El Impulso es el diario más antiguo de Venezuela. El 1° de enero de 2017 debía cumplir 113 años y decimos ‘debía', porque el periódico circuló hasta el 31 de diciembre debido a la falta del insumo papel.
La razón está asociada a una circunstancia que también ha impedido la...
La referencia que voy a hacer de la 29 edición de esta reunión familiar, es única y exclusivamente para exaltar y glorificar el Nombre de Dios, de nuestro Señor Jesucristo. Por cuanto gracias a ÉL, es posible mantener una bonita tradición como esta por tanto tiempo. “Porque Dios es quien obra en ustedes tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad” Fil.2:13
Ya hace unos meses escribíamos en esta misma columna semanal, que este iba ser el año más difícil del los últimos años, pero claramente señalábamos que es falso que sea la peor crisis de la historia, y mucho menos nos sumaremos a “los profetas del desastre,”...
Nos hemos preguntado alguna vez ¿qué se hace toda esa energía producida por las estrellas? El Sol como estrella produce energía de modo continuado y sin interrupciones temporales, de manera prácticamente indefinida en el tiempo. El Sol es una estrella, de los millones de millones de estrellas que pueblan el universo.
Le invito a un ejercicio de política-ficción. Imagine usted que Lorenzo Mendoza, el presidente de Empresas Polar, decide en este 2017 lanzarse a la arena política. Ese hecho solamente, ¿no estaría provocando un cambio de envergadura en el escenario político venezolano?...
Cierra el año de 2016 con cuentas pendientes. Son muchas. Han causado dolor y desazón a nuestro pueblo.
Los beneficios a cuentagotas que otorga la dictadura venezolana – la dosificación de alimentos y medicinas o la liberación de presos políticos - como partes de un gran paquete que ésta acrece,...
En los 47 años que hemos estado laborando en EL IMPULSO, ya que salimos de la Escuela de Periodismo de la UCV, directamente a trabajar en esta empresa, lo que era nuestra máxima aspiración, nunca pasó por nuestra imaginación que tendríamos que ver el día en que este longevo...
Solo un año en funciones le permitirá el gobierno de Maduro y el PSUV a la Asamblea Nacional, puesto que Diosdado Cabello, primer vicepresidente del partido aseguró que no llegaran al Día de Reyes, mientras que el diputado por el Bloque de la Patria Elías Jaua manifestó: “Cuando llegue el 5 de enero y el señor Ramos Allup se vaya, como tiene que irse, la directiva que ellos elijan será nula de toda nulidad”.
Triste van a pasarla los chamos pobres de Venezuela quienes tenían la alternativa de recibir un pelelito de los tres Reyes Magos, ante la ausencia del Niño Jesús quien no puede cubrir las visitas a muchos hogares por la subida del dólar, y la del viejito pascuero Santa Claus por la insuficiencia de medicamentos para aliviar su prolongado reumatismo de muchos años, además de la soberbia inflación que reducen sus viáticos para una ligera parada en el país.
Hoy, no podía faltar. Había avisado a la Redacción que me tomaría esta semana, y así ha sido en los otros seis periódicos en los cuales escribo, pero visto lo visto, he tenido que volver a decir presente en esta edición que será la última, por ahora, de un periódico que siempre ha dicho presente en nuestras vidas. Las personales y las comunitarias.
Venezuela: Con flores de mi montaña un ramo he tejido para ti y una oración a Dios por aquellos presos cuyas vidas empapadas de soledades y grilletes, condenó al encierro la locura de un sistema cruel e injusto.
Aunque aumenten los precios del petróleo en el 2017, el fracaso de un conjunto de políticas económicas y sociales del gobierno en los últimos 17 años, asesorado por algunos técnicos y políticos formados en la ideología dogmática que impuso Stalin a los partidos comunistas durante décadas, y Maduro las repite invariablemente, conducirá al país a una mayor ruina.
Las consideraciones acerca del país y las condiciones de marginalidad bajo las cuales pudiese estar viviendo la población venezolana hoy, en medio de esta crisis que el gobierno no termina de atacar en sus raíces, porque las medidas no pasan de ser paliativos cada vez más ineficaces, dado su carácter estructural
Las fotografías del brasileño Sebastiao Salgado, ejercen sobre la mayoría de quienes hemos observado el resultado de su arduo y laborioso trabajo de muchas décadas, un atractivo del cual es difícil sustraerse.
Recientemente se conmemoró un año más de la muerte de El Libertador Simón Bolívar, quizás el más universal de los venezolanos, héroe de la emancipación americana, figura clave en la independencia de varias naciones, controvertida figura política y militar, quien se ha convertido en símbolo de veneración e idolatría alrededor del mundo
La UNICEF, es la sección adscrita a la Organización de Naciones Unidas (ONU), encargada de proveer ayuda humanitaria a madres y niños en países en desarrollo, recientemente publicaron la fotografía ganadora del premio “UNICEF: la foto del año 2016”
Se trata de una imagen captada por el fotógrafo iraní Ares Ghaderi
El primero el sufrimiento la dictadura del autodenominado socialismo revolucionario, que copia el inicio del castro comunismo de Cuba, nos somete a la peor crisis humanitaria registrada en la historia; al hambre y desnutrición a la mayoría de la población, por la escasez de los productos alimenticios y a la muerte a los enfermos debido a la falta de medicinas, además de la brutal violencia y la inseguridad.
En el 1ero de enero del año 1904, nace un diario en la ciudad de Carora, estado Lara “Un sueño hecho realidad”. Un diario que a través del tiempo hará la gran historia de una ciudad, de una región y de un Estado y de un País al llegar en al año 1919, EL Impulso, a Barquisimeto
En estos días hizo su aparición la gota que derramó el vaso, cuando el gobierno de una manera inoportuna e improvisada anunció la modificación del cono monetario, medida esta que estuvo acompañada con la salida de circulación del billete de Bs. 100.oo y el cierre de la frontera con Colombia y Brasil, todo ello en un plazo de 72 horas.
Estoy de acuerdo que cuando no avanzamos estamos retrocediendo y debemos estar atento que eso es una muy sabia advertencia para la creatividad y la acción, debemos tomar en cuenta a toda la gente que trabajamos en el país y para el país, no debemos darle paso a lo negativo ni respiro a quien quiera destruirnos, combatir este desastre con fe y con capacidad, contribuir hasta donde nos duela y trabajar hasta agotarnos por el país
Inmerso en las tormentas emocionales de una Navidad sin alegría, sin fuegos artificiales, sin estrenos, sin juguetes y rodeado de relatos tristes, pude sacudir la desesperanza tras el contagio de optimismo de personas allegadas, en lo cotidiano presencial o virtual, quiénes elevadas sobre el entusiasmo de la fe pronostican desde su corazón cambios favorables para el 2017.
A pocas horas de despedir un año y recibir al nuevo, el momento y alguna inexorable costumbre impone la noción de balance, en la idea de realizar una revisión de lo ocurrido durante el 2016. Por más empeño que se coloque en tal revisión, y sobre todo, enlistando lo bueno y lo malo, el saldo negativo domina abiertamente el inventario de estos 12 menes que casi terminan.
Winston Churchill dijo: “El político es un ser que debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y también el año que viene; y después poder demostrar irrefutablemente por qué no ocurrió lo que él había predicho". Esta frase ejemplifica la arrogancia con que actúan algunos políticos.
I
La oscuridad envolvió el centro de la ciudad durante la Navidad. Quizás el alcalde no consideró prudente gastarse una millonada en estas fiestas para invertir en otros proyectos de carácter prioritario, o sencillamente que no valía la pena adornar la antigua arteria comercial por la sencilla razón de que...
Para vivir felizmente engañados solo es necesario el encuentro entre el miedo y el idealismo.
Venezuela siempre ha sido tierra de gracia y ensueños colectivos. Es bien sabido que esta parte del planeta no fue más que un accidente en la ruta de Colón hacia las especias indias.
Hoy es Día de los Inocentes. Hace justamente 5 años, desde esta misma columna, cayó por inocente todo el que me leyó, no va ser así hoy, háganme caer a mí los lectores. Ahora voy en serio, palabra.
Para recordar: “Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén…” (Mateo 2:16)
Hace 5 años para esta misma fecha, cité las conclusiones de Gabriel García Márquez acerca de la Navidad. Pero, son consideraciones que siguen vigentes. Sobre todo, en el campo religioso y espiritual. Por cuanto la verdadera Navidad ha sufrido y sufre permanentemente el ataque del enemigo para que no llegue al corazón del ser humano.
La oposición no tiene ya nada que hacer, esperar las elecciones de gobernadores y alcaldes del 2017 y medir fuerza para las elecciones presidenciales en el 2018. Algunos precandidatos lo tienen muy claro desde hace tiempo y juegan al agotamiento de los líderes tradicionales de la oposición, es el caso de Henry Falcón.
"La Gratitud, es la imagen del Corazón” Anónimo.
Quiero expresar mi mayor gratitud a todos aquellos, que día a día, semana a semana, mes a mes, se han tomado un tiempo para marcar mis publicaciones en todas las redes sociales con un “Me Gusta”,...
La energía producida por las estrellas para mantener lleno el continente del espacio-tiempo inercial es imponderable, creando así las condiciones para que funcione en él la ley de la inercia. El continente del espacio-tiempo inercial debe mantener siempre una cantidad invariable de energía.
En medio de una crisis política y un conflicto institucional sin precedentes en Venezuela lo que más preocupa al venezolano de a pie es la comida. Una cosa ha terminado estando a atada a la otra. Sin cambios políticos no habrá recuperación económica en Venezuela, y sin ésta no habrá de nuevo acceso a los alimentos.
La tradición navideña va logrando entrar tímidamente en nuestros hogares. Escuetas muestras de una celebración que no escapa de la tristeza que hoy embarga la realidad nacional. La dramática situación originada por una demencial política económica, contribuye con ello, únicamente la fuerza intrínseca de la época logra tomar respiro frente al desasosiego.
Dicen las enseñanzas de la iglesia Católica que la muerte es pasar al estado deseado porque se deja de sufrir el mundo terrenal y se traspone el portal de la vida eterna. Bajo esa premisa, para un cristiano, la muerte debiera ser de celebración aunque el egoísmo humano nos haga llorar y extrañar a nuestros seres queridos, aunque hay muertes que no merecen ni una lágrima, es más se celebran no desde el plano espiritual, sino desde la más mundanal, terrenal y humana naturaleza.