Economia

BCV y Sudeban preparan mecanismo para evitar fraudes con cheques

El Banco Central de Venezuela (BCV) y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) preparan un mecanismo para disminuir los fraudes en las operaciones con cheques.

5,9 bolívares costará una hallaca hecha con productos Mercal

En la red Mercados de Alimentos (Mercal) una hallaca costará este año 5,9 bolívares, mientras en los abastos Bicentenario y en la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) su valor será de 9,07 bolívares, informó este sábado el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio.

9 buques con maíz blanco y amarillo están represados en Puerto Cabello

El gobernador del estado Carabobo y candidato a la reelección, Henrique Fernando Salas Feo denunció este sábado que en el puerto de Puerto Cabello hay 9 buques “represados” que contienen alimentos, en específico máiz blanco y amarillo, y que en los próximos días podrían descomponerse.

Venezuela exportará dos modelos exclusivos de vehículos Chery

El ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, anunció que un acuerdo tecnológico con la República Popular China le permitirá a Venezuela obtener la exclusividad de ensamblar dos modelos de vehículos de la marcha Chery, los cuales serán exportados a los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) y demás naciones de América Latina.

Reservas internacionales de Venezuela cayeron 478 mil dólares menos

Las reservas internacionales del país volvieron a experimentar esta semana un leve descenso al registrar 25.345 millones de dólares con relación a los 25.823 mil millones de dólares reflejados la semana pasada. Son 478 mil dólares menos que la cifra precedente.

Retraso en puertos del país afecta al comercio de juguetes

La situación de congestión en los más importantes puertos está impactando de manera significativa al sector juguetero debido a la cantidad de mercancía importada que aún permanece en instalaciones portuarias en plena temporada navideña, cuando tradicionalmente se concentra la mayor demanda de productos.

Desempleo descendió a 7,3% en octubre según informe del INE

La tasa de desocupación continúa su tendencia a la disminución, al descender de 8,2% a 7,3%, según registra el informe mensual que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). El estudio revela además una evolución positiva en la calidad del empleo, al analizar su composición entre formal-informal

Precio de crudo venezolano vuelve a bajar y cierra la semana en USD 95,86

El precio del crudo venezolano perdió 0,52 dólares y promedió 95,86 dólares esta semana en un mercado que tiende a la baja afectado por las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente y las noticias contradictorias de la economía global, informó este viernes el gobierno

Sector agropecuario demanda capacitación

Entre Lara y Yaracuy se encuentra un espacio para la formación y capacitación de los productores agropecuarios, bajo la asesoría de profesores provenientes de diferentes universidades del país.

Refinería de Curazao opera en un tercio de capacidad

La refinería Isla, de la estatal Petróleos de Venezuela en Curazao, operaba a un tercio de su capacidad, luego del reinicio de una unidad de craqueo catalítico (FCC) que no funcionaba desde cuatro meses este año, dijo a Reuters el presidente del sindicato de trabajadores de la instalación.

No hay boletos para destinos nacionales e internacionales

Quienes pretendían viajar vía aérea algún destino nacional e internacional  en esta temporada decembrina tendrán que buscar otras alternativas, pues en las aerolíneas del país tienen vendidos  la totalidad de los cupos, según lo informó este jueves el presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Humberto Figuera.

Políticas de control de precios no traen efectos positivos

Ningún tipo de políticas que establezcan controles rígidos de precios traen efectos positivos y por lo general hacen que existan situaciones complejas de desabastecimiento y especulación, es por ello que se debe tener sumo cuidado a la hora de aplicar estos instrumentos.

Ley de Arrendamientos de Viviendas ha sido mal interpretada

La Ley de Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas ha sido mal interpretada tanto por los dueños de los inmuebles como por los inquilinos, según las quejas que ha venido recibiendo la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional.

La falta de materia prima pone contra la pared a la Industria

Por primera vez en los últimos 14 años podemos afirmar que la falta de materias primas es el principal problema que enfrentan las industrias, por encima de la incertidumbre política y esto se debe entre otros problemas, a los retrasos que tiene Cadivi en la entrega de divisas.

Amas de casa buscan ahorrar en abastos y cooperativas

En vista del incremento que se ha percibido en la canasta básica alimenticia desde el mes de octubre, cuyo precio actual ronda 8.765 bolívares, el diario El IMPULSO decidió hacer un recorrido por algunos supermercados en el oeste de Barquisimeto

Fedecámaras sigue viendo capacidad de emprendimiento en el país

A pesar del panorama económico que presenta el país, con condiciones que dificultan las actividades del empresariado, el sector privado se sigue presentando como uno de los grandes empleadores de Venezuela y es por ello que se debe apostar a un dialogo con el Estado, para obtener una relación de ganar ganar

En un año: Canasta Básica aumentó Bs. 1.161,75

El precio dela Canasta BásicaFamiliar  de octubre de 2012 es Bs. 8.764,56, lo cual evidencia un  aumento de Bs. 166,99, equivalente a  1,9%, afirmó este lunes el Cendas-FVM.

MIJ y bancos activarán dispositivo de seguridad durante temporada decembrina

Con la única función de resguardar la seguridad personal de todos los venezolanos y sus ahorros, el ministerio de Interior y Justicia, en conjunto con las distintas instituciones bancarias del país tanto públicas como privadas

Cadivi ha autorizado más de 26 mil millones de dólares en lo que va de año

Desde el mes de enero de 2012 hasta la fechala Comisiónde Administración de Divisas (Cadivi) ha otorgado un total de 26 mil 900 millones de dólares por diferentes conceptos, lo que se traduce además en un incremento de de 4,5%  comparado al mismo período de 2011, donde se autorizaron USD25.830, 9 millones.

Ministerio de Energía Eléctrica investiga cobro irregular de facturas

A través de la dirección de operaciones de Corpoelec se ha podido detectar el cobro de facturas por parte de terceras personas, lo que constituye un delito en contra del Estado venezolano y por ese motivo se ha iniciado una investigación formal al respecto.

Conindustria denuncia retrasos de Cadivi en entrega de dólares

Cadivi no está otorgando los dólares necesarios para el mercado nacional y las importaciones que deben realizarse, según la denuncia presentada este lunes por el presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal.

Impostergable devaluación en 2013

El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, coincide con el representante de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros y otros expertos economistas, que pronostican la inminencia de una devaluación de nuestro signo monetario para el 2013 y advierte además que el próximo será un año duro para el país en todos los órdenes, tanto político, económico y sobre todo en lo social.

¿Sabe cómo enfrentar la inflación?

Los indicadores de inflación presentados por el Banco Central de Venezuela (BCV), expresan que nuestra ciudad se encuentra entre las más costosas del país. En octubre pasado, la inflación en el país alcanzó su mayor variación, ubicándose en 1.7%.

Fedenaga: Lara ocupa segundo lugar en secuestros

Ante la situación de inseguridad personal, jurídica y pérdidas  por los altos costos de producción, se deben buscar acuerdos entre  el gobierno y ganaderos

Giordani: Constituyente venezolana puede servir de ejemplo para los países en crisis

A juicio del ministro para la Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, el proceso constituyent puesto en marcha este sábado por el gobierno nacional en esta ciudad, puede servir de ejemplo par los países que están en crisis “y ven esperanzas en la revolución venezolana”

Cadivi exhorta a declarar divisas al salir o entrar al país

Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios, la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), a través de un comunicado de prensa exhorta a las personas naturales que egresen o ingresen

Pérdidas de Sidor ascenderían a 580 millones de dólares

El director Pedro Acuña Graham emplaza a la directiva de la acería infomar la delicada situación a los socios minoritarios y al país

Aumentan las compras de Venezuela a Estados Unidos

El intercambio comercial de Venezuela con Estados Unidos alcanzó los 41.791 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, con un saldo favorable al país suramericano aunque sus ventas cayeron un 13,83 % y sus compras subieron un 44,36 %, se conoció hoy

Precio del crudo venezolano sigue bajando

El precio del crudo venezolano perdió 1,18 dólares y promedió 96,38 dólares esta semana, con lo que continúa su tendencia a la baja, en un mercado afectado por la incertidumbre por la economía mundial y el fortalecimiento del dólar, informó este viernes el gobierno.

El fraude con tarjetas se ha reducido en 90%

Representantes de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) instalaron este jueves la Primera Jornada de Prevención y Control del Fraude Electrónico en Venezuela, en la cual participaron autoridades y funcionarios técnicos de ambas instituciones y de la banca pública y privada.

Ferrepatria llevará insumos de construcción directo

Empresas agrupadas en la Cámara Bolivariana de la Construcción (CBC) acordaron constituir con las comunidades los denominados Ferrepatria Comunales, a través de los cuales las compañías entregarán, de manera directa y a consignación, materiales y componentes constructivos al pueblo organizado, con costos inferiores hasta en 60% a los precios del mercado.

Preocupa a Cámara de Industriales destino de trabajadores de Sidetur

La medida de ocupación de los bienes muebles, inmuebles y bienhechurías que conforman las seis plantas industriales de la Siderúrgica del Turbio, S.A. (Sidetur), causó rechazó entre los gremios económicos que hacen vida en la entidad.