Tras aplicar una encuesta cara a cara a 365 periodistas de Venezuela, en sus respectivos medios, en las 8 ciudades más grandes del país, se cuenta con un listado de las tareas pendientes que debe afrontar el ejercicio periodístico en Venezuela.
Cuando Dios hizo al hombre lo hizo para que viviera eternamente y eso lo llevamos en los genes. Es por ello que nos cuesta mucho lidiar con el problema de la muerte. Cuando medito en la muerte de Abel en manos de su hermano Caín, no puedo imaginar el indescriptible dolor que sintieron en su corazón sus padres.
“Dos clases de personas fracasan en la vida: “Aquellas que no saben nada y aquellas que creen saberlo todo”. Warren Buffett
La semana pasada había escrito, que la gran mayoría de los psicólogos estaban de acuerdo en afirmar que importantes rasgos de nuestro carácter se forman en los primeros días o meses de vida.
El tema que ocupo es de cuidado. No soy profesor de gramática, y sus connotaciones dentro del lenguaje, conjunto o sistema de formas, signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística, son complejos.
En estos días recibí un Whats App, y conste que a pesar de mis 7D (siete décadas y pico), soy un tipo ½ A,medio actualizado, el What en cuestión preguntaba a los integrantes del grupo, porque estoy en todos esos grupos, si alguien vendía un “S6”.
Hace 36 años tuve la fortuna de arribar por estas tierras, a cumplir responsabilidades de trabajo, y me tocó conocer una ciudad llena de parques hermosos, con plazas y avenidas de un gran verdor, con tardes impregnadas de crepúsculos, con su gente afable y servicial, con una bella tradición musical, lo cual me sembró para siempre en esta hermosa tierra.
Las personas nos gusta ser apreciadas. Por esta razón, cuando más aprecies a los demás y demuestres tu afecto, más fácilmente serás valorado por tus amistades.
Hay un libro del filósofo español José Antonio Marina que debería ser de obligada lectura y discusión para todos los alumnos de bachillerato del mundo, básicamente porque mientras más temprano se combata la estupidez, mejor. Se llama “La Inteligencia Fracasada: Teoría y Práctica de la Estupidez”.
Más allá de las miserias mediáticas derivadas del intento de acercamiento con el régimen para promover el diálogo por parte de los sectores democráticos, un hecho que a nuestro modo de ver, en cualquier sociedad civilizada resulta cotidiano y absolutamente normal, ...
San Pablo pide por escrito al joven Obispo Timoteo que “ante todo se ore en particular por los jefes de Estado y demás autoridades, para que podamos llevar una vida tranquila y en paz, entregada a Dios y respetable en todo sentido”. (1 Tm 2, 1-2)
Sobre Adolfo Álvarez Perera hay un consenso plural y nunca desmentido, el de ser una persona buena y solidaria con todas las causas nobles a nivel regional y nacional. Con su muerte se han disparado cientos de recuerdos y anécdotas que lo ubican como un emprendedor entusiasta que no reparaba en cálculos a la hora de apoyar iniciativas inciertas o rescatar empresas emblemáticas para Carora.
Los venezolanos contamos con una historia y una tradición parlamentarias que contrastan con la última década y media, la que se aprovechó de verdades e infamias que ayudaron a la pretensión de liquidar a un órgano independiente del Poder Público.
•En estos momentos en Venezuela 7 de cada 10 venezolanos piensan que las cosas van por mal camino. Los otros 3 están mintiendo, No se quieren arriesgar a que les boten del trabajo
Bono de Alimentación
La actual AN, que sí legisla y controla en aras de hacer justicia y cumple con el electorado de la tercera edad, aprobó, con su mayoría calificada, el pago del bono de alimentación.
Vistos los años transcurridos desde la entronización hasta el despido de Hugo Chávez -ahora hecho estatua de bronce frío, símbolo de la opresión venezolana y que ha de durar mientras ésta dura, mordaz testimonio en el sitio que humilla y hace correr a su heredero al golpe de las...
La suma de los años no limita el entusiasmo por vivir, tampoco la alegría de tener sueños hasta el final.
A pesar del paso del tiempo mientras haya vida y alicientes, las ilusiones seguirán bullendo y en la tierra labrantía del corazón seguirá creciendo la fértil esperanza que nutre el ámbito vital de cada día.
La denuncia permanente de algunos sectores minoritarios e incluso individualidades muy respetables, contra el sector mayoritario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) porque adelantan un diálogo exploratorio con representantes del gobierno, a la luz de la más elemental interpretación periodística, resulta una manifestación de desconfianza en la firmeza y honestidad política de quienes representan a la mayoría de la oposición.
Hace algunos años, para ser exactos en 1922, el recordado filósofo español Don José Ortega y Gasset –que, distinto a como cree Maduro, se trata de un solo y mismo personaje-, escribió un libro titulado: España Invertebrada.
¿Qué ha significado esta Asamblea Nacional? ¿Qué valor tiene para nosotros los venezolanos? Hace poco me invitaron a un foro dirigido a evaluar el desempeño de nuestro parlamento nacional, en el primer semestre de su ejercicio.
Se cuenta la historia de un acaudalado hombre que vivía con su esposa y su hijo en una hermosa mansión. Estaba rodeado de muchísimos bienes materiales, numerosos sirvientes y un fiel mayordomo. También tenía una valiosa y costosísima colección de pinturas.
Todos llevamos en la memoria una ciudad. Puede ser verdadera o inventada. Construida a retazos o con cimientos que siempre serán movedizos, porque también la memoria inventa mientras reconstruye.
Prometimos en la columna anterior tratar los temas de la imponderabilidad y de la ponderabilidad; a eso vamos. Imagínense ustedes mis amables y consecuentes lectores, si en el espacio no hubiese un medio en el cual los cuerpos físicos como las estrellas, los planetas, los satélites, etc.
El aniversario de la capital larense se vuelve a dar en medio de un clima de conflictividad política y crisis social a nivel nacional que relegan a un segundo plano el tema municipal. Sin embargo debemos hacer el esfuerzo para hacer un paréntesis en la lucha política y darle a la ciudad su espacio con el fin de valorar las cosas que hemos ganado a nivel local.
La asociación civil Medianálisis ha realizado en este 2016 su segunda encuesta nacional a periodistas venezolanos. Un total de 365 comunicadores en roles vinculados al periodismo fueron entrevistados cara a cara en ocho ciudades del país.
La semana pasada quedé con quienes puedan leer estas líneas, en escribir sobre el tema de la inmunidad parlamentaria. Luego me pareció que ya no valía la pena, puesto que he leído varios comentarios muy acertados de calificados juristas en diversos medios de comunicación. El asunto estaba claro. Pero he oído opiniones que me han parecido absurdas, descabelladas, reveladoras de una ignorancia supina sobre el tema.
Rodríguez López nació en El Tocuyo el 13 de diciembre de 1880, estudia sus primeras letras en la escuela privada de Félix Modesto Aranguibel, luego sería inscrito en 1893 en el Colegio La Concordia de Egidio Montesinos.
Dentro de los actores del sistema internacional se encuentra esta organización, que aunque su nombre lleve a pensar sinónimos en cuanto a países independientes, autónomos, democráticos, la realidad no es totalmente cierta. El tema es de actualidad, porque el gobierno venezolano ha ofrecido la Isla de Margarita para la XVII Conferencia de este movimiento.
La angustia que nos causa una situación de estrés repetitivo e incesante nos persigue en sueños, en vigilia, y si nos distraemos, nos revolotea en la nuca como un fantasma-vampiro que se alimenta de la poca paz que nos queda
Hoy es el día de mi ciudad, a la cual bautizamos varias veces con pomposos títulos que nos llenan de orgullo propio, a pesar de las terribles dificultades que vivimos en estos tiempos de turbulencia. La Ciudad Musical de Venezuela, la de los hermosos atardeceres, inspirador de poetas, cantores populares y soñadores
Este miércoles, Barquisimeto recordará 464 años de su fundación. Es, ciertamente, una oportunidad propicia para reflexionar sobre la ciudad, cuya importancia no radica sólo en el accidente de su ubicación geográfica, ni siquiera en el hecho de ser la cuarta más poblada del país.
La violación de los derechos humanos (DDHH) ha sido una práctica sistemática durante los gobiernos dictatoriales debido a la concentración de distintos poderes del Estado en manos de militares, la renuncia del poder judicial a varias de sus funciones, la creación de organismos represivos y la ausencia de libertad de prensa. Esta práctica antidemocrática altera la posibilidad de convivencia pacífica en cualquier país.