Los viajeros que hayan adquirido sus boletos con precios de 4,30 Bs$/$ y se vean en la necesidad de modificar la fecha del boleto, la remisión se hará con el nuevo tipo de cambio, aseguró la presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit)
Las reservas internacionales netas de la República, al 21 de febrero, registran un saldo de US$ 27.153 millones, lo que refleja una fuerte caída de US$ 927 millones, en comparación con la semana anterior, cuando el saldo se ubicó en US$ 28.080 millones.
Con la implementación de las medidas económicas, el Gobierno busca de cualquier manera controlar el déficit fiscal que afecta al país y así poder mantener un modelo económico que actualmente se basa en las importaciones de productos
“No entendemos como el Sundecop fiscalizará con más acuciosidad los precios de los medicamentos, cuando desde el año 2003 no ha habido aumento para este rubro”, declaró Darío Conde Alcalá
Entre el 1° de enero y el 20 de febrero del presente año, la Comisión de Administración de Divisas, ha asignado un total de US$ 263.930.501,21 millones, por concepto de importaciones ordinarias, convenio ALADI y Sucre para los afiliados de las cámaras del sector industrial.
Con las medidas económicas que está tomando el gobierno nacional, el país se vería más limitado en el propósito de aumentar la producción de bienes y servicios, expresó el Dr. Edgar Urbáez, abogado y economista.
Algunos empresarios dicen que con la devaluación de la moneda nacional no son favorables las condiciones para la exportación; pero, eso no es verdad, sostiene el licenciado William Macías Churión, experto en aduanas y miembro del equipo de especialistas del internacionalista Julio César Pineda.
-La devaluación del 46,5 por ciento implantada por el Ejecutivo Nacional hará que aumenten mucho más las importaciones, porque la medida no incentiva a los productores del campo, que en estos momentos se encuentran en situación crítica porque no tienen ningún tipo de estímulo y ya no hay empresas, como Agroisleña, que les proporcione insumos, declaró el dirigente agrario social cristiano Juan Infante. El campo se arruinará.
El gobierno nacional no escuchó las advertencias que durante muchísimo tiempo se le venían haciendo sobre la economía venezolana y produjo la devaluación, dijo el Dr. José Toro Hardy, ex director de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y profesor universitario, al ser entrevistado telefónicamente por reporteros de EL IMPULSO.
El Ministerio para la Vivienda y Hábitat publicó en la Gaceta Oficial N 40.115 algunas modificaciones a las condiciones que regirán los créditos para la adquisición, ampliación o autoconstrucción de viviendas, con los recursos provenientes de la cartera obligatoria de la banca.
El petróleo venezolano descendió a 107,09 dólares por barril durante la semana del 18 al 22 de febrero indicó el ministerio de Petróleo y Minería.
El precio significa una baja de 1,66 dólares por barril o 1,5%, tras cuatro semanas de cotización al alza.
Foto archivo
Las multinacionales que operan en Venezuela, que van desde grandes firmas petroleras hasta empresas de aseo personal, sienten las pérdidas y la reducción de sus activos por la reciente devaluación de la moneda local, el bolívar, en un 31,7%
El ganado de raza tipo Carora, considerado como el único tropicalizado, está viviendo su mejor momento pues ya no sólo se reproduce en zonas semi áridas como las del estado Lara sino que ya se encuentra en toda Venezuela. Es una señal: se está imponiendo ante otras razas que durante años han llegado al país
Obreros de la Empresa Carnes El Pazo, ubicada en la Carretera Nacional Barquisimeto-Acarigua, en La Miel, municipio Simón Planas, tomaron sus instalaciones para exigir reivindicaciones salariales y la reincorporación de trabajadores suspendidos.
Con la capacidad productiva que en estos momentos tiene el gobierno nacional, no deberían registrarse fallas en la comercialización, asegura el presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto Léon Parilli, al presentar un nuevo informe de contraloría social que realiza la organización, en el marco del Plan Alerta Alimentaria.
El gobierno venezolano es favorable a abrir un debate sobre el subsidiado precio de la gasolina, la más barata del mundo, algo que la oposición y expertos ven como preámbulo de un encarecimiento para oxigenar las finanzas públicas, pese a los desmentidos oficiales
La Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) ratificó en un comunicado que la regulación de los precios de los medicamentos, que está en proceso de definición, "será aplicada a todos" los fármacos, "sustentados en las premisas del medicamento como un bien social"
Una reforma al impuesto sobre las ganancias extraordinarias de la industria petrolera en Venezuela entró en jueves en vigencia tras la publicación de un decreto firmado por el presidente Hugo Chávez, que permitirá al Gobierno incrementar los recursos para financiar sus programas sociales, semanas después de anunciarse una devaluación de la moneda local.
Las tasas de interés para adquisición de viviendas, ubicadas actualmente entre 4.6% y 11%, bajarán este año gracias a la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), aseguró el presidente del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih), Mario Isea
El listado de las autorizaciones de liquidación de divisas para la importación de bienes prioritarios que se encontraban en tránsito antes del ajuste del tipo de cambio a 6,30 bolívares por dólar, donde destacan especialmente rubros de los sectores salud y alimentación, fue publicado este miércoles en el portal web del Banco Central de Venezuela
Existe una gran incertidumbre entre los empresarios venezolanos, ante la ausencia de medidas económicas complementarias, a las que se anunciaron el pasado 8 de febrero, las cuales se han venido reclamando con la finalidad de reactivar una economía que está virtualmente paralizada
Ninguna respuesta dio el Gobierno Nacional, a las peticiones de ajuste de precios formuladas por cañicultores de 11 estados del país, que este miércoles estuvieron reclamando un pronunciamiento oficial sobre esta materia, frente a la sede del Ministerio para la Agricultura y Tierras.
El incremento hasta en un 50% del flete para el arroz, entre Puerto Cabello y los centros de procesamiento, ha afectado severamente los costos de producción de las empresas, de acuerdo con la información dada a conocer este miércoles, por la Asociación Venezolana de Molinos de Arroz (Asovema).
El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) cerró 10 comercios de línea blanca y marrón en el estado Lara por especulación, informó este miércoles la directora regional de ese organismo, Mónica Espejo
La industria venezolana de metales, en el pasado uno de los pilares de la economía, está al borde de colapsar mientras todas las miradas están puestas sobre una jugosa inyección de dinero chino que debe firmar el presidente Hugo Chávez, inmerso en un duro tratamiento contra el cáncer
La reforma parcial del Reglamento de la Ley de Alimentación para los Trabajadores y Trabajadores, publicada en la Gaceta Oficial que circuló este martes, permite ahora a los bancos públicos ofrecer el servicio de tarjetas y tickets de alimentación
El presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, descartó este martes la posibilidad de aumentar la tasa del Impuesto al Valor Agregado, así como la implementación de un tributo al Débito Bancario
El economista José Guerra expresó que “si el Gobierno quiere evitar una profundización de la escasez, tiene que abrir un mercado del dólar alternativo a Cadivi”, esto en referencia a las medidas económicas tomadas recientemente por el Estado para el país
Los pequeños y medianos industriales y artesanos del estado Lara están viviendo una situación particularmente difícil debido a la falta de materia prima usada para la producción de sus insumos, lo cual ha mermado su actividad notablemente.
Según Werner Hamm, asesor de seguros, el costo de las pólizas podrían sufrir ajustes en los próximos días, incluso, en el caso de los seguros que protegen bienes patrimoniales, los cambios ya se habrían hecho efectivo.
Con las medidas económicas que está tomando el gobierno nacional, el país se vería más limitado en el propósito de aumentar la producción de bienes y servicios, expresó el Dr. Edgar Urbáez, abogado y economista
La Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas Alimenticias (AVEPASTAS) dirigió una correspondencia al gobierno, con copia a varios ministros y al Banco Central de Venezuela para solicitar “con urgencia, atención inmediata para la revisión y consecuente solución con respecto al ajuste del precio de la pasta regulada”
Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN), anunció que la Comisión de Finanzas evalúa la solicitud de ir a una reforma fiscal, con el objetivo de optimizar la administración en la inversión social.
La ministra para el Trabajo, María Cristina Iglesias, anunció este lunes que fue aprobada una reforma puntual de la Ley de alimentación para los trabajadores, que permitirá la creación de dos nuevos productos bancarios como el Ticket de Alimentación y la Tarjeta de Alimentación Venezuela.
A la espera de la nueva providencia con ajustes de precios para 19 rubros alimenticios, de cuidado personal y del hogar, entre ellos, el agua mineral y jugos, anunciada por las autoridades de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios Justos (Sundecop)
Durante un recorrido por diferentes establecimientos de venta de respuestos automotrices, a lo largo de la avenida Rómulo de Gallegos en Barquisimeto, se pudo conocer que tras el anuncio de la devaluación del bolívar el pasado miércoles