La irreversible voz de títere –por desgracia de estirpe musical larense- ha dado la cómica, por supuesto, acompañada de sus indignas acólitos -tan indignas como ella- y, especialmente con sus declaraciones posteriores, aquella cuyo nombre es mezcla de oblicuo y colita. No se había visto en Venezuela nunca un cuarteto femenino de igual infamia. Ninguna trampa o triquiñuela le es ajeno: las cuatro del cuento manipulan cifras, lapsos, fechas y sus propias conciencias, si es que tienen.
En Caracas convergerán todos los sueños ¿Por qué marchamos?
Lo hacemos para salvar al país de una pandemia social y económica que nos redujo a la miseria, somos los sobrevivientes de una pesadilla que se transformó en desgracia. Un fraude cautivante se apoderó del poder hasta llevarnos a esto.
Autopistas y carreteras muy vigiladas, obstaculizadas, con tanquetas, barricadas y alambres de púas, camiones atravesados para impedir el paso, requisas innecesarias y absurdas, pero nada de eso ha impedido la decisión firme y desafiante que los ciudadanos tienen de ir a Caracas a la toma de esa ciudad para ejercer el más limpio y noble derecho democrático, solicitar al ente comicial competente, que convoque un referendo revocatorio parapreguntarle al pueblo
Para recordar: “Y cuando toquen prolongadamente el cuerno de carnero, así que oigáis el sonido de la bocina, todo el pueblo gritará a gran voz, y el muro de la ciudad caerá” (Josué 6:5)
Venezuela no sale de la crisis de salud, medicinas, hospitales, inseguridad, justicia, alimentación, desnutrición, producción, dinero, desempleo. Por ello, antes y después de este 1° de septiembre, se han realizado y seguirán realizándose marchas en procura que se escuche el clamor, el sufrimiento de un pueblo; con el propósito de promover el cambio de rumbo.
Hacía un tiempo que las letras no tocaban la puerta de mis dedos. Siempre pujan en mi espíritu, agolpándose en cada grieta de hastío para poder salir y respirar, pero afuera no parece haber aire
LA marcha de los venezolanos es indetenible. Cuando arribamos a septiembre, mes decisivo, los criollos se sublevan con mucho poder. Una vez más se imponen hitos en la actuación de nuestra embajada beisbolera. En 2004 siete paisanos -Bob Abreu, Miguel Cabrera, Álex González, Carlos Guillén, Richard Hidalgo, Melvin Mora...
Con la crisis se ha puesto de manifiesto la creatividad del venezolano, han surgido nuevas pautas de producción: desde nuevas industrias, en el área de automotriz, en los trabajos domésticos, los venezolanos están buscando la manera de ahorrar el dinero y utilizar de mejor manera los recursos.
Vuelvo a leer diversos mensajes que circularon en las redes sociales una vez que se supo la muerte de Mercedes Pulido de Briceño. Algunas personas la recordaban en su rol de profesora tanto de pregrado como de postgrado, lo más adultos trajeron a colación su papel singular en la gestión pública, se le recordó como mujer de avanzada
Hace poco, revisando la programación de un canal internacional pude observar la publicidad de una conocida marca de preservativos para hombres. De esos que se hacen en material de látex y que se venden libremente en todo establecimiento comercial del ramo, en cualquier país del mundo.
A la humanidad se le ha enseñado que el agua tiene tres estados; pero, veamos qué origina esos estados. La temperaturAa es la causante de ellos y es una relación la que produce los estados del agua. El estado, en este caso, es el resultado de una relación del agua con la temperatura, pero también se puede establecer una relación del agua con otros elementos.
Bill Gates ha sido un lector obstinado desde pequeño. Hoy en día lee un libro por semana y señala que hay que leer mucho. Lee casi exclusivamente ensayos, ya que según él, las novelas son solo perdida de tiempo y la lectura es un formidable medio para aprender. Se pasea desde la ciencia al ambiente y de la economía a la política No pierde ninguna oportunidad para recomendar algún libro, que ya ha leído totalmente.
Aseguran que ya está lista toda la logística, para la movilización de la gente de Lara, el próximo 1° de septiembre para la Gran Toma de Caracas, lo cual al parecer sorprendió a la propia gente de la MUD-Lara que dizque había designado a un grupo de “Notables”, para...
Prevalece en esta era, una visión que afirma que las leyes pueden resolver cualquier problema. Esta falacia se ha instalado no solo en la política sino también en buena parte de la sociedad que las demanda. Parece que jamás se ha comprendido con claridad la naturaleza y la esencia de las normas.
San Josué, el Profeta Josué fue el designado por Moisés como su mano derecha durante el Éxodo y quien como su sucesor culminó la travesía de cuarenta años del pueblo de Dios para llegar a la tierra prometida luego de cruzar el Jordán.
Antes que Hugo Chávez quebrara PDVSA, nuestra estatal petrolera, ejemplo de productividad y desempeño en el mundo, producía 2.500.000 (dos millones quinientos mil) barriles de petróleo por día.Durante 15 años, el precio medio del barril de petróleo estuvo ubicado en 100,00 $/barril.
Una de las prácticas diarias que hacemos es conversar con los demás, lo hacemos en cualquier parte para poder negociar, solventar, reconciliar, comunicarse, entre otros.
“Con hambre y desempleo con Chávez me resteo”. Recuerdo haber escuchado a un gentío corear esta consigna en varias oportunidades. Las circunstancias eran totalmente distintas: Chávez estaba mandando y el precio del petróleo estaba por encima de cien dólares el barril. Ahora manda Maduro, el petróleo está a $39,40 dólares y hay hambre y desempleo y muchos otros males.
Cada etapa de la historia tiene especificidad. Mal puede decirse, por ende, que la historia sea circular. Se negaría, como memoria de la experiencia, a la perfectibilidad de lo humano, tal y como nos la describe Dante, en la Divina Comedia
• Este 1º de Septiembre, como bien lo dijo Leonardo Padrón, y lo traigo a colación a manera de recordatorio, “no debe asumirse” de manera febril, “como un nuevo 11 de abril”. Debe ser el desborde de un tsunami de conciencia de que todos como venezolanos podemos poner nuestro granito de arena para construir la Venezuela donde todosvivamos con dignidad.
El título se refiere a la famosa frase de Santa Teresa de Jesús: “humildad es andar en verdad”. El problema está en que la humildad es una virtud despreciada por el mundo ... y al orgullo se le da un gran valor.
La ideología, mala fe y uso inconstitucional del poder es la forma como los regímenes totalitarios actúan cuando las mentiras simples del desgobierno no convencen al pueblo. Consiste en soluciones complejas, costosas económicamente en energía, en tiempo y hasta en inteligencia: los asesinatos, cárceles, violencia, maltratos, arrestos, etc…violando los Derechos Humanos. Lo han empleado:...
El control de cambios terminó convirtiéndose en una traba para la economía.
Las causas del deterioro económico de Venezuela son muy claras. En primer lugar, la exagerada dependencia de un solo producto de exportación, el petróleo. Cuando los precios del petróleo estuvieron muy altos en los mercados internacionales, las finanzas públicas estaban boyantes y todos muy felices.
Desde el arribo al poder del mal llamado socialismo del siglo XXI, hace 18 años, hemos escuchado hasta el cansancio que es un gobierno obrerista, humanista, al servicio de las clases más humildes y necesitadas, dispuestos a construir un “hombre nuevo”, dentro de una sociedad igualitaria, y con la mayor suma de felicidad posible.
Qua alguien pueda estar en contra de la paz, efectivamente de entrada, luce como inimaginable o inconcebible. Ha sido un sueño mítico, acompañado con la pesadilla de su contrario: la guerra, a lo largo de todo el proceso civilizatorio al cual se ha entregado la humanidad.
La declaración reciente de un alto funcionario gubernamental acerca del “derecho a gobernar” que los asistiría, como si de un título de propiedad se tratara, me hizo pensar que no son pocos los compatriotas nuestros que lo ven así.
“Nunca podrás devolver la vida a los niños muertos en los hospitales por no tener medicinas, nunca podrás desanudar de tu pueblo tanto sufrimiento, tanta miseria, tanta angustia”
La situación planteada por la actitud de los gobiernos de Brasil, Paraguay y Argentina de negarse a aceptar que Venezuela ejerza la presidencia del Mercosur es reveladora de la confluencia en la lucha por el poder que se libra en Venezuela de diferentes variables
Lo del gobierno de Nicolás Maduro raya en el abuso y la subestimación al trabajador, ante la situación dramática que agobia a todo un país, al pretender presentarse como el defensor del salario, cuando en realidad lo que ha sido es su sepulturero
La situación planteada por la actitud de los gobiernos de Brasil, Paraguay y Argentina de negarse a aceptar que Venezuela ejerza la presidencia del Mercosur es reveladora de la confluencia en la lucha por el poder que se libra en Venezuela de diferentes variables
“Venezuela se está muriendo”, titula la revista estadounidense Time, reeditada en diversas partes del mundo, la portada ilustrada con fotografía de presos hacinados en estación policial. Impacta con reportaje que reseña la crisis humanitaria que se vive bajo el régimen militar de Nicolás Maduro.
“No te vayas diría el viento cálido/quebrándose como hoja seca/entre los cardos /quédate dirían las tunas/y los yabos, quédate”, nos dice en su poema “Testimonios”, el poeta Ramón Querales,
Se preguntaba Einstein si era lícito que él, experto en un saber tan complejo como la física atómica, podía opinar también con propiedad en un área muy diferente como es la política.
Los venezolanos llevamos más de 18 años sufriendo a este gobierno. Chávez y Maduro son la misma cosa, no sé cuál es peor. Muchos intuimos la maldad del régimen desde el comienzo e incluso desde antes del comienzo.
Para recordar: “Sus pies corren al mal, se apresuran para derramar la sangre inocente; sus pensamientos, pensamientos de iniquidad; destrucción y quebrantamiento hay en sus caminos” (Isaías 59: 7)
“Al ir introduciéndonos en cada apartado medioambiental concebible, la fragilidad de nuestra propia civilización se hace más obvia. En el transcurso de una sola generación, corremos el peligro de cambiar la composición de la atmósfera terrestre de manera mucho más desastrosa que cualquier erupción volcánica de la historia