Opinion

#OPINIÓN Pío Tamayo y la generación del 28, a 120 años de su natalicio (1/2)

Pio Tamayo forma parte de esa trilogía de tocuyanos, junto a Lisandro Alvarado y José Gil Fortoul, de los cuales es difícil decir algo que ya no se haya dicho. Pío Tamayo fue poeta, político y escritor de alta talla. Quizás su temprana muerte no permitió conocer la extensa...

El rincón de los miércoles 07-03-2018

Cuenta la historia venezolana que el general Juan Vicente Gómez, ya posesionado del poder, se preocupaba por la imposibilidad aparente de no poder despachar desde Maracay cuando la realidad no dejaba de ocultar su poco afecto por la capital de la República y por el qué dirán no solamente...

#OPINIÓN Capitalismo Lunar, la realidad postergada

Hay un país que se niega a la resignación. Hay una Venezuela que lucha por superar esta trágica circunstancia que es el chavismo como modelo de dominación, y aspira ser menos lamento y más acción, menos queja y más resiliencia.

#Opinión Censura, mentiras y video

Este gobierno se sostiene sobre el uso continuo y sostenido de la mentira. Para sus operadores es de vital importancia distorsionar la verdad hasta convertirla en una versión muy sesgada de su realidad, lo cual constituye su mejor forma de hacer “su política”. Mentir, distorsionar, endosar sus propios errores a la disidencia democrática, alterar la historia reciente, es la manera como construyen  su oferta  de redención. Obviamente, para que funcione a la perfección un sistema de control político como este se  requiere la imposición de un rígido mecanismo de censura total. De forma tal que la mentira se debe diluir entre los meandros de la versión oficial para que al final  pueda configurar la verdad inobjetable y en su ecuación los medios libres e independientes sobran.

El rincón de los miércoles 07-03-18

Cuenta la historia venezolana que el general Juan Vicente Gómez, ya posesionado del poder, se preocupaba por la imposibilidad aparente de no poder despachar desde Maracay cuando la realidad no dejaba de ocultar

Opinión: Rueda el balón

Sacrificio y lucha fueron los dos argumentos expuestos por Deportivo Lara en la narración de su grande e inolvidable triunfo frente (1-0) a Independiente de Avellaneda en el marco del inicio del grupo siete del torneo Copa Libertadores de América, en juego que se escenificó en el estadio Metropolitano...

#OPINIÓN Las voces de Penélope: Luz que vence las sombras

Conocida como “La casa que vence las sombras” nuestra  UCV, gracias a la política educativa del chavismo, ha sido sometida a los atropellos más vergonzosos: reducción del presupuesto, salarios pírricos,

#OPINIÓN Las dos caras de Venezuela

Nuestro país se ha vuelto contradictorio. En Venezuela vivimos las emociones mayores y las tristezas más profundas. Las rabias más intensas y las alegrías más desbordantes. Y el desaliento absoluto, que siempre desaparece ante actos sublimes y esperanzadores.

El valor de emigrar

Nadie tiene idea, del sacrificio y dolor que sufren nuestros compatriotas cuando dejan sus hogares, padres, hijos, familiares, amigos, sus pueblos que lo vieron nacer y crecer, para emigrar a otros países. Es un dolor profundo que se siente, cuando se abandona el lar querido, la tierra amada, donde la persona más fuertes emocionalmente, llora lágrimas de impotencia, desencanto y dolor, ¡por qué no decirlo, de rabia!.

No tengáis miedo

El título es de Juan Pablo II. Lo fija en 1978, sobre una experiencia que rasga su piel: conoce al mal absoluto en su Polonia nativa, al comunismo,régimen que doblega los espíritus y anula el sentido mismo de la existencia social entre seres diferenciados – que ese es su real propósito. Los hace antagónicos y divide (buenos y malos, amigos y enemigos). Les fractura el tejido común. Los vuelve presas de una angustia superior al miedo, que no les permite más que dar cabida a la hipocresía, a la doblez, a la desconfianza, al término a la traición entre compatriotas.

#RETACITOS #04Mar

La inscripción del inquilino de Miraflores como aspirante a la reelección en la presidencia de la República, a pesar de haber movilizado gente de todo el país en autobuses, unidades que llenaron todas las calles y avenidas aledañas, toda vez que a cada una de las gobernaciones oficialistas le...

Parafraseos

• La sardina en lata (hoy escasa y cara) y la historia tienen mucho parecido. Si no se digieren bien, se repiten. • Ahora bien, si te gusta el manguareo o lograr las cosas sin mucho trabajo, así como hacer del “cuánto hay pa’eso” una institución, muy posiblemente el tipo de socialismo que hoy nos agobia, sea para ti lo más conveniente.

Zona de silencio

En el mapa geopolítico de la población venezolana que tienen en los comandos militares para la distribución de alimentos según el sistema CLAP, existen urbanizaciones y sectores calificados como Zona de Silencio. Estas zonas están totalmente excluidas de los beneficios directos contemplados en los planes de alimentación oficial, en otras palabras, son Zonas Muertas.

¡Decir crisis humanitaria es una impropiedad!

Como es sabido, los medios de comunicación social ejercen un enorme poder inductivo, lo cual implica que todo lo que en ellos se diga o se escriba, mal o bien, tiende a arraigarse en vocabulario de los usuarios. Es por eso que esa bondad no debe usarse de manera muy libérrima, pues pudiera ser igualmente provechosa que dañina.

Reinventarse o perecer

De pronto cambian las circunstancias y se abre un nuevo escenario Político, ¿está preparado el país para lanzarse a una nueva etapa de desarrollo? Los niños y jóvenes que cada vez es más común ver a las 11 de la mañana caminando ya fuera de clases, ¿se están preparando para ese nuevo país? ¿Qué hay de esos otros tantos niños que hoy viven su día a día hurgando entre la basura? ¿Los empresarios que se acostumbraron a crecer amparados en subsidios y beneficios del Gobierno están listos para construir un nuevo modelo de desarrollo?

Gran Frente Nacional

El llamado a los venezolanos a un Gran Frente Nacional para el cambio, propuesto por la Mesa de la Unidad (MUD), además de estar dirigido a todos los ciudadanos, sin distingo de ideologías o de su militancia política, interesados en procurar un cambio del régimen de tendencia totalitaria que trata de consumar Nicolás Maduro y los cada día menos seguidores que les acompañan, por un gobierno democrático, puede interpretarse por su contenido general, como una convocatoria a restablecer la vigencia plena de la Constitución Nacional Bolivariana de Venezuela.

La peor economía

Los venezolanos vemos cómo mientras los precios de cualquier cosa que compramos suben cada día, el valor real del dinero que ganamos con nuestro trabajo se esfuma. No hay sueldo que le aguante el paso a la inflación que no solo es la más alta del planeta entero, sino que ya se convirtió en hiperinflación y resulta incomparable con la de otros países que sufren el fenómeno.

Del trabajo al ocio

No creo que esa maldición del “Ganarás el pan con el sudor de tu frente” tenga que ser eterna e insuperable, pues históricamente se tiende a la disminución de las horas de trabajo y a su mejora cualitativa.

Una luz verde

La enormidad del problema de Venezuela no se resuelve con sustituir un mandatario. Ni siquiera con reemplazar al populismo seudo-comunista con mayores libertades económicas. Venezuela fue asolada por una devastadora calamidad encarnada en un descabellado experimento neocomunista y un desenfrenado culto a la personalidad jamás visto en América desde la...

Principios y valores eternos

Nunca me cansaré de repetir que mientras más difícil e incierta se torne la lucha, mayor es la obligación de aferrarnos a los principios y valores que nos trajeron a la política. Son los que alimentan la vida en libertad y la vigencia plena de la democracia. Todo lo...

¿Por qué me obligan a comprar mi propio dinero?

Todo es un caos y lo que priva es la confusión, en las entidades bancarias como en todos los sectores lo que hay es anarquía – inmensas colas revientan los bancos, de personas mendingando su propio dinero – cuando el banco decide que haya dinero - , sufriendo bajo...

Todos por la paz y la prosperidad

Masiva preocupación existe en nuestro ex pacifico país e igualmente en los países vecinos y porque no decir internacionalmente,donde nos conocían como gente trabajadora hospitalaria, pacífica y ahora convertida en un país cargado de problemas y confrontaciones, que el único dividendo que deja es negativo en todos los sentidos,...

#OPINIÓN La noche más oscura

No se trata de comentar el film sobre la captura de Osama Bin Laden, ni la más reciente película “El instante más oscuro” sobre la vida de Winston Churchill, sino sobre el reciente apagón que dejó sin luz durante más de doce horas a nueve provincias y sobre la época que vive Venezuela.

El Rincón de los Miércoles 28-2-18

Muchas veces tenemos la impresión de estar viviendo en paralelo con un país parecido físicamente al nuestro. Por un lado quienes nos gobiernan desde hace casi dos décadas se gastan un dineral intentando convencer a la gente de las bondades de sus políticas que, según ellos también, nos hacen sumamente felices

#OPINIÓN Lectura por el mundo

El espacio del Universo es de la energía; inmersa en ese espacio de energía se encuentra la materia: los cuerpos ponderables. La energía en la materia es la que hace ponderables a los cuerpos. La energía en el espacio es pura y limpia, neutral y, por ello, imponderable.

#OPINIÓN Se busca un emprendedor

“Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas” Albert Einstein.

#OPINIÓN Reflexión: Panem et circences

El título que encabeza este artículo la web lo define como,“locución latina que traduce Pan y Circo, el cual describe la práctica de un gobierno que, para mantener tranquila a la población u ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de alimento y entretenimiento de baja calidad y con criterios asistenciales”.Wikipedia.

#OPINIÓN Adelanto de las elecciones

Hasta hace pocos meses, y con mayor precisión podría decirse que hasta el 30 de julio de 2017, las negociaciones estaban planteadas en la búsqueda de acuerdos que permitieran que quienes están en el Gobierno salieran de Miraflores sin mayores traumas, en un esquema que permitiera la cohabitación para el período 2019-2024.

#OPINIÓN 18 de febrero de 1983: ¿35 años de eterna crisis? (1)

El 18 de febrero de 1983 es recordado por los venezolanos como una fecha luctuosa, el Viernes Negro, fecha en la cual para la mayoría de los venezolanos se evidencia una crisis, que en términos reales tenía sus antecedentes inmediatos en las deformaciones de la década de los 70,

#OPINIÓN La muerte en cada esquina

Caracas, viernes 22 de febrero, 10,30 am. Esquina de la Avenida Las Palmas con Andrés Bello. Paso el semáforo que atraviesa esta última y veo un gentío arremolinado en torno a un carro.

#OPINIÓN Pido la palabra: ¿Y ahora qué ?…

Se desvanece todo vestigio de esperanza. La sociedad divaga entre las contradicciones y miserias de una dirigencia pequeña. Los regalos recibidos con risas y alegría por parte de un sector de la población que acepta vivir de dádivas

#OPINIÓN La serena urgencia de la oposición venezolana

Construir un esfuerzo de resistencia en Venezuela – que no de oposición – exige varias condiciones: Saber que se lucha en un contexto no democrático; entender que se trabaja para restablecer la democracia y para cuando dentro de ella sus factores naturales puedan jugar a plenitu

#OPINIÓN Parafraseos

• Siempre ha sido más fácil predicar 10 sermones que poner uno solo en práctica. Lo decimos por el predicador que se lanzó de candidato a la presidencia

#OPINIÓN La pobreza como instrumento espiritual

Existe en la izquierda venezolana la recurrente actitud de colocar la figura de Jesucristo como pionero o antecedente histórico del Socialismo y más que por los contenidos evangélicos por lo registrado en Los Hechos de Los Apóstoles cuando ya se había producido la Ascensión de Nuestro Señor a los Cielos.

#OPINIÓN Felicidad total

Uno de los personajes más importantes de la Biblia es Abraham, quien tenía una confianza absoluta en Dios: lo que Dios le pidiera, Abraham hacía.

#OPINIÓN La coma de vocativo y la acentuación

La coma es uno de los signos de puntuación más difíciles de manejar, a pesar de que existen reglas que pueden ser muy útiles. Muchos escritos se tornan incompresibles por el uso inadecuado o por la omisión de este importante signo.