La calificadoras de riesgo a nivel internacional dejaron saber a los inversionistas que con Nicolás Maduro al frente de Miraflores se abría un tiempo de diálogo y conciliación y que por ello existía una expectativa favorable.
Los Tres Reyes Magos representan la manifestación de Jesucristo, Dios y Señor de todos los hombres, a todas las razas. Por eso la fiesta que recuerda la visita de los Reyes al Dios-Hombre, al Rey de Reyes, se denomina “Epifanía”, que significa “manifestación”.
•Hoy celebramos el Día de Los Reyes Magos. Los venezolanos no seremos reyes pero sí magos para sobrevivir en un país donde si no nos mata el chingo de la violencia, lo hará -y sin ninguna compasión- el sin nariz de la inflación.
Aunque todavía no sabemos cual será el desenlace del público enfrentamiento entre Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, por la sucesión de Hugo Chávez en el caso de una ausencia definitiva, no obstante que Maduro fue escogido y señalado por el propio Presidente en un acto que lució como una despedida final, lo evidente es que ninguno reúne las condiciones de su máximo jefe, para tratar de imitar ni siquiera su estilo de gobernar.
Atención por favor, este artículo lo puede leer cualquiera, pero está dedicado especialmente a los compatriotas que trabajan en o son partidarios de este gobierno. Según despacho de la agencia francesa AFP, el sábado 29 de diciembre salió en Granma, diario oficial como todo lo que se publica allá, que el 72% de las empresas públicas en una provincia de Ciego de Avila donde fueron analizadas, funcionan “deficiente o mal”.
Nacido en Cuicas, estado Trujillo, el 8 de febrero de 1926, este reconocido historiador y literato venezolano, que ha alcanzado altas distinciones en su vida académica e intelectual, tales como el de director de la Academia Nacional de la Historia, el Premio Nacional de Literatura en 1990, docente de la Universidad Simón Bolívar, y que ha escrito una prolífica obra histórica y literaria, comenzó sus estudios secundarios a los 15 años de edad en este viejo Colegio, que con el nombre de La Esperanza fundara el Dr. Ramón Pompilio Oropeza en 1890.
Empezar un nuevo año como si fuera cualquier cosa, es una enorme torpeza. Un año de vida es un regalo demasiado grande para echarlo a perder.
¿Alguna vez han sentido en lo más hondo de su ser ese deseo profundo y enorme de mejorar o de cambiar?
Si es así, no dejen que el deseo se escape, porque no todos los días lo sentirán. Si hoy sienten esa llamada a querer ser otro, a ser distinto, atrápala con fuerza y hazla realidad.
Poco a poco, Diosdado Cabello, connotado jefe de uno de los grupos que confronta dentro del chavismo ha ido construyendo un “enemigo” inventado, a propósito de la posible “situación sobrevenida” del próximo 10 de enero.
En el fondo todos buscamos una buena estrella para ponernos en camino, mientras las horas pasan y los días mueren. Necesitamos sentirnos orientados y llamamos a todos los poderes, visibles o invisibles, para que nos arropen y nos impriman la fuerza necesaria para vivir. Formamos parte de una constelación estelar que nos impulsa a crecer en un cosmos de sueños.
Por protocolo, ya lo hicimos. El fuerte abrazo del Nuevo Año, es el comienzo de esa felicidad. Debemos dejar que la palmada del buen deseo se siga sintiendo en nuestro espíritu, porque las actuales circunstancias nos obligan a los venezolanos a que debemos actuar todos juntos. Nosotros no estamos condenados a no pensar en el futuro y menos a abandonar nuestro proyecto de país democrático. Frente a la adversidad, busquemos la felicidad.
En estos gratos asuetos navideños, propicios para exaltar con ufanía la Natividad del Niño Dios, la benevolencia amiga de mi dilecto compadre Pedro De Vargas, caballero muy apegado a la selecta lectura, me hizo objeto de inmensa satisfacción, al enviarme un regalo exquisito, que no ceso de agradecerle, un excepcional libro lujosamente editado: La Antología General de Pablo Neruda, gloria universal de la poesía castellana y para todo el mundo, denominado en acepción personal: Ricardo Neftali Eliecer Reyes Basualto. Si compendioso y su gerente es el bello libro, por la alta cultura universal del autor, la edición de una calidad superior, autorizada por la Real Academia de la Lengua Española y bajo el sello fulgurante de Alfaguara.
Esta impecable Antología General de Neruda, luce así, como la más preciosa edición conmemorativa, autorizada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, a las que además, se agregan, la Academia Portorriqueña y la Norteamericana de la Lengua Española.
El deporte rey de Venezuela sin lugar a dudas en el beisbol, los venezolanos somos fanáticos de este hermoso deporte que se juega profesionalmente desde 1946 (año en que se fundó la liga). El béisbol es parte de la cultura nacional además de ser una poderosa actividad económica que general ganancias mil millonarias a la liga y los 8 equipos.
Una fanaticada no se hace de la noche a la mañana, es producto de un proceso sumamente complejo donde las emociones, la publicidad, el regionalismo y una transmisión generacional de experiencias se hacen presentes. Los Leones del Caracas y Navegantes Magallanes son los equipos de ardua tradición y con la mayor fanaticada en el país; nuestros gloriosos Cardenales de Lara comienzan en la LVBP en 1965 junto con los Tigres de Aragua. Ya el conjunto crepuscular venía de Carora con una fanaticada conformada y que se ha hecho más grande al pasar de los años. Hecho que esperamos ocurra con Caribes de Anzoátegui y Bravos de Margarita.
Estoy saliendo del salón de clases, termino la jornada tras entenderme con 36 jovencitos, menos púberes, más adultos. Es el compromiso docente guiarlos y darles formación para la vida, para la sociedad, para su crecimiento personal.
No puedo sino estar alegre por la función cumplida. Sin embargo tengo ahora otras preocupaciones: el salario vendrá a tiempo, cuando será incrementado, se habrá hecho efectivo la reposición de los costos médicos de la operación de mamá, mantendrán la oferta para el computador que falta en casa, cuadrarían los boletos para la semana de vacaciones en diciembre, como la inflación siga aumentando hay que disminuir los gastos en mercado y servicios ¿pero cómo?
Como fatídico se toma el número de comensales de la Ultima Cena que reunió a Jesús de Nazaret con sus doce Apóstoles, a quienes trasmitió el poder necesario para: Haced esto en memoria mía. Lo fatal del término se debió a Judas Iscariote quien faltaría al cumplimiento del mandamiento: que os améis unos a otros. Simplemente traicionó.
El comentario viene al año que inauguramos el pasado miércoles. En este día, primero del mes abril del año 33, realizó Jesús el compartimiento del pan y el vino con sus discípulos, según apunta en su libro “El misterio de la última cena” Colin Humphreys, profesor de la cuasi milenaria Universidad inglesa de Cambridge.
Para la Universidad Centroccidental LisandroAlvarado,UCLA, el 2012 representó el año jubilar de una institución que celebró los cincuenta años de haber sido creada con una programación bastante extensa, variada y de calidad. Prácticamente al cierre de las actividades docentes, el 6 de diciembre, se cumplió con la Jornada Académico- Institucional vinculada a su historia y su futuro de cara al desarrollo regional.
En estos gratos asuetos navideños, propicios para exaltar con ufanía la Natividad del Niño Dios, la benevolencia amiga de mi dilecto compadre Pedro De Vargas, caballero muy apegado a la selecta lectura, me hizo objeto de inmensa satisfacción, al enviarme un regalo exquisito, que no ceso de agradecerle, un excepcional libro lujosamente editado: La Antología General de Pablo Neruda, gloria universal de la poesía castellana y para todo el mundo, denominado en acepción personal: Ricardo Neftali Eliecer Reyes Basualto. Si compendioso y su gerente es el bello libro, por la alta cultura universal del autor, la edición de una calidad superior, autorizada por la Real Academia de la Lengua Española y bajo el sello fulgurante de Alfaguara.
Esta impecable Antología General de Neruda, luce así, como la más preciosa edición conmemorativa, autorizada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, a las que además, se agregan, la Academia Portorriqueña y la Norteamericana de la Lengua Española.
El 1º de diciembre se cumplieron 239 años del matrimonio en Caracas, del militar Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, con la adolescente músico ejecutante del arpa, Doña María Concepción Palacios y Blanco, pertenecientes ambos a familias del más alto linaje colonial; suceso muy importante en nuestra historia, por cuanto de esa unión surgió el ser que abandonando todas sus condiciones de señor de noble alcurnia, se dio a la tarea de darnos una patria libre, independiente de todo poder extraño, hijo de un personaje apreciado por sus grandes dotes de caballerosidad y por sus procederes de señor Justo y Magnánimo y Doña María Concepción lo era igualmente, por sus cualidades de sencillez, generosidad, carácter dulce y apacible, lamentablemente con marcada deficiente salud.
Siendo la historia el gran marco del devenir existencial, la complejidad de las corrientes abisales que la conforman son las gigantescas usinas de la dinámica humana. Es así como los hechos, sucesos y circunstancias que se manifiestan en esa cronología de superficie que llamamos cotidianidad, son solo “puntas del iceberg” del acontecer.
A vuelta de cada esquina tropezamos con similitudes que nos sorprenden por su congruencia y nos hacen cavilar sobre la circularidad que condiciona el rumbo presuntuoso y autosuficiente del homo sapiens. La historia, vista con perspectiva de horizonte, nos deja la incontrovertible evidencia de nuestra propia pequeñez, ya que lo connotado una y otra vez como coincidencia, no es sino expresión de las marchas y contramarchas que de manera indefectible marcan el rumbo de nuestras minúsculas vorágines.
El 16D fue una debacle electoral para la oposición venezolana. La consigna vota Chávez fue aceptada por sus seguidores para dar el triunfo a sus candidatos regionales. No hay que ser muy perspicaz para entender que el presidente cuenta con una legión de admiradores que acepta ciegamente sus orientaciones.
De los 20 gobernadores electos la mayoría carecía de liderazgo regional, pocos tenían experiencia política, pero bastó el apoyo del máximo líder socialista para que pudiesen arrebatar el triunfo de manera holgada incluyendo una mayoría abrumadora de municipios.
Pandemia es una enfermedad epidémica en varios países. Pero, aquí nos vamos a referir, a cada uno, de los estados venezolanos.
Mientras tanto, criminalidad, se entiende como calidad de criminal. Y, criminal, es el autor de un crimen. Además, se entiende como, la estadística de los crímenes cometidos en un tiempo o lugar determinado. Aclarado el punto, debo decir, que es mucho lo que se ha dicho, sobre este tema, pero no significa que debemos quedarnos con los brazos cruzados, esperando que la justicia venezolana, y el gobierno, actúen, en la búsqueda de soluciones, si sabemos que eso no va a pasar, por experiencias vividas en el pasado, hasta el día de hoy.
No sabemos qué podrá suceder desde el momento que enviemos este artículo a redacción hasta el momento de su publicación, pero pase lo que pase creemos pertinente responder a varias de las declaraciones destempladas emitidas durante la última semana de 2012 nada menos que por el Presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello. No podemos ni acostumbrarnos ni tolerar que se siga amedrentando a un pueblo con el discurso militarista basado en una revolución inconstitucional.
“Han crecido violetas... aquí”, así dice una canción que sirvió para dar muchas serenatas. Y es que realmente si alguien observa con detenimiento la orilla de la carretera tipo “A” desde Flor Amarillo a Guigue encuentra que el lago tomo parte de la vía la más cercana la viene derrumbando y la más lejana la tiene anegada donde han venido creciendo flores de color violeta precisamente.
La Iglesia Católica celebró este último domingo del año, la fiesta de la Sagrada Familia de Nazaret, es decir, la Familia de Jesús, María y José. Al entrar a esta semana se ratifica el nacimiento del Niño Jesús, y los días venideros se consideran Feria de Navidad, para concluir con el día de la Epifanía, el próximo domingo 06, día en que según el Evangelio, Jesús es encontrado y adorado por los Reyes Magos.
Mientras en el país se empiezan a asomar los primeros síntomas de reacomodos políticos, rupturas de viejas alianzas y conformación de otras nuevas, la sociedad civil observa desconcentrada, refugiándose en las fiestas navideñas y de fin de año. La expectativa de una solución mágica siempre está presente, basta sentarse a esperar que todo pase y ponerse en manos de la providencia, y con un poco de paciencia y algo de inocencia se tiene la certeza que mejores tiempos vendrán.
Seguramente todos hemos experimentado que no podemos vivir sin ilusiones, y, si no las tenemos, nos las inventamos. Si careciéramos de toda ilusión, simplemente nos moriríamos de tristeza y aburrimiento. Y cuando perdemos una ilusión surge enseguida otra para sustituirla. Las ilusiones dan dinamismo y alegría a la vida.
Pregúntate: ¿qué ilusiones tengo yo en este momento? ¿Qué es lo que me hace más ilusión? ¿Mis ilusiones son permanentes o pasajeras?
Tenemos petróleo y somos pobres. Entran muchos recursos y no los usamos para desarrollo. Hay muchos ministerios y son insuficientes para atender asuntos prioritarios. Contamos con gente talentosa y aún perdura un esquema de país anacrónico. Se promulgan leyes que protegen a los niños y vemos infantes en la calle, desnudos pidiendo dinero. Niños en situación de riesgo que no existen para los organismos encargados de velar por la atención del menor. La lista es interminable, por ello nos hace falta revisar qué está pasando y mejor aún, cómo resolvemos este desorden y caos que se vive en un país que tiene todo para ser la mejor nación del mundo conocido.
Considerando todos los acontecimientos por los que ha pasado el país desde el 7.0 hasta el 31.D no podemos estar tranquilos, primero por la enfermedad del Presidente y segundo por la actuación del país donde reside estos días el señor Presidente de los "venezolanos".
Los Presidentes son seres humanos instalados en la finitud de su existencia, están sujetos a las enfermedades y a la muerte. Para Virgilio, "breve e irreparable es el tiempo asignado a nuestras vidas". Para el poeta persa Omar Kayan, sólo representamos un papel en un tiempo y un espacio determinado donde Dios se distrae de su eternidad en contemplarnos.
Para los líderes mesiánicos, la enfermedad es la más severa experiencia existencial, porque al acercarnos a la muerte, piensan que se les interrumpe el proyecto que solo ellos podrían realizar. Olvidan la enseñanza de J.L Borges que "toda vida es una muerte anunciada y toda muerte es una vida vivida". Hemos denominado en un reciente libro, el cáncer del señor presidente como un Cisne Negro por lo aleatorio, lo altamente improbable y las enormes consecuencias personales y sociales. Esto lo desarrollan Karl Popper y Nassim Taleb.
En esta primera columna del año es necesario formular votos por la recuperación total del país y de su gente. Aunque parezca una misión imposible hay que hacer el mayor de los esfuerzos para volver a la normalidad y diseñar nuevas políticas que apunten al mejoramiento de las condiciones...
El centro de los escenarios políticos del año entrante se sitúa en la posibilidad de celebración de nuevas elecciones presidenciales, tal como lo anunció el 8 de diciembre el propio presidente Chávez. Todo dependerá del informe médico que le sea presentado y del análisis y las conclusiones a las que él llegue, una vez que lo haya escuchado o lo tenga en sus manos.
En el caso de que su estado de salud le permita, de algún modo, ejercer el cargo durante los próximos años, tomará posesión de su nuevo mandato y no habría elecciones anticipadas. En caso contrario, si se encuentra en una situación que le impida el ejercicio de la presidencia, seguramente se retiraría antes o después de juramentarse y se convocaría al acto electoral en treinta días, luego de ser declarada la vacante absoluta, a solicitud suya o con su consentimiento.
Ante la nueva recaída del presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, se han dicho cosas escabrosas.
Diego Molero Bellavia, ministro de la Defensa, declaró el sábado 22 de diciembre que ante una eventual ausencia de nuestro comandante en Jefe, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana continuará "el camino trazado desde hace 14 años por el líder de la revolución bolivariana".
Dos acciones minaron las bases de la conciencia y seriedad del venezolano y ambas en la década de los setenta: la inmigración indiscriminada de los “hermanos” bolivarianos que aumentaron en demasía la población marginal de las principales ciudades de la Republica y la eliminación de la materia de Moral y Cívica de las aulas escolares, materia esta que fortalecía la formación de los adolescentes así como su conciencia democrática y desarrollista en el futuro del país.
A comienzos de los ochenta comenzaron a debilitarse las estructuras del Estado y no respondían a las necesidades de la población. La corrupción, la anarquía, el engreimiento y la soberbia de las cabezas políticas, sociales y económicas iban socavando las bases de credibilidad del ciudadano.
La decepción e indiferencia del ciudadano común fue in crescendo, se veía y media en los procesos electorales locales y regionales, abstención, pero nadie hacia nada; el perdedor justificando sus equivocaciones y el ganador haciendo alarde de supremacía.
Ventana abierta
Para recordar: “Una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está adelante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3: 13-15).
Según el diccionario web, es.thefreedictionary.com, nacer es salir del vientre de su madre, sea un animal o una persona; salir una planta de su semilla. También se puede referir al nacimiento de cosas, como decir: Nació el nuevo año. Por lo tanto, el verbo nacer se refiere a asuntos animados e inanimados. Según la wikipedia, existe un debate moral y religioso referido a ¿cuándo se nace?, sí al ser concebido, o después del parto.
Un proverbio popular expresa: “Para verdades el tiempo… para sabiduría Dios”. Es fácil pronunciar 109 años; lo difícil es recorrerlos forjándolos en el crisol de la dignidad, trabajo creador e, impregnar de probidad a cada uno de los segundos que comprende ese lapso. La dinastía de la familia Carmona ha sabido cincelar, palmo a palmo, a cada uno de los que han ofrendado sus vidas al crecimiento del Decano de la Prensa Nacional… el diario EL IMPULSO.
Según las circunstancias históricas concretas, las categorías propias del autor de la Historia Económica y Social de Venezuela en su Tomo III Federico Brito Figueroa, se reconocen las siguientes clases sociales de la Venezuela contemporánea: latifundistas y campesinado, pequeña burguesía y “clases medias” en general, proletariado y burguesía. Todo ello de acuerdo a la teoría marxista.