante la absoluta indiferencia de los encargados de ofrecerles a los ciudadanos los elementos necesarios para sobrevivir a una crisis que parece prologarse en el tiempo.
Al día Miércoles 8 de Agosto de 2018
www.sontitulares.com www.elimpulso.com
En Anzoátegui Se hunde buque de Conferry anclado en puerto, por falta mantenimiento.
Sismo de magnitud 6.1 sacude Colombia y Los Andes
Brasil reabre la frontera con Venezuela tras nueva orden judicial
Maduro asegura que los responsables del "atentado" son grupos terroristas entrenados al...
Con lo que informábamos en la crónica de la semana pasada, suponemos más que suficiente para entender que la luz que ilumina en torno al disco solar, no alcanza más allá de un área extensa, pero no total para propagarse por todo el sistema. La distancia cubierta por la luz solar puede alcanzar varios miles de kilómetros. Pero no va más allá como para cubrir la distancia que separa al Sol de la Tierra.
José Gil Fortoul fue uno de los hombres públicos más resaltantes en la vida nacional en las décadas finales del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Sin duda es uno de los larenses que ha ocupado los más importantes cargos gubernamentales, entre ellos la propia presidencia de la república.
Lacras sociales puede definirse en el argot popular, como “personajes que cohabitan en derredor nuestro, que son azotes comunitarios” Es decir, no trabajan ni estudian, molestan a todos y no les importa ningún llamado de atención en el medio donde viven. Causan rechazo por su mal comportamiento y son expertos en hacer mal las cosas.
El daño vertebral que el Socialismo del siglo XXI le inflige a la democracia es judicializar la política. La experiencia la inauguran, a mediados del siglo XX, los cubanos. No por azar, todo disidente político es considerado criminal, sometido a la Justicia, llevado a la cárcel sin más.
No conozco al sacerdote Lenín Bastidas. De él sé lo que ha salido publicado en las redes: que en agosto de 2016 emprendió una caminata desde el sur del Estado Anzoátegui hasta Caracas, abogando por una salida democrática a la crisis.
En Venezuela la muerte, el hambre, las enfermedades y el colapso brutal de los servicios públicos se impusieron como rutina, dejando de lado a los diagnósticos y análisis situacionales.
- Al mal tiempo ya no sabemos qué cara ponerle.
- No hay nada más peligroso que tener orden en el desorden y ésta administración lo tiene.
- La verdad duele, quizá no tanto como saltar y caer sobre una estaca, pero duele.
Hemos oído hablar del maná en el desierto.Dios se lo anunció a los israelitas a través de Moisés: “Por la tarde comerán carne y por la mañana se hartarán de pan, para que sepan que Yo soy el Señor, su Dios”. (Ex. 16, 2-4 y 12-15).
Siendo nuestro universo apenas un renglón que se escapa, podemos ganarle una partida al tiempo, creando sin cesar un escenario personal, como la mejor manera de descubrir de la mano de ese tiempo incompasivo que todo pasa, nada queda.
Anduve por Mérida, “labradora y estudiosa” que diría Don Mariano en su fino modo de comunicar las ideas. Por la capital del estado, la ciudad universitaria. Por el Valle del Mocotíes en Bailadores, Santa Cruz de Mora y Tovar, y por esos mismos rumbos más al Sur en Guaraque
Entre las cosas extraordinarias que dijo Sócrates recordamos el “Solo sé que no sé nada”, una declaración sorprendente de quien en su tiempo era considerado como el hombre más sabio de Atenas
Mientras la catástrofe venezolana avanza hacia la desintegración total algunos piensan que no hay futuro para un país donde tantos han decidido huir, difícil es brindar perspectiva histórica a quien lucha por enfrentar el reto de una precaria supervivencia
Pocos días hace de haberse celebrado la 54 Asamblea Eleccionaria de Fedenaga, “FEDERACION NACIONAL DE GANADEROS DE VENEZUELA”, a casa llena y bien renovados
Venezuela necesita líderes de probada honradez en todos los aspectos, no robar ni estafar, no caer en peculado de cualquier característica, no mentir ni engañar independientemente del propósito de las acciones
Fue San Agustín en su celebre "La ciudad de Dios", quien afirmó que la humanidad es una
sola, por lo cual cualquier acontecimiento positivo en el mundo del género que sea debe
celebrarse y ser motivo de alegría.
Hará ya algún tiempo, desde el instante en que reparé en la textura del término "invisibilizado" y pensé que se trataba de un error de imprenta o una trastada de los duendes del taller.
“La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento”. Venezuela - Código Civil – Artículo N°: 2. Se han cometido hechos delictivos demasiado graves como para que permanezcan impunes.
Cuando Jesús, el Hijo de Dios, inició su ministerio en la tierra, se dice que: “…recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y dolencia entre la gente…”. (Leer Mateo 4:23-25).
“Nos estamos quedando solos”. La expresión, con un dejo de tristeza, pertenece a una madre cuyos dos hijos se fueron al exterior con el propósito de mejorar su condición económica y poder de esa manera ayudar a los suyos.
Antes que todo, deben identificar correctamente a quien quieren seducir. La venta no es cuestión de grandes números, no todos son adecuados para la misma propuesta. Sin embargo, es necesario encontrar a alguien que pueda estar interesado a todo lo que tenemos que ofrecer. Una vez identificada la presa justa, es importante recoger la mayor cantidad de información para entender si de verdad se trata del contacto buscado.
Bolívar tampoco tuvo éxito en lo sentimental, el hombre huérfano, el que pierde temprano a su única esposa, al que la leyenda le adjudica muchos amores, quizás carnales pero muy pocos sentimentales, el más relevante el de Manuelita Sáez, quien compartió con el 8 año de vida y lucha, pero años de sufrimientos, de interrupciones constantes, de múltiples críticas.
Recién, a principio del mes de Julio, se celebró un año más de la gesta histórica de la independencia en Venezuela. Pero, nosotros preguntamos ¿Cómo puede alguien sentirse independiente sin estar sujeto a la voluntad de Dios y al Espíritu Santo? ¿!Qué es eso!? Se
preguntarán otros. Si nuestro libertador Simón Bolívar libró cruentas batallas y ya somos libres.
En el marco de la continua protesta de los enfermeros y demás trabajadores del sector salud en Venezuela, la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Miranda, Manuela
Bolívar, realizó una jornada de contraloría social en diferentes hospitales de la entidad, desde donde aseguró que el régimen de Nicolás Maduro niega a los venezolanos el derecho a vivir.
Soy de la generación de venezolanos, nacidos, crecidos y formados en democracia. Nuestras herramientas de lucha siempre estuvieron asociadas al conocimiento y a la confrontación de ideas. Aprendimos a utilizar el voto popular como un instrumento tan poderoso, que era capaz de sacar malos gobiernos y malos gobernantes. Entendimos el rol fundamental de los partidos políticos, como instrumentos intermediarios de las luchas reivindicativas de los más desposeídos.
Releo con fruición el libro póstumo de Oswaldo Payá, Premio Sajarov, quien
ofrenda su misma vida para trazar caminos de reencuentro a sus compatriotas, los
cubanos, víctimas de la satrapía que le asesina. Lo celebro como venezolano, aún
más, por su compromiso con la democracia profunda, por entender que la patria y
lo patrio o son todos o no es nada.
Aunque es redundante hablar de la hipocresía de la mayoría de los comunistas, es pertinente. Porque indigna que usen y abusen de la ignorancia y sobre todo, de las esperanzas de los pueblos, para acceder al poder. Y es que no ha habido excepción en que una vez allí, den rienda suelta a sus complejos y con insospechable crueldad se convierten en lo que más odiaron, en lo que más enfrentaron, por lo que tanto lucharon.
Después de tantas reconversiones quitándole ceros a diestra y siniestra al bolívar, no es de extrañar que a esta administración la veamos como un cero a la izquierda.