Estas nos dan una información sobre la personalidad de quienes se relacionan con nosotros, cuando expresan sus actitudes y sus sentimientos hacia las personas que les acompañan. Observar la postura de los demás puede resultar entretenido, ya que es una clave no verbal más por descifrar.
Sin lugar a duda que nos hemos acostumbrado a que día a día nuestro país sea noticia a nivel mundial. Lamentablemente esa popularidad no se debe a motivos que nos enorgullezcan y nos hagan inflar el pecho cuando el nombre de Venezuela es citado en noticieros, periódicos y redes sociales en todo el mundo.
Sería ingenuo pensar en que un régimen castrista con raíces estructuradas sobre 18 años de un ejercicio corrompido del poder entregue el gobierno sin ofrecer resistencia, por el simple hecho de haber perdido la voluntad popular. Eso no existe en la mente del déspota. Recordemos que el chavismo se sostiene sobre un tinglado jurídico, militar, represivo, corrupto y populista hecho a su medida.
Fulano, zutano y mengano militaban en el partido de gobierno. Participaron en las intrigas y manejos oscuros para perpetuar al régimen en el poder. Interpretaron leyes. Inventaron delitos. Colaboraron para que el poder de la policía se hiciera independiente de los controles judiciales.
La humildad de verdad es saber y creer que no somos nada. ¿¿¿Nada??? Aunque creamos lo contrario, realmente y objetivamente, no somos nada ante Dios. Al pensar solamente en cómo dependemos de Dios para estar vivos o muertos, de cómo dependemos de Dios para que nuestro corazón siga palpitando o no, podemos darnos cuenta que somos nada ante Dios. Esa es nuestra verdad. Esa es nuestra realidad.
Una de las primeras valoraciones que han hecho los docentes al respecto, consideran que el proyecto deja mucho a la improvisación, el sesgo ideológico es su principal característica, con el diseño se pretende sobreponer lo ideológico por encima de lo pedagógico, perjudicando así al futuro del país: “los jóvenes”.
El político y orador ateniense Demóstenes señaló que “el mejor maestro es aquel que trata de realizar en sí mismo lo que enseña a los demás”. En estos tiempos de ausencia de educadores, esa opinión es reforzada por voceros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quienes señalan que el proceso educativo “será tan bueno, cuanto buenos sean los docentes”.
Muchas veces la injusticia se hace más insoportable que la misma hambre, que ya de por sí es inhumana e injusta. Sufrimos el día a día de un gobierno injusto (por darle solo un calificativo cargado de misericordia) que tiene - Dios mediante- sus días contados a pesar de sus triquiñuelas. El 26, 27, y 28 de esta semana iba a ser el comienzo de esa cuenta regresiva por la justicia, la libertad, nuestra dignidad perdida.
Además de los votos de pobreza, castidad y obediencia comunes a todos los sacerdotes, los miembros de la congregación Sociedad de Jesús agregan el de la absoluta fidelidad al Papa. Pareciera este último voto innecesario por tácito, pero si revisamos los cismas y las conjuras que han existido contra el poder de los Papas este cuarto voto jesuita cobra una gran significación, convirtiendo a los jesuitas en un poder temible dentro de las duras confrontaciones que se libran en el interior de la Iglesia Católica.
Luis Almagro, Secretario General de la OEA, en reunión con los ex Jefes de Estado y de Gobierno firmantes de las declaraciones de IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), ha sido claro. Sin eufemismos, dice, donde hay presos políticos y se vulnera a la soberanía popular rige...
El llamado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a concurrir masivamente a votar los días 26, 27 y 28 del presente mes para recoger más del 20% de las firmas que se requieren para convocar al referendo Revocatorio, tiene como objetivo central no sólo demostrar el inmenso repudio que tiene más del 80% de los venezolanos contra el regimen de Nicolás Maduro,...
Desde la razón y desde la emoción, hace rato me anoté del lado de la esperanza. Cuando presentamos aquí Protesta y Esperanza, debe haber sido a finales de 1987, comenté que por más que lo pareciera, no estaba dedicado a mis queridos compadres Luis Couput y Esperanza Orellana, quienes me dieron amistad y más de una vez cobijo.
El 26 comienza el principio del fin. El 28 se aceptan solicitudes de visas.
Desde el mismo momento que asumió la presidencia de la República el teniente coronel felón, hoy difunto, se comenzó un proceso, lento pero sostenido, de acabar con la Democracia. La democracia para los castrocomunistas es solo una palabra para engañar bobos y usar sus reglas para acabar con ella.
Tanto en Colombia como en Venezuela es indudable que está planteada la necesidad de negociaciones y convenios entre factores enfrentados, aunque las circunstancias y el tipo de conflicto sean diferentes. No puede decirse, por supuesto, que exista una relación de dependencia directa entre las dos situaciones, pero de algún modo lo que ocurre en uno de los dos países influye en el otro.
Puede ser que más nunca regrese
La tarea de los que escriben es hacer un alto en cada recodo del camino, aprovechar la oportunidad y deshacer el universo en ese vértigo sin fondo que se llama tiempo, no pierde la maña de trazar versos – a lo mejor-...
Atados por la lengua estamos desde el vientre de la madre. Incluso antes de hablar, aprendemos a reconocer los sonidos de la nuestra, en esa larga y a veces complicada relación, que todo ser pensante vive, en los no pocos intentos de comprender el espesor de la vida bien vivida, hasta bailada y en algunos casos, hasta bien leída. Sin que ello implique que coinciden siempre dichas maneras.
El ideario revolucionario quiere meternos a Hugo Chávez hasta en el hambre. Llenar a Venezuela de gigantografías en bronce es su premisa para imponernos su recuerdo, que el malsano episodio de su desastrosa gestión sea amainado por una figura que brilla en la soledad de los pocos adeptos de su circo,...
Estoy aprovechando la gratuidad del transporte público convenida por las alcaldías de Iribarren y Palavecino para los mayores de 60 años, algo que ya ocurría con el Transbarca. Ahora creo ver más ancianos utilizando el transporte, lo que me hace pensar que no lo hacían antes porque este servicio les resultaba impagable, obligándolos a permanecer en casa.
Tal como estaba previsto, se cumplió la programación de la X Jornada “Jesús Rivero” para llevar al seno de la universidad la información y cruzar criterios con relación al tema de la sustentabilidad o sostenibilidad.
Lo complejo o bello de la vida creo que somos nosotros mismos quienes la embellecemos o la complicamos, cuando nos salimos de los lineamientos o reglas que debemos mantener en busca de la paz, la salud, la convivencia, pero sobre todo el amor, el respeto, la amabilidad, consideraciones con los demás y el evitar confrontaciones, buscar la armonía forma de evitar remordimientos y angustias que nos perturban vivir y dejar vivir
Como ya sabemos, el gobierno nacional creó la Gran Misión Abastecimiento Seguro y Soberano (GMASS) con el supuesto objetivo de combatir el acaparamiento, la especulación, el contrabando y en resumidas cuentas, la “guerra económica” desatada en contra del proceso “revolucionario” por el “imperialismo” en conchupancia con la oligarquía apátrida nacional
La actividad turística obedece a denominaciones dadas por la principal motivación que induce a una persona a planificar y realizar un desplazamiento desde su lugar de origen a una comunidad de destino.
El 14 de octubre de este año pasará a la historia como el día de la coronación de Maduro como dictador en Venezuela. La auto aprobación del presupuesto de la nación al margen de la Asamblea Nacional, sumado a la suspensión indefinida del derecho al voto, marca en la práctica el fin definitivo de la democracia. Sin elecciones ni parlamento, Maduro queda como un dictador formalmente.
Resistir se ha convertido en el verbo cotidiano de muchos venezolanos. Resistir el asedio del hampa. Resistir la devastación del país. Resistir la sensación de un estómago vacío. Resistir el avance de enfermedades endémicas que los anteriores gobiernos democráticos lograron controlar y erradicar, como el paludismo, la malaria, la difteria.
Cada día, en Venezuela se vive una inadvertida tensión por la proximidad del evento llamado revocatorio. La Constitución lo avala, pero ¿cuántos esfuerzos están haciendo los gobernantes para evitar que se lleve a cabo? ¿Qué dicen algunos países a favor de Venezuela?
Me estoy acordando mucho de un cuñado mío, ya fallecido, pues cuando una de sus hijas, muy pequeña, a todo lo que le proponían contestaba “no”, comentaba: ”Gracias a Dios, porque es muy conveniente que las mujeres sepan decir no”. Sabía lo que decía, pues muy santito no era. Esto me viene a la mente por el “no” colombiano.
La Justicia Honesta debe ser implacable e, ineludible la responsabilidad penal, civil y/o administrativa de aquellos funcionarios que han actuado apegados a intereses personales; al afán de lucro delictivo y, a dogmas desfasados y fracasados en todas las partes del mundo donde se han querido imponer, pero que son utilizadas por los tiranos para esclavizar a las naciones en nombre de los pobres.
Sin pretender dar una definición acabada y académica de ley, podría decir que es la regulación de la conducta humana, externa a las personas, objetiva y obligatoria, dictada por el órgano competente en una sociedad. A esa Ley debemos someternos todos, incluyendo quienes detenten el poder y teniendo presente que todos somos iguales ante la ley.
Estamos en dictadura. Cada día el gobierno se encarga de recordarlo. Los actos inconstitucionales denuncian al régimen y la conducta de los jefes autoritarios que se han apropiado de Venezuela.
Muy mal debe andar el mundo cuando hay candidatos presidenciales, y también presidentes electos, con mentalidades tan retrogradas como la de Donald Trump, un personaje que no tiene nada que ver con el sistema democrático del país que pretende gobernar
CARDENALES estructuró su escuadra para ganar desde octubre y tratar de evitar repetitivos episodios. El elenco que sale al campo se parece mucho al que tendrá en el resto de la temporada. El béisbol, empero, es un deporte de imponderables e impredecibles. Antes del careo de anoche en Maracaibo...
En todos los ejemplos de la crónica de la semana pasada ha quedado demostrado que la velocidad es de la energía. No hay testimonio de que la luz, como hasta el presente, la ciencia y los científicos puedan confirmar que la velocidad es de la luz. Sólo Maxwell al predecir las ondas electromagnéticas, de la energía, debido a la velocidad de 300.000 kilómetros sobre segundo de la energía, la comparó con la velocidad de la luz ya generalizada.
No sé cuantos de mis apreciados lectores, les ha tocado recibir en sus oídos esta insistente observación, venida especialmente de personas muy allegadas. Tal vez con preocupación sincera por la nueva figura que exhibes. Gracias, a los buenos oficios de este gobierno. Y si somos vegetarianos desde hace años y activistas permanentes del running, ya entrados en edad, entonces el énfasis aumenta. Estoy convencido que en estas actitudes puede haber sinceridad verdadera.
Acabo de volver a ver en Youtube el vídeo de Alfredo Peña, en su campaña camino a la alcaldía metropolitana en el año 2000. “Plomo cerrado al hampa. Que se pudran en la cárcel”, fue el lema completo del recientemente fallecido periodista y ex alcalde de Caracas. Aquello se sintetizó luego, y aún recuerdo el grafiti en alguna que otra pared de la capital, como “plomo al hampa”. Frase símbolo devenida hoy en política de Estado de la mano del gobierno de Nicolás Maduro.
“Un gran guerrero japonés, que se llamaba Nobunaga, antes de iniciar una batalla, en la cual sus soldados, observando la gran fuerza del enemigo, tenían mucho miedo, se detuvo en un templo y le dijo a sus hombres:”Después de que me recoja en meditación en el templo, lanzaré una moneda.
Frente a la angustia y las molestias que causan el desabastecimiento y la carestía económica, con frecuencia oímos decir jocosamente a personas de diversos extracto sociales repetir estas palabras, una frase adeca al igual que aquella de que “con AD se vive mejor”, que nos obliga hacer un cuadro comparativo de la sociedad venezolana de 1998 y la de 2016.