En artículo titulado “Al pan, pan y al vino, vino” (10-08-12), hice referencia al creador del ignominioso régimen que rige al país, al señalar que debía romperse con la forma convencional del discurso político y llamarlo acorde con sus acciones y ejecuciones.
Todo o casi todo el mundo en Venezuela, piensa estamos en crisis,teniendo tal término una “acepción netamente negativa” de las realidades, hechos y resultados de la vida. Se trata de seres humanos como en la fábula del ratón y ratonera; la gallina, el cordero, la vacas que dijeron: “No es mi problema”.
•El gobierno no puede presentarse hoy con su cara bien lavada a decir “yo no fui” porque, precisamente, el detergente para lavar escasea y es por su mismita culpa
Al leer el pasaje de los mercaderes del Templo de Jerusalén (Jn. 2, 13-25), los cuales fueron expulsados por Jesús a punta de látigo, las mesas de los cambistas volteadas y las monedas desparramadas por el suelo, tenemos que pensar qué nos quiere decir hoy a nosotros el Señor con este incidente. ¿Qué nos querrá decir el Señor cuando nos dice: “no conviertan en un mercado la casa de mi Padre”?
Dice Jorge Giordani que Venezuela es el hazmerreir del mundo. Sobre esta frase podemos hacer muchas derivaciones y aplicar su contenido a situaciones diversas, como por ejemplo la paradoja gubernamental que mientras habla de amor y de solidaridad socialista emite normativas militares que autorizan matar estudiantes, como fue el caso de Kleivert Roa.
Deseo de corazón que el viaje emprendido por el señor Francisco Cañizales Verde, lo lleve por senderos de paz y tenga la dicha de encontrara su llegada abiertas de par en par las puertas del cielo.
El acuerdo mayoritario que lograron los partidos y otros grupos políticos e independientes que conforma la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para realizar elecciones primarias en la mayoría de los circuitos electorales creados por el CNE, y la elección por consenso de los candidatos de las listas, constituye un acierto importante para satisfacer las aspiraciones de los electores, que exigen participar en la escogencia de sus candidatos.
Cierro en reposo casero una semana intensa de trabajo hasta el sábado a mediodía. Paseo después de almuerzo por el fresco hatillano con mi esposa, mi hijo y nuera y mi nieta.
Cuentan que Víctor Hugo cuando tenía invitados a almorzar, tenía la costumbre de poner una silla vacía con la siguiente inscripción: “Los ausentes están aquí”.
Hay quienes estiman que el “golpe militar de izquierda” que planeó la cúpula roja – y denunció Pépe Mujica - bajo el disfraz de “defenderse del golpismo” se parece más al fujimorazo, en alusión a cuando el entonces mandatario de Perú disolvió el congreso y comenzó a gobernar de facto.
Entre los últimos deseos del idolatrado como eterno supremo comandante, estuvo la reanudación de relaciones con EEUU, deterioradas durante su mandato y atribuida a estrecha vinculación con Fidel Castro.
Dícese de las parábolas que constituyen una narración literaria simple que encierra una enseñanza moral. El Génesis contiene la conocida referencia a la historia del faraón y su pesadilla en la cual las vacas gordas eran devoradas por las vacas flacas.
Todos cometemos errores. Cuando las cosas -a nuestro parecer-, salen mal, es cuando más aprendemos. ¿Por qué? Muy sencillo. Las equivocaciones son una eficaz manera de adquirir experiencia.
“Dos especies de manos se enfrentan en la vida/ brotan del corazón, irrumpen por los brazos,/saltan, y desembocan sobre la luz herida/ a golpes, a zarpazos”, nos dice Miguel Hernández señalando poéticamente, la ambigüedad de un instrumento maravilloso que puede ser a su vez, mensajero de vida o de muerte.
Este año el Gobierno decidió conmemorar el 27F reviviéndolo. 26 años después vivimos en un Caracazo permanente, con la inflación más alta del planeta y niveles de represión escandalosos que han generado pronunciamientos de los mismos aliados del gobierno y hasta del Vaticano.
Esta semana registramos más de lo mismo, pero bastante peor. A medida que avanza el calendario, las torpezas del régimen agravan el cuadro general. Los disparates de Maduro se repiten con una frecuencia digna de aciertos, lamentablemente es una cadena de errores imperdonables en cualquiera que ejerza funciones como jefe de estado.
Hace poco un inteligente ex-ministro del desaparecido comandante escribió al actual mandatario venezolano sobre el continuo desgaste del llamado "proceso revolucionario", comentando que el tiempo trabaja en contra del grupo que hoy sustenta poder político.
Me contaba un ciudadano adulto mayor que nos encontramos en tales disyuntivas como: buscar trabajo y querer trabajar, buscar trabajo para no trabajar, querer trabajar y no poder hacerlo, trabajar para no tener ninguna recompensa, no trabajar y ser recompensado, creer que trabajar es entorpecer el trabajo de los demás; todas estas referencias son cortas ante un panorama que no es otro que la paralización de mi país, su país.
Con la confrontación entre usted y los educadores estadales perdemos todos.
Pierden los estudiantes porque muchos dias quedan sin instructores ya que están ausentes luchando por sus reivindicaciones.
FIESTA: Una extraña manera de conmemorar el llamado “Caracazo” ha sido dispuesto por el gobierno nacional cuando en realidad debía ser una fecha luctuosa para el país por la muerte de casi 3.000 personas que desafiaron los ataques armados del los encargados de sofocar aquel disparate. Convertir en jolgorios...
Cuando mencionamos “Educadores con su gente”, se nos viene a la mente un sitio web ubicado en facebook administrado por el experimentado dirigente gremial, Fank Andrade, del Colegio de Profesores, a Nivel nacional.
Una transición gubernamental se plantea, por ejemplo, cuando es necesario el cambio de gobierno antes de la terminación de su mandato. Puede ocurrir por renuncia, abandono del cargo o desaparición física de quien presida el gobierno.
Maduro ha dicho a los venezolanos que no encontrarán en la Fuerza Armada un oficial que se convierta en Pinochet. Es decir, que no hallarán un militar que convirtiéndose en dictador a través de un golpe, derribe su gobierno. Hay que responder, no hace falta eso: Usted es Pinochet.
En Venezuela todos los males, el fracaso del Gobierno y sus planes económicos desde que asumió el poder el chavismo, se le han endilgado a la oposición.
Cada mes, cuando reviso mi factura por el consumo de energía eléctrica, me encuentro con el hecho de que del total general que en el último mes fue de Bs.340,09, el consumo de energía fue solamente de Bs. 43.73 y el costo por aseo y disposición final de la basura fue de 296,36, definitivamente aquí hay algo que no cuadra.
¡Pobrecito el árbol ya está viejo! Siento compasión por él. Ahora a cada instante llena el suelo donde se levanta de hojas secas. ¿Llora el árbol? ¿Son lágrimas sus hojas? Antes cuando era todo vigor no sentía la pena de su debilidad.
“Crónica de una muerte anunciada”, cuyo autor es Gabriel García Márquez, relata que una joven de un pueblo de la costa del Caribe colombiano se casó con un forastero rico y éste la devolvió a sus padres por no haber llegado virgen al matrimonio.
De Rosalía de Castro sabemos que fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en lengua gallega como en lengua castellana. Ha sido considerada como una escritora indispensable en el panorama literario del siglo XIX, representa una de las figuras emblemáticas del “Rexurdimiento”, con sus “Cantares Gallegos”
Se repite a menudo que el petróleo acabó con nuestra agricultura, basta con revisar los precios de nuestros principales rubros (Café y cacao) a principios del siglo pasado para verificar que el petróleo solo “colocó la cruz sobre un muerto”. Pero fue la sobrevaluación de la moneda en 1934 la que nos hizo dependiente de las divisas petroleras.
El asesinato del adolescente en Táchira, causó sorpresa, desconcierto, rabia e impotencia, sobre todo luego que se conocieron los detalles de la forma alevosa en que se produjo su muerte, tronchando una vida que apenas comenzaba y dejando un hogar completamente destruido y a un país enlutado, que no encuentra razones para justificar esta abominable acción, y que no entiende la posición asumida por los voceros del alto gobierno, de anunciar la detención del responsable, convicto y confeso y la solicitud de la pena máxima, cuando ya el daño está hecho y no le devolverán la vida al estudiante fallecido. El país en pleno, clama por la verdad
Recibo alborozado Diario de Otoño (Mondadori, Barcelona 2013), el más reciente libro –dedicado y finamente editado– de mi admirado amigo Salvador Pániker. Sobre el autor la crítica especializada señala que es la inteligencia en estado superlativo, yo añadiría que es también la emoción en estado máximo.
En el tratamiento que órganos oficiales y particulares naturales o jurídicos, le han dado al asunto de los ejidos de Barquisimeto, pueden localizarse tantas fechas de deshonestas actuaciones que, prácticamente, podría, sólo en ese tema conformarse un calendario vergonzoso, infamante y vituperable cuyos protagonistas, desde la misma fecha de la donación hecha a la ciudad de dichas tierras, parece importarles bien poco salvo como no sea para la negociación fraudulenta y el enriquecimiento ilícito.
Hay casos que levantan suspicacia, es decir, recelo y sospecha, según el diccionario, como por ejemplo, las últimas actuaciones del gobernador Henry Falcón, quien con sus guabinosas, escurridísimas o difíciles declaraciones siempre ha dado un pasito pa´lante y dos para atrás.
El recinto edilicio estaba a reventar. El pueblo iribarrense plenó la escena para acompañar a su alcalde durante la presentación de la Memoria y Cuenta. El entusiasmo no dejaba espacio para la pugnacidad estéril ni la ofensa mal sana. Un jueves de música, risas, aplausos y vítores por parte del público presente.