El desparpajo del sustituto no tiene comparación, resulta que como tiene el santo de espalda y los numeritos sobre su imagen y lo negativo de su gestión, no repuntan ni en las encuestas pagadas, ahora todos los días, a cualquier hora, se lanza con una Cadena Nacional que no...
Jesús sabe que el gran misterio de la Resurrección será manifestado en Él, ya que tiene el dominio sobre la vida y la muerte. En efecto, muestra ese poder devolviendo la vida a diversos difuntos tales como la hija de Jairo (Marcos 5,21), el hijo de la viuda de Naim (Lucas 7,11-17), su amigo Lázaro (Juan 11). Estas resurrecciones anuncian de alguna forma su propia resurrección
•Hoy Domingo de Resurrección culmina la Semana Santa. Tal vez por cuestiones culturales nosotros le damos mayor importancia a los Días Santos (particularmente al Jueves y Viernes). El Jesús Resucitado pareciera pasar por debajo de la mesa gracias al Jesús Crucificado
Sólo Dios es “eterno”; los seres humanos no lo somos, ni llegaremos a serlo. “Eterno” se aplica a quien no tiene principio, ni tendrá fin. Así es Dios y sólo Dios: existe desde siempre y existirá para siempre. Los seres humanos ya no podemos ser “eternos”,...
En Venezuela la izquierda como posición política desapareció. La han enterrado los militares al proclamarse socialistas sin serlo y también colaboran en el sepelio quienes han declinado principios de toda su vida para disfrutar “las mieles del Poder”.
La República de Platón se completa y perfecciona, cuando a la democracia se integra la economía libre de mercado o modelo económico según el cual, con la excepción de determinadas actividades que se consideran propias del gobierno del Estado,...
Leo a un exquisito jurista italiano de la primera mitad del siglo XX, cuya obra conocen los egresados de universidades sin adjetivo. Me refiero a Piero Calamandrei, autor de unos ensayos sobre los veinte años del fascismo que ve, vive y conoce hasta en sus entrañas. Su título, “el...
Oscar Battaglini: “No les gusta para nada el injerencismo gringo, pero si les gusta la injerencia cubana, la cual no solamente han propiciado, sino que han dejado llegar al extremo de lo escandaloso”.
El aumento de la pobreza durante los dos años de gobierno del Presidente Nicolás Maduro, al pasar del 25 al 32%, según cifras publicadas y refrendadas por economistas independientes, qe investigan día a día la marcha de la economía nacional, se agrava por las consecuencias de una política económica oficial que se viene aplicando desde los tiempos del mandato del difunto eterno Hugo Chávez Frías, y todo para indicar que se hará indetenible mientras no cambien las políticas equivocadas que vienen aplicando.
Mantengo profundas reservas con relación a los procesos electorales venezolanos. Pasados y eventualmente el que debe realizarse este año. Todos marcados por el más escandaloso ventajismo, el fraude abierto o encubierto y las complicidades desde diversas trincheras políticas y sociales.
Políticos y planificadores no pueden sino ser aliados, es lo natural. Aunque en la vida real muchas veces no lo son.
La política es el arte de hacer posible aquello que es necesario, y la clave de su utilidad radica en el equilibrio entre los intereses, la equidad como garantía de convivencia y el poder como instrumento al servicio del bien común.
Muchos temas que comentar. La reacción del gobierno contra quienes se niegan a estampar su rúbrica en la carta dirigida a Obama pidiéndole la derogatoriadel decreto donde se congelan cuentas bancarias y bienes en USA, de varios funcionarios venezolanos y se declara a Venezuela (léase gobierno) como amenaza a la seguridad de aquel país.
“… Por la fiesta les dejaba en libertad un preso, el que ellos quieran. Estaba en prisión el llamado Barrabás, junto con los sediciosos que en un motín habían cometido un homicidio. Subió pues LA MUCHEDUMBRE y se puso a pedirle la gracia que solía concederles.
Nos tienen agarrados por el estómago y un pueblo atrapado en colas para conseguir la subsistencia no piensa en la toma del poder. Esto es lo que nos ocurre. Mientras en los países vecinos ir a los mercados es una cotidianidad apacible, en Venezuela la compra de alimentos se ha convertido en un vía crucis.
Para recordar: “Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen…” (Romanos 1:28).
Venezuela es uno de los países que tiene el doble de ministerios, lo que equivale a decir que ahora mismo la burocracia tiene por lo menos dos millones cuatrocientos mil de empleados públicos que significan, de una manera u otra, una fuerza electoral importante a la hora de unas...
Se llaman fonemas a las formas que toman los sonidos con la articulación en la pronunciación. Y esas formas graficadas convencionalmente se les llama letras. Letra y fonema expresan las unidades básicas del idioma, pero el fonema es auditivo y la letra es visual. El fonema es imagen sonora, la letra es imagen visual. Ilustramos las formas de las letras, así: a, b, c, d,…etc.
Desde 1917 —años de las primeras exportaciones de petróleo— se escenificó una controversia entre el historiador, pero también hombre ligado a las finanzas y a la propiedad territorial, Vicente Lecuna y el recién nombrado Ministro de Fomento, Gumersindo Torres, ambos veían con buenos ojos los nuevos...
Desde 1917 —años de las primeras exportaciones de petróleo— se escenificó una controversia en¬tre el historiador, pero también hombre ligado a las finanzas y a la propiedad territorial, Vicente Lecuna y el recién nombrado ministro de Fomento, Gumersindo Torres, ambos veían con buenos ojos los ...
Desde hace algún tiempo la estrategia comunicacional del gobierno bolivariano apuntala la existencia de una presunta “canalla mediática” en el país, esto con el fin de desprestigiar a la crítica pública, necesaria en toda democracia. Si se revisa un poco de historia, en realidad, los regímenes que persiguen o castigan la crítica son a los que puede llamársele de tal forma...
Las siete palabras vienen del latín Septem Verba. Y se presentan como parte de una ancestral tradición de la Iglesia católica apostólica y romana, donde sus feligreses, de manera sincera,...
Dicen que entre cielo y tierra no hay nada oculto, de allí que ya trascendió, que en los operativos de recolección de firma contra el imperio, le ofrecen a los firmantes artículos de primera necesidad que escasean como leche, papel, azúcar, jabones de baño, aceite y servilletas, a cambio...
Vivimos la guerra más triste. Los pobres de aquí contra los de allá que le huyen a la carencia disputándose los productos provenientes del “bachaqueo”, mercancía ya casi inexistente en supermercados, farmacias y bodegas como realidades precarias que rozan la esclavitud.
El régimen se ha propuesto modificar la realidad y la historia a través de costosísimas campañas propagandísticas. Para la cúpula roja es esencial vender una leyenda que sostenga un proyecto heroico, que no tiene una base en la realidad.
Una falla cometida por la oposición frente al régimen ha sido su inconsistencia estratégica para mantener acciones que le permitiese cumplir el objetivo de llegar a las grandes mayorías.
Entender la ineludible y obligante unidad, parte del análisis mesurado, concienzudo, desprejuiciado y por sobre todo humilde, de cada quien en función de los objetivos superiores del país. No es fácil deponer aspiraciones de tipo personal cuando de política se trata.
El pasado 3 de marzo recibí un correo electrónico del señor Joseba Pérez, quien se identificó como “escucha de tus programas de fin de semana”. Me remitió un reportaje que salió en Panorama y escribió “este caso es hijo de un amigo mío.
Es difícil decidir si tenemos un gobierno deshonesto o corrupto. Es como preguntarse si la cebra es un animal blanco con rayas negras o un animal negro con rayas blancas
Con la aceptación universal de la democracia como único régimen legítimo, la expresión “República” –tras la revolución francesa- designó un tipo especial de democracia: la democracia “liberal” -calificativo en uso desde la Constitución española de 1812-,”en la que ninguna mayoría puede ir contra instituciones y reglas que consagran principios muy valiosos”
Estamos en Cuaresma, tiempo en que los cristianos recordamos la Pasión, Muerte y Resurrección del Hijo de Dios. Hace unos meses el Papa Francisco comparaba a la Iglesia con un hospital de campaña. Allí llevan los heridos de la guerra en un último intento por salvarle la vida.
Ya estamos entrando en la Semana Santa, ese tiempo especialísimo que comienza con el Domingo de Ramos. Es el domingo del año en que posiblemente hay más gente en todas las Misas.
Ya nadie pone en duda la preocupación existente en los principales organismos multilaterales internacionales, con respecto a la grave crisis social, política y económica que agudiza el panorama de confrontación que lidera, estimula y alimenta el gobierno y el partido gobiernero.