No crean que me he vuelto apocalíptico o que surgieron en mí dotes de quiromancia, mucho menos que me crea un oráculo para ponerme a hacer predicciones futurísticas de lo que nos viene y de lo que va a pasar.
El grado de desesperación que hay en el Gobierno, ante la posibilidad real de perder las elecciones del 6D, es tal que lleva al sustituto a afirmar que en los saqueos en San Félix, estado Bolívar participaron agentes del imperio, lo que no es más que un soberano dislate,...
En el intento de comprender la opción teológico política de Francisco y la circunstancia de su primer viaje como Papa a la América de habla hispana con escalas en Ecuador, Bolivia y Paraguay, desde donde vierte enseñanzas ante feligreses con importantes mayorías indígenas, escribo al efecto y en sus...
Progreso es la palabra del momento, la que denota ascenso, evolución, mejoría, prosperidad, mayor bienestar, crecimiento positivo, estar hoy mejor que ayer y mañana mejor que hoy.
Sobrevino en 1830 el fraccionamiento de la gran República de Colombia y el 24 de septiembre de ese año, el general José Antonio Páez firmó el Ejecútese de la Constitución de la República de Venezuela, independiente de España y de la Colombia creada por el Libertador Simón Bolívar.
Las dos bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki dejaron un saldo de muertos estimado en 246.000 civiles, aunado a los casi 70 millones de víctimas mortales atribuibles a la guerra, según las cifras más pesimistas. Luego de esta terrible experiencia, Japón entendió que la violencia es el camino...
Me siento afortunada como mujer de vivir en un país como Venezuela, a pesar de las diversas problemáticas que tenemos. Porque como periodista y amante del conocimiento me he dado cuenta de la situación en la que se encontraban las mujeres en épocas anteriores,...
Cada vez son más frecuentes las noticias de linchamientos y sicariatos. El país donde todos éramos hermanos de la espuma, de las garzas, de las rosas y del sol, es ahora el país de los sicarios y de los linchadores. Una tragedia más que añadir al rosario de tragedias que nos han caído.
Agradecemos a EL IMPULSO la oportunidad de hacer del conocimiento de los miembros aselistas, a la comunidad barquisimetana y al país en general, aspectos relevantes de las actividades que realiza esta institución gremial,...
A este título tendríamos que agregar Carora, ciudad donde la soledad, el pecado, el misticismo, el mestizaje ecuménico y la pasión telúrica conformó un mundo propio donde la realidad y la ilusión desdibujaron sus límites y...
• Ya están Ceballos y Baduel en casa. ¡Enhorabuena! En el caso de Ceballos, se une éste a la gran mayoría de venezolanos que tienen casa por cárcel después de las seis de la tarde
Por el Dogma de la Asunción sabemos que María, “terminado el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial” (de la Bula que declara el Dogma de la Asunción el 1-11-1950).
Por el bien del país, deseo todo el éxito a las conversaciones entre el nuevo Presidente de Fedecámaras y el Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, quien además es el más cercano al Presidente de la República en la 100% oficialista mesa directiva parlamentaria.
Escribir libremente es el camino que solo puede hacer quien sobre él transita. En cuestión de lectura cada uno busca lo que le gusta, lo que prefiere, que lo entretenga, lo adiestre, lo acompañe, lo divierta o lo ponga a pensar.
La decisión del TSJ cambiando la directiva de Copei ocurrió justo apenas tres días antes que la MUD inscribiera los candidatos de la Unidad Democrática ante el CNE.
La sociedad democrática venezolana tiene el seis de diciembre del presente año la extraordinaria oportunidad de propinarle una derrota a un buen número de candidatos oficialistas a la Asamblea Nacional, la mayoría ineptos y corruptos que han actuado con servil incondicionalismo a las políticas centralistas y militaristas del fracasado socialismo del siglo XXI, que ha continuado y trata de profundizar Nicolás Maduro.
En estos días diáfanos y tranquilos de nuestra Venezuela, según la opinión del gobierno, pudimos ver y oír por TV la intervención del Sr. Presidente en una visita (así lo titulan) a la ONU.
Al incluir a Venezuela en lista negra del narcotráfico y violación de Derechos Humanos, EEUU denuncia que “es un país de origen y destino para hombres, mujeres y niños sujetos a tráfico sexual y trabajo forzado”.
Los griegos creían que la historia es una sucesión de eventos que se repiten continuamente, sin avance real hacia ninguna parte. Era obvio pensar eso: su mundo cambiaba muy lentamente.
A propósito del tema, en una de sus acepciones remite a consideraciones de orden filosófico que pone en juego el intelecto para la resolución dialéctica de las contradicciones que surgen en una unidad superior
Nunca he sido partidario de poner fecha fija a soluciones que escapan a nuestro control directo. Mucho menos cuando dependen de realidades sociales y políticas que necesitan de la intervención de variados factores, algunos contradictorios y hasta enfrentados de manera abierta o encubierta.
Durante años las neveras han sido usadas como una especie de escritorio vertical en el que colocamos papelitos, facturas, recordatorios, adornos y hasta fotos. Es uno de los electrodomésticos más importantes de la casa con el que interactuamos varias veces todos los días.
Leí con mucho interés el artículo de Sira Vargas Rodríguez titulado: Nuestra educación tragedia nacional.
Ciertamente, como allí se dice, muchos catedráticos no pueden dispensar una notable enseñanza, sencillamente por carecer del hábito de la lectura; más crudamente, según afirmación de la señora Sira, porque “no saben leer”.
Los que de una u otra forma tenemos la obligación de trasmitir información a la colectividad semanalmente, nos vemos obligados a tener que hacernos muchas preguntas de las informaciones del quehacer diario.
En la actualidad son incontables los problemas cotidianos que nos aquejan, reflexionar sobre las candidaturas a la Asamblea Nacional, sobre el funcionamiento positivo o negativo del Consejo Nacional
Una de las características de la élite que durante estos más de 3 lustros ha conducido al país, es que en lugar de corregir las debilidades o fallas del modelo económico paternalista, dependiente del rentismo petrolero, ya agotado hacia finales de los años 90 del siglo pasado y quizá antes, las profundizó y agudizó hasta el paroxismo.
I
Los precios siguen subiendo en Venezuela a una meteórica velocidad. Nada detiene a la espiral inflacionaria estimada hoy en 650%, la más alta del mundo. Mientras tanto, el gobierno mantiene el sistema económico bajo absoluto control a pesar de las recomendaciones de los expertos que ya comienzan a dejarlos...
La avalancha de críticas que esperaba por mi artículo anterior (Írrito e Irritable) no llegó. Llegaron una alabanza y una crítica muy ácida. La primera, sincera y por amistad; la segunda lo mismo, porque es de alguien que quiero mucho –heterosexual, por cierto- que hasta hace poco estaba de acuerdo con mi posición en relación al matrimonio de personas del mismo sexo, pero ahora es todo lo contrario.
El régimen acude a la contienda electoral del próximo 6 de diciembre con el estigma de la derrota en la frente. Su impresionante respaldo popular se esfumó detrás de las ruedas ardientes del descalabro monumental que construyeron. Una nación saqueada hasta su último anaquel.
Para recordar: “Los afligidos y menesterosos buscan las aguas, que no hay; secóse de sed su lengua; yo Jehová los oiré, yo el Dios de Israel no los desampararé” (Isaías 41:17).
Utilizo el genérico masculino, como es lo correcto en nuestro idioma castellano. Hay candidatos de ambos sexos y con una paridad inexplicable exigida por el CNE. Yo estoy de acuerdo que se tengan los mismos derechos, sean hombres o mujeres,
“Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres el anhelo del mar libre y ancho”. Antoine de Saint Exupéry
Los graves problemas que enfrentamos en el ámbito económico y que, por ende, ocasiona profundas perturbaciones sociales
En los últimos años en el país se ha producido un intenso debate sobre el rol político de los medios. No es un asunto nuevo en la historia democrática venezolana. La edición de hace 47 años de la revista SIC correspondiente a agosto de 1968
En el Vacío I de la columna anterior, expusimos el proceso de la transformación de las partículas de la masa del aire atmosférico mediante la intervención de la energía solar en la energía de las partículas de la masa para que se produzca y se propague la iluminación.
Este reconocido pintor es uno de los máximos representantes del paisajismo venezolano, pupilo de esa escuela dirigida por el maestro Rafael Monasterios.