Venezuela entraría este año en un período de alta inflación con estancamiento económico, conocido como estanflación, producto de la caída en el flujo de divisas y de una década de debilitamiento de la industria nacional, dijo el jefe del principal grupo empresarial del país
La ausencia de cifras certeras y actualizadas, sobre la producción nacional y sobre las importaciones de los principales rubros de la dieta del venezolano, dificulta la generación de políticas agrícolas, así lo expresó Joel Mesa encargado de una importante empresa de granos
Un crecimiento de la economía venezolana en los próximos seis años, pronostica el ministro para las Industrias, Ricardo Menéndez, afirmando que para ello, es necesario construir las bases productivas del modelo económico venezolano
El actual patrón de consumo eléctrico de Venezuela no es sostenible en el tiempo y se necesita una “discusión seria” sobre el costo de la electricidad en el país, que actualmente es el más barato del mundo, dijo el ministro de Energía, Jesse Chacón, en una entrevista con una agencia de noticias
Productos Efe denuncia desacato del sindicato a la reanudación de faena en la planta, ordenado según resolución del Ministerio del Trabajo, y condena el sabotaje en el proceso de arbitraje obligatorio que inicia mañana
La presidenta del Banco Central de Venezuela, Edmee Betancourt aseguró este miércoles que la institución que representa trabaja para normalizar la entrega de divisas en diversos sectores económicos del país que necesitan la liquidación de CADIVI para importar productos y materia prima
A través de un comunicado divulgado este miércoles, Coca-Cola Femsa de Venezuela, confirmó que están paralizadas las actividades de su planta en Valencia desde el pasado 20 de mayo
La noticia de que Venezuela importará 50 millones de rollos de papel higiénico para abastecer al mercado desnudó el crítico momento productivo del país petrolero y forzó al Gobierno de Nicolás Maduro a negociar con los grandes archienemigos de la revolución socialista: los empresarios
Establecer mecanismos que permitan incrementar la productividad, fortalecer el sector y posicionar en Venezuela una oferta de productos con estructuras de costos justos que le permitan ingresar a la dinámica del mercado internacional, es el principal objetivo de la reanudación de las mesas de diálogo entre el Gobierno nacional y el sector automotriz representado con 150 empresarios.
Este martes en la mañana, en rueda de prensa, Juan Pernalete, presidente de la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos del estado Lara (Capmil), informó acerca de los serios inconvenientes que atraviesan los 120 afiliados a la institución debido a las restricciones en la materia prima.
Este martes en la Asamblea Nacional fue aprobado un crédito por quinientos trece millones seiscientos treinta y nueve mil bolívares (BS. 513.639.000,00) para el Ministerio de Comercio.
El Gobierno venezolano busca seducir capitales que le ayuden a renovar su producción agrícola y satisfacer un consumo interno golpeado por la escasez y la inflación, prometiendo seguridad jurídica en un país que se ha ganado durante los últimos años una imagen poco amistosa con los inversores.
La industria de la construcción ha registrado una caída constante en 13 trimestres consecutivos, y el último no ha sido una excepción al caer 4%, aseguró el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Gilbert Dao
Héctor Contreras, dirigente del MAS y coordinador de la CTV regional, en rueda de prensa dio a conocer una evaluación de cómo se encuentra la situación de la economía informal no sólo en el municipio Iribarren sino también en todos los municipios del estado Lara
El valor promedio de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN), se ubicó en Bs. 2.411,93 en el mes de abril de 2013, lo que representa una variación intermensual de 6,44%, informó el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), profesor Elías Eljuri.
La decisión tomada por Nicolás Maduro de reunirse con el presidente de la Polar y unos 400 empresarios para tratar de resolver el problema del abastecimiento, así como la obligación que le ha impuesto a los beneficiarios de los inmuebles construidos por el gobierno, le traerá problemas internos a Nicolás Maduro, según la apreciación del politólogo Fabián Fawcett, consultado por reporteros de EL IMPULSO.
Uno de los principales motivos para establecer la reducción de la jornada laboral, fue la posibilidad de que ante la creación de más turnos de trabajo se generaran más empleos, de manera que se paliara la crítica situación que presenta este sector. Aunque es temprano para determinar si la estrategia validada a través de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, el panorama no luce positivo cuando la disposición se comienza a aplicar en la práctica.
El Ministerio de Comercio será el encargado de regular los precios de venta de automóviles usados y no la Superintendencia Nacional de Costos y Precios, informó esta institución a través de un comunicado que circuló este domingo.
Este miércoles salió publicado en Gaceta Oficial Nº 40.166, el aumento en un 20 por ciento del precio de la carne de res, pollo, leche y queso, incremento que ha causado descontento entre los ciudadanos
Bolivia que en el primer trimestre del año aumentó un 16% la producción de carne bovina y exportó 420 toneladas a Perú busca como un nuevo mercado a Venezuela, informó el sábado el sábado el Instituto Boliviano de Comercio Exterior
Para calcular monto se aplicará una fórmula que tomará en cuenta la marca, el año, modelo y el kilometraje del vehículo, informó este jueves el diputado Claudio Farías
La falta de un producto tan común como el papel higiénico, que llevó al gobierno a importar 50 millones de rollos, ha vuelto a complicar la vida a los venezolanos, expuestos a la escasez cíclica de víveres y otros artículos debido al férreo control del Estado sobre la economía
La crisis fiscal con la cual se inició el año 2013 ha hecho cambiar ahora, a un mes de haber asumido el poder Nicolás Maduro, el discurso del gobierno hacia los pobres.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, señaló que parece que está sincerándose la situación de las viviendas en Venezuela tras el anuncio gubernamental de que las familias beneficiarias de la Misión Vivienda
Beneficiados desconocen el sistema de pago, monto a cancelar e instituciones donde realizar los respectivos depósitos
El pasado jueves, el presidente Nicolás Maduro, instó a pagar a los beneficiarios por casas de la Misión Vivienda que se han entregado en todo el país desde el año 2011
Sumado a la liquidación de la industria farmacéutica por el Ejecutivo Nacional, por las medidas restrictivas de importación de materias primas, adquisición de dólares preferenciales y el pago de “comisiones” a ciertos funcionarios de las aduanas para la entrega a tiempo de los insumos.
Aun cuando se mantiene la tendencia negativa en la venta de rubros fundamentales para la dieta de los venezolanos, el índice de toneladas comercializadas registró una mejoría significativa, al pasar de 7.00% en marzo, a 1,18% durante el mes de abril, reveló la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea).
Las dos resoluciones que derogó recientemente el gobierno nacional referidas a la venta de medicamentos mediante récipes con ciertos requerimientos, como por ejemplo estar hechos en base al principio activo y no por la marca comercial, eran una cortina de humo que intentó ocultar la verdadera crisis que la industria farmacéutica atraviesa en el país
La cesta venezolana de crudo y derivados retrocedió 1,62 dólares en la semana, presionada por perspectivas de incrementos en la producción petrolera internacional, dijo el viernes el Ministerio de Petróleo y Minería