I
El país ya no cree en las falsas promesas del régimen. Quedan fácilmente al descubierto cuando hablan sin parar de paz, de diálogo y ahora de impulsar una Constituyente con la cual pretenden dar al traste con la Carta Magna actual y utilizarla en beneficio propio para mantenerse indefinidamente...
EL alerta emitido por la gerencia de operaciones de MLB sobre la situación venezolana es un tema de preocupación ingente que inevitablemente será tocado en la reunión anual de la LVBP la semana próxima en Barquisimeto. Anteriormente fueron algunas organizaciones de liga grande las que establecieron prohibiciones o sugerencias...
Conducir el juego
“Hay que tener la humildad de aprender todos los días y yo lo hago. Soy un entrenador que mejora todos los días” José Mourinho.
El conocimiento directo, por experiencias vividas más que por prácticas diarias, de cada segmento del ciclo empresarial, para muchos es considerado un plus de calidad insustituible.
Qué difícil sonreír cuando uno ve, impotente, cómo las fuerzas de seguridad -mejor, de agresividad- atacan, inclementes, a manifestantes desarmados, mientras ellos van con máscaras, escudos y armas de fuego. Qué difícil sonreír, cuando ahogado por los gases lacrimógenos, roto el cráneo por un impacto, un joven es lanzado al río Guaire –la gran cloaca de Caracas- por la saña de unos soldados entrenados por otros sin alma, porque las suyas perecieron antes de nacer, en la demoníaca revolución de su país.
Este próximo domingo 14 se celebrará el Día de las madres en nuestro país y escudriñando un poco por la red acerca de esta importante celebración, conseguimos la información que nos indica, que el llamado “Día de las madres” originalmente fue concebido bajo el nombre de "El día de las Tres Madres" en honor a nuestra madre, a la madre de Dios y a la madre patria. “En Venezuela, se organizó el primer "día de las tres madres" el 24 de mayo de 1921 en Valencia (Edo. Carabobo) por el Dr. Jesús María Arcay Smith, presidente de una asociación llamada "Caridad y todo el territorio Nacional Concordia", quien logró que fuera oficializado por el Concejo Legislativo”. Wikipedia.
Fue Marx quien comprendió y analizó con mayor precisión el papel del trabajo y de los trabajadores como sujetos históricos. Para Marx el trabajo se había degenerado pasando de ser una creación natural del hombre a un proceso de esclavitud y enajenación. El hombre no se desarrolla en el trabajo por el contrario pierde su esencia humana, convirtiéndose en mercancía, el hombre solo es feliz fuera del trabajo. Tal como lo plantea en los Manuscritos de 1844:
“Alguien debió denunciar a Josef K., porque, sin haber hecho nada malo, fue detenido una mañana”. Así empieza la novela, “El Proceso”, novela de Franz Kafka publicada por Max Brod, en 1925. Esta novela cuenta la historia del arresto y procesamiento de una persona, por motivos que él desconoce. Este hecho configura el horror de las burocracias modernas, donde la interpretación de la ley se convierte en instrumento de la negación de ésta.
Una trampa para cazar incautos, la prostituyente del sustituto, con la cual quiere hacer una reforma a su medida a la actual Carta Magna, que hasta ahora era “la mejor del mundo”, pero que últimamente su articulado se ha convertido en freno para las apetencias del Gobierno, en su...
Basta con hacer una remembranza de la tinta derramada en forma precisa sobre el inerte papel que toma fuerza de vida en la medida en la cual le damos importancia, y valoramos el entramado intelectual que ha impreso el pensamiento que enarbola laaptitud de quien quiere transmitir un concepto.
Nicolás Maduro y Padrino López en un momento desquiciado construyeron con el Plan Zamora un teatro de operaciones de guerra sobre el territorio venezolano. El enemigo de ese teatro de operaciones, los ciudadanos demócratas, la democracia y la negación de la libertad de una sociedad dispuesta al sacrificio para sacudirse la desgracia de las bocas de fuego que acallan, o pretenden hacerlo, la libertad la dignidad y el honor de los venezolanos. Un teatro de operaciones para hacer una guerra que se resuelve simplemente por la vía electoral. Bárbaros, primitivos y, sobre todo, cobardes.
Ver al presidente Maduro bailando con Adán Chávez a la salida del CNE, mientras reprimían brutalmente al pueblo venezolano en las marchas organizadas por los sectores disidentes, denota un grado de enajenación terminal de los cuadros gubernamentales. Después, no sabemos con qué intención, se deja ver públicamente hablando con las vacas para invitarles a participar en su proceso constituyentedurante una exposición agropecuaria.
Desde hace cierto tiempo tenía la intención de referirme a la situación existente en el casco histórico de Barquisimeto, el cual se encuentra en un estado caótico, de total agonía y camino a su paulatina destrucción.
Ha sido algo muy tradicional, que las ciudades importantes tiendan a conservar en buen estado, las edificaciones que conforman la memoria y tradición que describen su histórico fundacional, el sitio donde en otrora sembraron sus raíces generaciones y culturas.
No te conozco pero empiezo por decirte que te quiero entrañablemente. Te quiero porque tus manos trabajan por la justicia, como escribió Benedetti. A ti que tienes todas las ilusiones del mundo y que tienes todo el futuro por delante, te agradezco que día tras día expongas tu vida para proteger y procurar un buen futuro para todos. Estoy convencida de que tus sacrificios valdrán la pena y que Venezuela será más temprano que tarde, el país que tú sueñas y por el que luchas con tanta gallardía.
En la reunión de la Celac, solicitada con mucho celo por DelcyEloína, por falta de consenso no hubo resolución; o si lo prefiere, por falta de resolución no hubo consenso. El orden de los factores no alteró ese producto
Desde el hemisferio de la noche de la tierra, se pueden observar en el espacio del cielo de la noche, “Puntos de Luz.” Pero como el cielo del Universo es una eterna noche, esos puntos de luz visibles dispersos, que lo saturan, son cuerpos ponderables: planetas, estrellas. Esos cuerpos ponderables pertenecen, los menos, al sistema solar; la otra gran mayoría, se supone, pertenecen a sistemas sin identificar ni calificar a las estrellas que como nuestro Sol los rigen. Además, también, están los puntos de luz de las estrellas que son de igual modo cuerpos ponderables.
El primero de Mayo no permitieron salir en Caracas para iniciar la marcha de protesta, así como en otras ciudades , incluida Barquisimeto, no les dejaron entrar a la Plaza de la PAZ y la JUSTICIA. ¿Por qué?.
Desde el fondo de la prisión de angustias y de esperas nació el grito de libertad a volar sobre los uniformes y las balas ,en inmenso coro las trincheras del llanto se transformaron en barricadas de coraje y aliento democrático. El mar apacible y sometido por el hambre se convirtió en leva poderosa que barre sin miedo las costas de la tiranía y la depredación.
Los venezolanos estamos nerviosos. Esta situación de crisis social, económica y política que vivimos, nos inquieta. Llevamos 18 años de sobresaltos, podría enumerar muchos momentos trágicos ocurridos durante este tiempo.Y ahora llevamos ya un mes de protestas, marchas y muertes. Van al menos 30 fallecidos y numerosos heridos. Los detenidos ya ni sabemos cuántos son.
La convocatoria hecha por el Presidente de la República, de una Constituyente comunal, no sólo viola flagrantemente la Constitución Nacional Bolivariana de Venezuela, sino que también persigue claros objetivos de perpetuarse en el poder, más allá del 2018, porque de acuerdo a como lo anunció y está concebida, le permitiría elegir una mayoría oficialista, mediante el voto corporativo, al estilo de la Italia de Mussolini, los soviets comunista de la antigua URSS y los CDI cubanos, con facultades para anular los Poderes Públicos, y en especial la Asamblea Nacional electa por 14 millones de venezolanos.
Los escritores saben cómo manejar en cualquier tiempo los recursos de su arte con maestría y buen criterio. Luís Alberto Sánchez llevó sus experiencias personales a sus libros, combinándolas con leyendas e historias del mundo prehispánico. Entre los novelistas encontramos a escritores de la talla de Sánchez, en cuyas obras resalta su biografía paso a paso.
Mi muy apreciada Santidad, respetuosamente le escribo este paraninfo para hacerle llegar algunos comentarios sobre las declaraciones que diera sobre Venezuela al regreso de su peregrinar por Egipto. Debo ante todo confesarle que soy católico, apostólico y romano como manda la Santa Madre Iglesia, pero además como venezolano le añado que soy también adeco y magallanero.
Es irónico. En un discurso del 1 de Mayo, cargado de alusiones bélicas, amenazas, agresiones verbales a diestra y siniestra, convocatorias a la guerra de clases y también de anuncios de repetición de las medidas que nos han llevado a la escasez y a la inflación más alta del planeta, Nicolás Maduro anunció su decisión de convocar una Asamblea Nacional Constituyente para la Paz.
En tan solo 205 años de historia, la hoy República Bolivariana de Venezuela ha sido regida por 26 ediciones distintas del texto constitucional, sancionadas sucesivamente en los años 1811, 1819, 1821, 1830, 1857, 1858, 1864, 1874, 1881, 1891, 1893, 1901, 1904, 1909, 1974, 1922, 1925, 1928, 1929, 1931, 1936, 1945, 1947, 1953, 1961 y 1999
La obstinación puede crear sus códigos. Y la barbarie también tiene los suyos.
La “normalidad” es un ejercicio cotidiano de voluntad y resistencia ante una realidad que le pone comillas a la paciencia, al asombro, a la paz, al trabajo, a la vida, al futuro y a la democracia.
Aula abierta al ciudadano punto de encuentro de gente de buena voluntad, donde se desean el bien unos al otro,por aquello de que las almas buenas tienen espacio en todas partes y la voluntad de los profesores Hector y Magalys Pantoja, hacen eco por ser como almas buenas que en el mismo momento están en varias parte, aportando su talento y uniendo a la gente que andan en busca de la excelencia y la sabiduría por ello mis admirados amigos han sido recompensados con el éxito obtenido y reconocido, que los hace reforzar su gran espíritu de aportar al país de forma desprendida su trabajo hasta el cansancio y su aporte sin límite.
Imposible olvidar la importante Carta Pastoral de Monseñor Arias Blanco del 1° de enero de 1957. Fue un importante diagnóstico de la situación real de la vida venezolana. Estuvo especialmente referida a la situación de los trabajadores que celebraban su día. Pero, en el fondo, se trataba de un espaldarazo abierto y directo a quienes luchaban con coraje y decisión contra la dictadura de Pérez Jiménez.
Al nacer nadie nos pregunta nada, no decidimos la época, el país, el apellido, la familia, la carga genética. Tampoco decidimos si queremos ser hijos de una familia pobre o rica, educada o no, etc. Nacer es ser arrojadosa un mar de circunstancias y contingencias que no son nuestras pero a las que tendremos que enfrentar. Algunos lo harán con éxito, otros no, pero al final, a todos nos llega el momento de morir.
Dos temas para reflexión en jornada de protestas contra la dictadura militar que padecemos y que en el mes de vigencia contabiliza 30 muertes y más de 100 heridos: pronunciamiento de Papa Francisco, quien reitero apoyo al diálogo con exigencia de garantías; y convocatoria presidencial a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que planteaba Mesa de Unidad Democrática (MUD). Sin menosprecio a voz del Vaticano la cual suscribimos, dedicamos comentario a este punto.
El agobio trastoca las palabras. Dedicados a sobrevivir, los significados se derriten, al calor de la infamia, y mientras gotean, van perdiendo su significado.
Aula abierta al ciudadano punto de encuentro de gente de buena voluntad, donde se desean el bien unos al otro,por aquello de que las almas buenas tienen espacio en todas partes y la voluntad de los profesores Hector y Magalys Pantoja, hacen eco por ser como almas buenas que en el mismo momento están en varias parte, aportando su talento y uniendo a la gente que andan en busca de la excelencia y la sabiduría por ello mis admirados amigos hansido recompensados con el éxito obtenido y reconocido, que los hace reforzar su gran espíritu de aportar al país de forma desprendida su trabajo hasta el cansancio y su aporte sin límite.
En Venezuela se está dando una lucha por la restitución del derecho más básico de la democracia: El voto directo, universal y secreto. El desconocimiento de la Asamblea Nacional recién electa, la eliminación arbitraria de la convocatoria al referéndum revocatorio y la suspensión indefinida de las elecciones regionales, tienen como denominador común la derogación fáctica de la soberanía popular, la cual solo puede expresarse a través del voto directo, universal y secreto.
Es muy difícil escribir en los términos adecuados en tiempos convulsos. Violentos. Anárquicos. Jamás podremos complacer a todos y nunca estarán todos de acuerdo con lo que se dice, escribe o hace. La bota opresora se hace cada día más intolerable e insostenible. La génesis ideológica del proceso revolucionario mantiene a los jerarcas rojos prisioneros del país antillano.
Imposible olvidar la importante Carta Pastoral de Monseñor Arias Blanco del 1° de enero de 1957. Fue un importante diagnóstico de la situación real de la vida venezolana. Estuvo especialmente referida a la situación de los trabajadores que celebraban su día. Pero, en el fondo, se trataba de un espaldarazo abierto y directo a quienes luchaban con coraje y decisión contra la dictadura de Pérez Jiménez.
I
La comunidad internacional le ha dado la espalda de una manera casi definitiva al gobierno venezolano. El rechazo de las instituciones más importantes de Europa y América es permanente a pesar de los intentos de neutralizar esas voces acusatorias y del dineral que utilizan para mejorar la imagen del...