Economia

PDVSA desarrollará con Rusia campos de gas en la costa de Venezuela

La petrolera estatal venezolana PDVSA firmó el martes un memorando de entendimiento con la rusa Rosneft para desarrollar varios demorados proyectos de gas frente a las costas del país sudamericano.

Oferta de vehículos usados podría disminuir

La iniciativa de regular la compra y venta de los vehículos automotores nuevos y usados con dos años de uso, parte del Ejecutivo, tras recibir continuas denuncias de abuso y especulación en establecimientos particulares y concesionarios.

Fedecamaras: Garantizar la seguridad tuvo un costo muy alto

Los hechos de sangre que se registraron en la cárcel de Uribana, desnudaron la grave crisis que enfrenta el sistema carcelario del país.
A juicio de los voceros del sector económico, rehabilitar el sistema penitenciario exige el concurso de todos los sectores que componen la vida nacional.

Venezuela modifica nuevamente impuesto a ganancias petroleras

Venezuela reformó el esquema de un impuesto a las ganancias extraordinarias que cobra a la industria petrolera, cambiando la escala de aportes e incrementando el flujo que se destina al presupuesto y a las reservas del Banco Central, dijo el lunes el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez

Seniat exhorta a declarar y pagar a tiempo el ISRL

Exhortar a la población venezolana a cumplir a tiempo con sus obligaciones tributarias durante el 2013, acordó el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), en declaración dada a conocer este lunes por el ente tributario.

Sector oficial viola la inamovilidad y la estabilidad

Este gobierno siempre ha tratado de eliminar los sindicatos, aseguran los dirigentes sindicales. Primero, desde la Asamblea Constituyente y después internamente; pero en ambos intentos fracasó. Hay un hecho que llama la atención, señalan. De 2.900 sindicatos que había en el 2001 se ha pasado ahora a 6.000.

Ley del Trabajo atenta contra la libertad sindical

La Ley Orgánica del Trabajo fue dictada por el presidente de la República, Hugo Chávez, al ser habilitado para legislar por la Asamblea Nacional, la cual concedió tal poder al mandatario para un tiempo en el cual ya estaba vencido su período.

La arepa se vende más cara en la calle

Grande fue la sorpresa de la señora María Jesús Gutiérrez cuando, de camino a la escuela de su hija, se detuvo a comprar unas empanadas en un tarantín cercano a su casa.  La empanada, cuyo costo hasta el mes de diciembre era de 7 bolívares, se la ofrecieron en 10 bolívares. “Me quedé impresionada porque el aumento de 3 bolívares en apenas un mes es fuerte. Ahora las empanadas y arepas que se venden en la calle están más costosas y el impacto en el bolsillo es mayor”.

Dueños de vehículos serán perjudicados con nuevas medidas

Un proyecto de ley que ocupa la atención nacional es el que regula la compra y venta de vehículos nuevos y usados, presentado el pasado 16 de enero ante la Asamblea Nacional (AN) y aprobado en primera discusión.

Venamcham presenta Foro perspectivas económicas

Analistas y expertos en materia económica y laboral visitarán nuestra ciudad el próximo 29 de enero, para analizar las Perspectivas económicas de 2013, bajo la dirección de la Cámara Venezolano Americana de Industria y Comercio (Venamcham).

Diputado Amoroso da detalles de la nueva Ley que regula compra y venta de vehículos

El proyecto de Ley que regula la compra y venta de vehículos nacionales e importados, nuevos y usados, está orientado a eliminar la cadena de comercialización mediante la cual se estafa a los usuarios en la adquisición de estos bienes, afirmó el presidente de la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, Elvis Amoroso

Venezolanos afrontan el mayor índice de escasez en cuatro años

"¡Aleluya, aleluya!", canta el nieto de Miriam Villae cuando su abuela mete en el carrito de la compra dos paquetes de harina de maíz. La dificultad para encontrar éste y otros productos básicos lleva a los venezolanos a salir a la "caza" de alimentos, un fenómeno que alcanzó su mayor nivel en cuatro años en la regulada e importadora economía del país

Realizan operativo de verificación de carga en abandono legal

Un operativo especial de revisión de carga en situación de abandono legal, realizó el Seniat por intermedio de la Aduana Principal de Puerto Cabello, como parte del plan de trabajo establecido para mantener las zonas de almacenaje despejadas y los inventarios actualizados.

La política condicionará economía en 2013

Las perspectivas económicas y políticas para Venezuela este 2013 fueron planteadas en Barquisimeto por dos grandes economistas de este país, Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, y José Manuel Puente, profesor del Iesa, en los espacios del Hotel Jirahara en evento de amplia asistencia, organizado por APC Consultores con el patrocinio del diario EL IMPULSO.

Mejora abastecimiento de alimentos básicos

Aunque el índice de escasez subió considerablemente en el mes de enero, la situación comenzó a normalizarse en los últimos días. El equipo periodístico de esta casa editorial realizó un recorrido por los mercados populares y supermercados, a fin de verificar el abastecimiento de productos considerados básicos en la dieta venezolana.

Más de 850 apagones se registraron en el país

En materia eléctrica, el año 2012 estuvo caracterizado por severos problemas de suministro de energía en diferentes sectores de la entidad larense.

Economía venezolana, otra víctima de la incertidumbre política

Venezuela recibió el año nuevo con un desabastecimiento de productos de consumo masivo y las cosas pueden empeorar si el gobierno no sube los precios congelados desde hace un año y desactiva los candados en el mercado cambiario, advirtió el jefe de la mayor confederación industrial del país.

Ministro Osorio: Hay suficientes insumos para azúcar y harina de maíz

- Existen en estos momentos en el país, las cantidades suficientes de materias primas para la elaboración de azúcar y harina de maíz precocida, en los volúmenes que requiere el crecimiento de la demanda, por lo cual no debe existir preocupación entre los consumidores.

AN aprobó ley para regular precios de vehículos

La Asamblea Nacional (AN) aprobó, en la sesión ordinaria de este martes, la primera discusión del Proyecto de Ley que Regula la Compra y Venta de Vehículos Nuevos y Usados, Nacionales o Importados, cuyo objetivo es eliminar la estafa y usura en la comercialización de dichos bienes.

Gobierno eliminará restricciones para el transporte de carga

Una resolución a través de la cual se eliminan todos los parámetros de restricción para el transporte de carga, salvo las bebidas alcohólicas, emitirá esta semana el Ministerio para las Relaciones Interiores y Justicia, anunció el vicepresidente para el Área Económica-Productiva, Ricardo Menéndez.

Precio de la carne en el mercado está por encima de la regulación

Tratar de resolver el problema del desfase de la estructura de precios de la carne, es el principal objetivo de las reuniones que está solicitando la Asociación Nacional de Frigoríficos (Asofrigo), a los ministerios de Alimentación, Comercio y Agricultura y Tierras.

Fallas en asignación de divisas distorsionaron el mercado de vehículos

Adquirir un carro cero kilómetros, no sólo exige la erogación de una considerable cantidad de dinero, sino una interminable espera debido a las listas que manejan los concesionarios.

Foro Perspectivas Económicas: “Venezuela presenta desequilibrios económicos”

Nuestra ciudad se convertirá en el epicentro de interesantes discusiones sobre los temas que ocupan la atención nacional en el área económica, política y social.

Deuda de PDVSA subió casi 15% en 2012

La petrolera estatal venezolana PDVSA reportó el martes que su deuda consolidada al cierre del año pasado subió un 14,7 por ciento a 40.026 millones de dólares frente al año previo, impulsada en gran parte por emisiones de bonos.

Rodrigo Cabezas: Venezuela evalúa ajustes económicos

El gobierno venezolano tiene planeado realizar algunos ajustes económicos para combatir la galopante inflación que registró una fuerte aceleración en diciembre y cerró el año en 20%, anunció un dirigente oficialista.

Amuay opera al 57 % de su capacidad cinco meses después de explosión

El mayor centro refinador de crudo de Venezuela redujo su operatividad a un 57 por ciento de su capacidad, según un reporte de la estatal PDVSA al que tuvo acceso Reuters, cinco meses después de que una explosión causara el peor accidente en la historia de la industria petrolera local.

Misión Vivienda es otro foco de perturbación social

La Gran Misión Vivienda Venezuela, presentada por el Ejecutivo como una de sus grandes acciones para resolver el problema de la vivienda de 2 millones 600 mil familias, se ha convertido en “otro foco de perturbación social”, de acuerdo con la opinión emitida este lunes, por la empresa de análisis y consultas Veneconomía.

INE: Es aceptable índice de escasez del 20%

Una reducción significativa ha registrado la pobreza extrema en Venezuela, al pasar de 11,36% según el censo del 2001, a 6,97% de acuerdo con el censo del 2011, anunció este lunes el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas, Elías Eljuri.

Deben aplicarse correctivos para evitar desabastecimiento

Se deben aplicar de inmediato los correctivos, que impidan que se repita durante los carnavales y Semana Santa, situaciones de desabastecimiento de productos alimenticios, como ha ocurrido en los primeros días del mes de enero debido al asueto navideño.

Foro perspectivas económicas, políticas y sociales para 2013 en EL IMPULSO

El próximo 23 de enero, en los espacios del salón principal del Hotel Jirahara, a las 7:00 de la noche, tendrá lugar el foro Perspectivas Económicas, Políticas y Sociales 2013.

Diputado Julio Chávez: “Listas de espera y precios de vehículos serán respetados”

El pasado miércoles se consignó ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que Regula la Compra y Venta de Vehículos Nuevos y Usados Nacionales e Importados, instrumento que busca combatir especulación e usura en la comercialización de vehículos en el país.

Gobierno negocia con la banca ampliación de cartera hipotecaria

La ampliación de la cartera hipotecaria, negocia el Ejecutivo Nacional con la Asociación Bancaria de Venezuela, con miras a optimizar la atención a los potenciales compradores de vivienda, cuya demanda sigue creciendo de manera acelerada.

Sundecop desestima situación de desabastecimiento

La producción y el despacho de productos está en sus niveles normales dijo este jueves la Superintendente Nacional de Costos y Precios, Karlín Granadillos, descartando que exista una situación de desabastecimiento en el país.