oy mama de dos niñitas de 12 y 10 años y de Alfredo de 7. En mis círculos, Alfredo es famoso por dos cosas: tremendamente tremendo y tremendamente simpático. Sus máximos héroes son Juan Arango, Cristiano Ronaldo y Messi, en ese orden. Acaba de empezar primer grado. La emoción mas grande de Alfredo en su nueva aventura escolar era usar la cantina y comprar con lo grandes; se compró un portamonedas más grande que su bolsillo y fue lo primero que metió en el bulto tremendamente grande que escogió para primer grado
Durante la campaña para las elecciones presidenciales de 1998, Chávez anunció que su gestión se regiría por la constitución vigente desde 1961, mediante la cual el periodo presidencial era de cinco años, por lo tanto entregaría el poder en febrero de 2004. Inmediatamente que asume el poder, propone una constituyente para redactar una nueva carta magna, la cual se hizo siguiendo sus lineamientos. Esta nueva constitución, aprobada en diciembre de 1999
46. La primera feria de Barquisimeto se celebró entre diciembre de 1939 y enero de 1940 en el edificio que luego ocupó el hospital antituberculoso en la calle 12 con carrera 17.
La segunda, durante el cuatricentenario de Barquisimeto en el edificio que hospeda ahora la U. E. Ramón Gualdrón en la avenida Libertador.
Me hizo reír un dibujo de Rayma en que aparece un niño rodeado de aparatos informáticos: cables, Ipads, Iphons etc. que le pregunta a su papá: ¿Papá qué utilizaban ustedes cuando estudiaban y no disponían de los adelantos de la tecnología? El papá, le contestó de inmediato: ¡Utilizábamos la cabeza!
Me tomó pocas horas recuperarme de la tristeza que me produjo que Henrique Capriles no hubiera ganado las elecciones. Me había jurado que si Chávez ganaba las elecciones me iba a ir de Venezuela. No sé para dónde, pero estaba decidida a no calármelo más. Me bastaban y me sobraban estos larguísimos 14 años. Sobre todo por la inseguridad, que me ha costado el sueño, la paz y la tranquilidad. Mis rezos son para que mis hijas regresen bien y vivas. ¿Quién quiere vivir en un país así?...
“Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”, pudiéramos decir peyorativamente para descalificar el triunfo del Presidente Chávez. O tal vez pensar en la insana pretensión de crear falsas expectativas en relación a un supuesto fraude. ¡Que si lo hubo!, no es demostrable. O mejor aún, para ser un poco más objetivos, hablar de nuestros propios errores internos, derivados en brazos caídos, como producto de un arraigado sentimiento de revanchismos y deslealtades generacionales.
Ha transcurrido una semana y aún más de 6,5 millones de venezolanos tenemos aún, el sabor amargo de no haber alcanzado el objetivo que representaba la Alternativa Democrática, con un candidato que le echó un camión de voluntad, quien se ganó el respeto de la gente, en forma honorable reconoció la derrota y salió a dar la cara, echándose encima todas las culpas, cuando suponemos que íntimamente está consciente de que, alguna gente a su alrededor, jugo a la derrota y así lo pregonaron días previos a la elección, historia que algún día se conocerá
Estamos llenos de símbolos e íconos pseudo-religiosos o místicos los venezolanos - que no pocos manipulan y sobretodo el traficante de ilusiones que vuelve a interrumpir nuestro camino hacia la posmodernidad - en defecto de ideas políticas útiles calmar nuestra dolencias y sinsabores cotidianos
Pocas veces en mi vida, que ya comienza a ser un poco larga, he deseado tanto y con tanta intensidad vivir en un sistema democrático convencional, como lo he anhelado durante toda esta jornada, que ya llega a su fin. Haber tenido la oportunidad de sentarme frente al televisor e ir recibiendo las distintas informaciones que desde distintos canales y siguiendo distintos parámetros, mediante gráficos, guarismos y comentarios de expertos, polemistas y políticos del patio, me hubieran ido preparando el ánimo para observar en vivo y en directo el curso de este trascendental enfrentamiento electoral.
¡Es hora que 6.500.000 demócratas, 3.780.787 abstencionistas, y de un 50 a 60% de los que votaron por Chávez se conviertan en leones para conquistar la libertad y ahuyentar el mito del gendarme necesario en Venezuela!El próximo domingo haré un análisis ponderado del 7-O.
Pero ¿existen realmente los dioses? Si son inmateriales ¿tienen alguna estructura? ¿De qué están hechos?¿Son los sistemas divinos un nivel de organización fractal superordinado a los sistemas humanos? ¿Cómo percibirlos? ¿Con que criterios? Si cuentan con componentes diferenciables ¿Cómo analizarlos estructural y funcionalmente? ¿Como interpretarlos? Si no podemos responder a estas preguntas previas ¿Cómo comprenderlos? ¿Es nuestra capacidad de razonamiento suficiente para saber si los dioses existen realmente y contar con los elementos de juicio para comprenderlos? Entre esas cualidades atribuidas a las deidades destacan, entre otras, aquella de la Eternidad, la cual permite al dios, prescindir de los conceptos de ayer, hoy y mañana, tendría frente a si un solo plano que resumiría aquellos del tiempo, por lo tanto podría contemplar simultáneamente pasado, presente y futuro; no tendría edad, principio ni final.
Los hombres de todos los tiempos han luchado por alcanzar mayores grados de libertad, lo que prueba que la libertad ha estado sujeta siempre a determinados límites. El hombre no puede ni abarcarlo todo ni elegirlo todo. El ejercicio de la libertad de una persona llega hasta donde afecta el ejercicio de la libertad de la otra.
•La tristeza no es bendecida por Dios y la queja es la alabanza al diablo. Sin negar que lloramos en familia esa amarga derrota electoral la noche del 7-0, al día siguiente por la mañana nos fuimos a a la montaña con nuestro despecho, a reflexionar, y dejar que el viento nos sirviese de emisario para hacerle llegar al Todopoderoso ese cúmulo de frustraciones electorales. Y ahí se quedaron, y en buenas manos. Ya recuperados, listos y dispuestos estamos, con nuestro morral a cuestas para continuar el camino y valorar lo andado. Muy posiblemente, la mayoría de quienes nos siguen semanalmente, también nos acompañen en ese sentir. Y deseamos enfatizar algo: orgullosos estamos de haber sufragado en favor de un proyecto de país diferente al que nos ha gobernado durante 14 años. Si tuviésemos que votar de nuevo por Henrique Capriles Radonski lo haríamos gustosamente. Ojalá -por el bien de Venezuela- estemos equivocados al pensar que al reelegir al presidente Chávez las cosas en vez de mejorar empeorarán.
El domingo 7 de octubre de 2012 será recordado, nacional e internacionalmente, como un día venezolano de fiesta cívica, más allá del resultado final de la voluntad popular. Fue toda una jornada electoral de raíces y proyecciones netamente democráticas, y su resultado hay que analizarlo en próxima oportunidad con sentido crítico, autocrítico, objetivo y prospectivo, por parte de la Oposición Unida y del mismo Gobierno. Veamos, por ahora en forma preliminar, nuestras conclusiones y observaciones más trascendentes:
Es evidente que dirigir a alguien una expresión o un gesto que ofenda, es una demostración de desesperación, de odio desenfrenado, casi enfermizo, de un estado de ira y de venganza, llevando al que se expresa de esa manera, a tomar un lenguaje lleno de impurezas que lo etiquetan, demostrando así sus flaquezas.
Un selecto grupo de Comunicadores Sociales, Politólogos y Sociólogos, tuvo la gentileza de invitarme a una reunión para evaluar los resultados electorales del pasado Domingo. La direccionalidad del análisis estuvo centrada en la opción opositora o alternativa. Sin muchos comentarios estas fueron las conclusiones.
1.La oposición tuvo un gran avance numérico y porcentual que le coloca como una fuerza política fundamental sobre la cual no podrá pasar el Gobierno en caso de querer profundizar un socialismo de corte comunista.
2.El haber reconocido sin ambages, de forma rápida y transparente los resultados, avalando los escrutinios del CNE legitima la vía democrática como camino para obtener el poder y deja sin argumentos a los voceros del oficialismo que hablaban de sectores golpistas y guarimberos. Fue bueno dejar claro que en Venezuela existe Democracia Política aunque persista el ventajismo oficial en el uso de los recursos públicos.
“Más fácil le es a un camello entrar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el Reino de Dios” (Mc. 10, 17-30). Es el comentario de Jesús a sus discípulos cuando el joven rico que nos presenta este Evangelio decide no seguir a Jesús “porque tenía muchos bienes”.
Palabra que significa: lo irrealizable o lo imposible de llevar a la práctica; termino introducido en 1516 en Londres por el erudito humanista y teólogo Tomas Moro(1478-1535), en su obra titulada “Utopía”; donde él describe la existencia de una isla, donde la sociedad que le habitaba era regida por leyes sabias,
No albergaba muchas ilusiones en el triunfo de Capriles Radonski, con todo y que me gustó su impresionante campaña electoral y su ímpetu por reconciliar a todos los venezolanos bajo una misma senda. El sistema electoral venezolano actual está completamente parcializado y no responde a una lógica institucional seria....
“La multitud obedece más a la necesidad que a la razón y a los castigos más que al honor” (Aristóteles)
La necesidad de los pueblos ha sido siempre la mejor oportunidad de los políticos para disfrutar de los jugosos beneficios que otorga el poder.
Con migajas compran la pobreza, incluso la...
Nuestro País… el país de todos, pero seccionado en dos mitades, no podrá avanzar hacia un buen futuro si el vitalicio no reconoce a la oposición como ciudadanos venezolanos. No, porque el saber, el conocimiento, la inteligencia, la capacidad y la eficiencia no están del lado del gobierno.
En Venezuela...
En el comando Venezuela y en la Mesa de la Unidad Democrática tuvimos un centro de totalización electoral que a través de los equipos de totalización de los municipios y los estados recogieron todas las actas de todas las mesas de todos los centros de votación del país. Además...
“Pasó el 3 y amaneció el 4. Una parte de Venezuela se cubrió de rojo y otra parte de azul. No hubo sangre, ni muertos ni heridos. No hubo golpe ni guarimba. Tanto los talibanes del gobierno como los de la oposición se quedaron con los crespos hechos. En...
Coja, defectuosa, como se la quiera ver, la democracia es así y es mejor. La prefiero mil veces a la épica dudosa de la violencia. Si algo tiene de malo la democracia que tenemos es, precisamente, que algunos actúan en ella con la mentalidad violenta e intolerante de quien...
Uno de los más complejos oficios en la existencia de las personas, lo representa el simple hecho de vivir; el ejercicio de la vida exige de cada uno de nosotros una gama de cualidades que si no las ponemos en práctica, nos pueden hacer esa existencia un verdadero tormento....
Concluyó el proceso comicial del 7 de octubre pasado. Su resultado harto conocido, por los medios de comunicación social, permiten formarnos una concreta idea sobre su alcance y proyección. Unos breves juicios queremos emitir, para relievar aspectos de esa campaña electoral, de gran trascendencia para el país nacional. La...
A quienes no terminan del salir del shock electoral que les produjo el resultado adverso y aun procesan los mensajes de la realidad que les permita salir de la paralización emocional, les conviene procesar debidamente el discurso que promociona y organiza la siguiente etapa en la vida política e...
Después del 7 de octubre en Venezuela se presentan dos alternativas viables, una es seguir el juego electoral que permite que el régimen siga siendo visto por la comunidad internacional como un perfecto y respetuoso gobierno democrático que permite “elecciones libres” y, pese a su brutal censura a los...
El 7 de octubre pasó a la historia como el día en el cual se dio una participación que invoca las elecciones presidenciales por el voto universal, directo y secreto. Entonces, como en procesos comiciales del siglo XX la concurrencia se dio con el mayor respeto y consideración, elementos...
No pasó nada. Mientras hay vida hay esperanza. Una derrota no es un fracaso. Fracaso es cuando se pierde la dignidad, el coraje y la fe. Eso quedó intacto; es más, creo que esos valores se elevaron en esta contienda. Es verdad que hay tristeza entre nosotros por no...
Estamos tristes y tenemos miedo. Tristes por nuestra familia y miedo por los duros tiempos que le vienen al país, pero ni la patria se acaba, ni los ideales se entregan.
En los años venideros, cientos de miles de venezolanos se irán del país, la Revolución se radicalizará y el...
Toda crítica es siempre una reflexión bien sustentada acerca del mundo tal cual es y que a veces, avanza hasta decir como debería ser o como nos gustaría que fuera. Así, la crítica de la ciudad pone en evidencia, sus bondades y limitaciones, preparando el terreno para alguna propuesta...
Después de las elecciones del domingo han surgido muchas preguntas que buscan justificar el resultado final. ¿Será que hubo fraude? ¿Será que a Henrique lo amenazaron? ¿Será que la oposición negoció? ¿Será que el chavismo se robó los votos? ¿Será que Dios no está de nuestro lado? En fin, estas y muchas preguntas más se han discutido en miles de sobremesas venezolanas
No estamos en el mejor momento para analizar lo ocurrido en las elecciones presidenciales. Para hacerlo hay que serenar el espíritu, agudizar el entendimiento e inventariar con honestidad los aciertos y errores cometidos en el ajetreo político de estos años.
El pasado domingo 7 de Octubre el país habló. Hugo Chávez fue re-electo para un tercer período de 6 años, con lo cual habrá sumado en el 2019, 20 años en el poder. Henrique CaprilesRadonski, candidato dela Unidad Democrática, perdió esa elección, pero su trabajo ha contribuido ha redefinir...
Las recientes elecciones en Venezuela, y la deformación del presidencialismo en América Latina, con la concentración de todos los poderes en una sola persona, replantean la discusión de la conveniencia, para la democracia latinoamericana del sistema parlamentario. Tanto el parlamentarismo como presidencialismo, son formas democráticas de gobiernos vigentes. Los...