Definitivamente las consecuencias de una economía tan cambiante como la que hoy en día se muestra en Venezuela, genera que los precios de diversos productos sean casi inaccesibles para la mayoría de los ciudadanos.
La desaceleración que ha tenido Venezuela en el índice inflacionario en los últimos 14 años es sumamente importante, gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional y además esto se traduce en que los porcentajes de incremento del salario mínimo casi duplican la inflación.
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), manifestó a través de un comunicado a la opinión pública, su rechazo absoluto a la ocupación llevada a cabo el pasado lunes 29 de octubre de 2012 por parte del Ministerio del Poder Popular de Industrias, de los bienes muebles, inmuebles y bienhechurías de las seis plantas industriales y los quince centros de recolección de chatarra propiedad de la empresa Siderúrgica del Turbio (Sidetur), así como la orden de transferir la totalidad de los fondos depositados en sus cuentas bancarias a la empresa estatal Complejo Siderúrgico Nacional.
Es un proceso de expropiación atípica el que viene teniendo lugar en la Siderúrgica del Turbio S.A. (Sidetur), ya que desde hace dos años el Gobierno nacional controla el destino de la producción de esta empresa para proveer de insumos a la Misión Vivienda.
Gobierno venezolano en la actualidad no está cumpliendo con algunos de los convenios bilaterales en materia económica que ha establecido con Colombia y como ejemplo podemos mencionar el acuerdo que entró en vigencia el pasado 19 de octubre del presente año el cual no se ha gestado en la práctica por la restitución de los sistemas implicados, aseguró el presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano-colombiana (Cavecol),Luis Alberto Russian.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas manifestó su rechazo a la acción del Ministerio de Industrias de ocupar todas las instalaciones de la Siderúrgica del Turbio (Sidetur) y confiscar los fondos que la empresa tenía en sus cuentas bancarias.
Es sumamente positivo que se descongelen los cánones de arrendamiento controlados desde el año 2003, aunque la medida no implica una liberación de los alquileres, sin embargo, es necesario reformar de manera inmediata la Ley que regula la actividad a fin de que ambas partes puedan tener beneficios.
El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), diputado Ricardo Sanguino, informó que a partir de la próxima semana dicha instancia legislativa iniciará la revisión del proyecto de Ley de Presupuesto 2013, para luego elaborar el informe que se llevará a la segunda discusión, posiblemente el 4 de diciembre.
La devaluación de la moneda de Venezuela es esperada por analistas y empresarios a inicios de 2013, con el objetivo de reducir el déficit fiscal y aliviar presiones sobre el mercado cambiario, pese a desmentidos del gobierno y al impacto negativo sobre la ya elevada inflación.
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) dejó de vender derivados en el mercado abierto tras la explosión que desde hace dos meses mantiene a la mayor refinería del país operando a media capacidad, dijeron a Reuters operadores
Con el objetivo de seguir optimizando los procedimientos de actualización de datos y registro, la Superintendencia de Costos y Precios (Sundecop), realizó en Barquisimeto, durante la mañana de ayer, un taller dirigido a representantes del sector farmacéutico, el cual permitió a los interesados conocer los pasos a completar para inscribirse en el Sistema Automatizado de Administración de Precios (Sisap)
En el sector comercio existen muchos retrasos no sólo con los buques que llegan a los puertos del país sino con los sistemas que traen como consecuencia demora en la entrega de mercancías en este último trimestre del año que es el más movido
Al cierre de octubre, buena parte de las familias larenses ya han preparado su presupuesto para adquirir los artículos típicos de la decoración navideña.
Los proveedores de productos para la temporada decembrina en el Mercado Mayorista de Alimentos (Mercabar), aún se encuentran a la espera de los artículos retenidos en Puerto Cabello.
Los problemas en el sector caficultor persisten debido a que el bajo precio del quintal a nivel de productores y las fallas en los insumos les impide mantener las cosechas, lo que se traduce en que el gobierno nacional siga importando el producto.
La inflación de Venezuela en los últimos 13 años ha ido disminuyendo de manera significativa y este año es muestra fiel de ello, por lo tanto todo indica que para el período presidencial 2013-2019 este flagelo económico será de un dígito, aplicando las políticas correctas.
Este lunes 29 de octubre, el Banco Agrícola de Venezuela (BAV) estrenó el portal web www.bav.com.ve, en el que los ahorristas pueden obtener información sobre los productos y servicios, así como descargar requisitos para optar a los créditos agrícolas.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas el valor promedio de la Canasta Alimentaria Normativa arrojó para el mes de septiembre 2012 una variación intermensual de 2,5%, por lo que su precio se ubicó en Bs. 1.881,96. En agosto su valor fue de BS 1.835,28.
Representantes de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), se reunieron en la sede de la institución con los representantes de las cámaras que agrupan empresas del sector Salud y Farmacia, en el marco de las reuniones permanentes con los sectores productivos del país, con el fin de seguir afinando todos los detalles para que no exista ningún tipo de retraso para la adjudicación de los montos solicitados.
A cinco meses de la reforma a la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), el coordinador centroccidental del ministerio del Trabajo, Mayor Nelson Pereira, ofreció un balance general de la receptividad de las empresas y trabajadores, en la adecuación a las normas y preceptos que consagra la ley.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia admitió la demanda de nulidad contra la Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física, introducida por la Confederación Venezolana de Industriales el 21 de junio del presente año.
Gracias a las políticas de soberanía alimentaría que viene implementando el gobierno nacional, este viernes se inició la producción en la planta procesadora de Cacao Delta, ubicada en el sector Colinas de Mangato de la parroquia Virgen del Valle, en Tucupita, estado Delta Amacuro.
El proyecto de Ley de presupuesto presentado en días recientes por el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, sin duda alguna es un apalancamiento que contribuirá con el desarrollo productivo del país y tendrá un impacto favorable en la economía venezolana.
El precio de la cesta venezolana de petróleo y derivados retrocedió 4,36 dólares en la semana al 26 de octubre, por desalentadoras expectativas para la economía mundial y la percepción de una amplia disponibilidad de suministros, dijo el viernes el Ministerio de Energía.
Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) informó a todos los tenedores de Petrobonos con vencimientos al 2014, 2015 y 2016 que, de acuerdo con las condiciones preestablecidas en los papeles emitidos el 28 de octubre de 2009, este lunes 29 de octubre se efectuará el pago de intereses, correspondientes al semestre terminado en octubre de 2012
Luego de una extensa investigación la Cámara Venezolano Americana de Industria y Comercio (Venamcham) presentó este jueves los resultados del Top 100 Companies de Venezuela, donde puntean Cantv, Movistar, Banesco, Mercantil y Procter&Gamble
El pasado martes, el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, presentó en plenaria de la Asamblea Nacional (AN), los proyectos de la Ley Especial de Endeudamiento y la Ley de Presupuesto para el año 2013.
Entre las estimaciones presentadas por el ministro, se encuentra un crecimiento del 6% del Producto Interno Bruto y una reducción de la inflación entre 16 y 14%
Venezuela redujo sus tenencias de oro en 3,733 toneladas en agosto, a 362.053 toneladas, mostraron el jueves cifras del Fondo Monetario International (FMI), mientras que Brasil sumó poco menos de dos toneladas de lingotes a sus reservas en septiembre
El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, insistió que permanecerá el tipo de cambio de 4,3 bolívares por dólar aunque se abstuvo de afirmar que no habrá una devaluación monetaria.