La vida del maestro Alirio Díaz es un palacio donde habitan talentos superlativos pero donde reina la humildad. Su desaparición física es apenas el inicio de su vuelo hacia el Empíreo, donde las almas iluminadas se deleitan contemplando la manera como han rescatado a los humanos de su prisión de barro y soledad.
Los medios serán actores políticos mientras estemos en democracia.
Esto es parte de los excesos mediáticos en el ejercicio periodístico, principales críticas de las que son objeto los periodistas en una sociedad fracturada por la polarización.
Llegó a mis manos una encuesta, con el título de este artículo, realizado en el estado Zulia, a 800 personas mayores de 18 años, estratificados en cuatro grupos por edades. Su confianza es del 90% con un error entre 1,27% y 2,91%.
¿Cómo pueden democracias más recientes que la nuestra como la de Portugal, España, Brasil, Argentina o Chile, llevar a cabo procesos de desarrollo sostenidos y con niveles de vida satisfactorios para sus ciudadanos?
El nombramiento del Ministro de la Defensa, General Padrino López, jefe de la Misión de Abastecimiento Seguro y Soberano, a quien deben rendirle cuenta la mayoría de los ministros del Gabinete de Nicolás Maduro, además de anular las mayoría de las funciones del Vicepresidente Aristóbulo Istúriz, marca el rumbo militarista que el Presidente de la República se propone imponer a los venezolanos a corto o mediano plazo, según las circunstancias políticas que surjan del desafío gubernamental al país y al mundo democrático, que busca una salida constitucional y cívica a la presente crisis que afecta a la nación.
No tendríamos genios ni seres inteligentes ni científicos, mundo, vida, belleza ni tanta perfección. La ciencia es la pregunta, Dios es la respuesta.
El mundo al que Dios le dio libre albedrío de acción y decisión es el mismo que lo pone en el banquillo de los acusados para juzgarlo como a un padre cruel, señalado desde el Viejo Testamento y aún hoy. Pobrecito Dios que se ha llevado encima los palos de un mundo que le reclama por qué lo abandonó a su suerte, lo dejó en manos de la injusticia y su presencia se esfumó.
Hay en Venezuela mucha gente que sufre. También en los setenta y seis municipios que gobernamos. Somos gente responsable. Consciente del deber asumido.
En las crisis, siempre está presente el peligro del “sálvese quien pueda”, del egoísmo exacerbado, del individualismo y el resquebrajamiento de los vínculos comunitarios. La otra cara de la moneda es tratar de pasarla juntos, superarla juntos, con la combinación imbatible de la libertad que hace fuerte a las democracias más avanzadas: responsabilidad y solidaridad.
Uno. La iniciativa de más de 500 mujeres quienes, literalmente, les pasaron por encima al cordón de militares para llegar a Cúcuta y comprar comida obligó al gobierno a ceder, aunque haya sido sólo por 12 horas. Ahora que el fracaso del cierre de la frontera quedó una vez más en evidencia el gobierno nacional y sus voceros como el gobernador Vielma Mora amenazan con que eso "no volverá a ocurrir".
Qué tiempos aquellos cuando íbamos a Cúcuta de compra porque allá todo era más barato. Por un bolívar nos daban muchos pesos. Podíamos pernoctar en el Hotel Tonchalá, disfrutar de buenos tragos y buena comida. Nos atendían de maravilla por las buenas propinas. Veíamos por encima del hombro a los colombianos. Si la memoria no me falla comprábamos en los almacenes Ley y en el centro comercial Bolívar.
No podía ser de otra manera. Nos tocó evocar –con toda la dosis de nostalgia implícita– las palabras de un amigo ya desaparecido, cuando conoció por primera vez la experiencia de Desarrollo Humano, a propósito de un evento organizado en ocasión del V aniversario de la Licenciatura que ofrece la UCLA.
El desastre del régimen venezolano es de proporciones tan espeluznantes que terminó revelando su inviabilidad en el tiempo.
Nuevamente comprobamos que la estatización revolucionaria es enemiga del desarrollo y la libertad; que las crisis que generan sus erráticas políticas solo conducen a la miseria.
El 1936 fue de frases celebres que a ocho décadas cobran vigencia. Histórica la atribuida al escritor Mariano Picón Salas: en Venezuela comenzó en 1936 el siglo XX. Aludía al inicio de la transición a la democracia de la dictadura de 27 años del General Juan Vicente Gómez, fallecido en 1935. Ahora podemos afirmar que en este 2016 y también en transición de un castrocomunismo de 18 años, estamos inaugurando el siglo XXI.
En estos tiempos de crisis e Isis, guerras, fanatismos, desastres naturales, entrega y venta de sueños sociales con su correspondiente rotura de las respectivas brújulas, el arte es la única utopía que no ha dejado huérfano al ser humano al seguir siendo territorio de la libertad.
En 1960, en ocasión de la fundación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el jeque Yamani, ministro de petróleo de Arabia Saudita, hizo una premonición: que la era petrolera no se acabaría por falta de petróleo sino por el desarrollo de nuevas tecnologías que lo harían obsoleto, tal como la era neolítica no se acabó por falta de piedras, sino por el desarrollo de los metales.
Busco algún adjetivo para calificar este momento por el que transita Venezuela y la labor se torna fútil. Insostenible. Preocupante. Indignante. Terrible. Caótica. Humillante.
Los que tenemos la responsabilidad de transmitir opiniones semanalmente a través de un medio de comunicación social, nos vemos en la obligación de estar permanentemente informados del acontecer en tiempo y espacio de todo aquello que permita evaluar históricamente lo económico, lo político, lo social, lo religioso y muchas otras formas de ver el comportamiento humano para valorar lo positivo adonde se enrumben el pueblo, la región y el país.
La hidra mitológica es un monstruo de siete cabezas que se reproducen cuando apenas se corta una.
En 1998 el doctor Freddy Ganteaume publicó “La hidra vandálica”, historia novelada de la Guerra Federal, que describe tiempos en que saber leer y escribir podía costar la cabeza en algunas partes de una Venezuela montaraz y semisalvaje.
Este lunes Nicolás Maduro sorprendió a todos (incluyendo a su propia gente) con una cadena para lanzar el “Plan de Abastecimiento Soberano” bajo una premisa sin precedentes en ninguna república conocida: Todos los ministros e instituciones del país quedan subordinados al “mando único” del Ministro de la Defensa.
La mejor manera de combatir la creciente incertidumbre que reina en la nación es exigiendo a la dirigencia democrática hablar con claridad y actuar con transparencia. Esto no significa que deben revelarse irresponsablemente planes o acciones tácticas que podrían fracasar por causa de una retórica contraria al interés superior.
Muchas personas viven una vida desperdiciada.
Van tras el dinero como si fuera un Dios, adorándolo, deseando tenerlo sin ganárselo. Desnudos venimos al mundo y sin nada nos marchamos. Ir detrás de él y sacrificar el alma en ese afán es un desperdicio total, es caminar por un sendero minado con los ojos cerrados.
“Por mi vida han galopado todos los corceles amarillentos del Apocalipsis, la revolución y el hambre, la inflación y el terror, las epidemias y la emigración; he visto nacer y expandirse ante mis propios ojos las grandes ideologías de masas: el fascismo en Italia, el nacionalsocialismo en Alemania, el bolchevismo en Rusia y, sobre todo, la peor de todas las pestes: el nacionalismo, que envenena la flor de nuestra cultura europea". Stefan Zweig.
Para recordar:“… y las repetirás… al levantarte y al acostarte…” (Deuteronomio 6: 6)
Desde que nos levantamos hasta acostarnos, sacamos a relucir nuestros hábitos:Buenos y malos. Pero… nunca falta un pero: Debido a la situación que estamos viviendo en Venezuela, algunos han tenido (algunos hemos tenido) que cambiar hábitos o aprender otros.
Ver la cantidad de venezolanos cruzando la frontera colombo-venezolana para ir a comprar en la cercana ciudad de Cúcuta productos básicos que no los hay en Venezuela, me produce una gran vergüenza.
"Las empresas valoran la calidad de los empleados que vienen de referencias". Hannah Morgan
Las referencias internas de los empleados son una fuente efectiva de captación de talento para las grandes empresas y a menudo se traducen en incentivos para sus propios trabajadores.
A 80 años de una consigna
Desde que surge la industria petrolera en Venezuela y el Estado asume la responsabilidad de administrar los recursos correspondientes (impuestos y rentas) se generó toda una discusión sobre cuál debía ser el destino de los mismos.
Estos ojos míos, que me dieron su luz para mirarte, han venido perdiendo su capacidad de la distancia. Su luz se niega a entregarme con entera nitidez tu imagen. Esa que coloqué al fondo de la sala, sobre el dintel de la puerta de nuestra modesta alcoba. Imagen que sostiene la pared entornada en su marco.
En relación con la alimentación, Venezuela también tiene una caracterización propia que seguramente habla de la naturaleza del régimen. Y eso conviene siempre ponerlo sobre la mesa. Sucede con la represión. No hay en Venezuela un sistema de violaciones masivas y permanentes a los derechos humanos, pero quién duda de que en el país se violan diversos derechos y se hace uso selectivo y excesivo de la represión.
Unas 500 mujeres venezolanas se lanzan por encima de los militares en la frontera con Colombia, empujadas por la escasez de alimentos, y a su regreso, luego de cargar con insultos por parte de quienes hace rato decidieron degradar su uniforme, el gobernador del Táchira, Vielma Mora, en un intento por hacer quedar bien a su patrón, dijo que ellas traspasaron la línea fronteriza porque Maduro así lo autorizó. Fue una merced suya, pues
Por primera vez en los últimos años, el desfile cívico-militar en la Av. Los Próceres, en Caracas, produjo pena ajena, las graderías estaban vacías, igual que buena parte de las tribunas, solo la principal estaba a medio llenar, de tal manera que la gente que transportaron en los cientos...
El desmoronamiento de los valores democráticos en nuestro país dio paso al resurgimiento del autoritarismo con la falsa creencia de que a través de un “prohombre” ungido por la Providencia se reencausarían los destinos patrios por la senda del bienestar y del porvenir. Pasamos, en cuanto a la praxis política, de la Democracia Social a una postura neofascista disfrazada de socialista, a decir de las acciones que distinguen al actual régimen (léase el artículo “El ámbito del fascismo” publicado en este mismo diario el día 15-01-2011).
En lo personal, en algún momento nos comimos el cuento del gran apagón nacional. Estamos claros que Guri suministra el 60% de la energía que consume el país. Sin embargo, el sistema interconectado nacional está tan bien diseñado por parte de los colegas de la IV República, que resulta imposible que el gran apagón se produzca luego de “bajar la cuchilla”. El complejo hidroeléctrico del Guri está diseñado para soportar 36 meses de sequía ininterrumpida, además de que algunas fuentes de generación termoeléctricas fueron rápidamente rehabilitadas para operar a capacidad parcial y mantener la farsa con oscuras intenciones muy distintas a las vertidas públicamente.
En el juego de la política no siempre ocurre lo conveniente a los pueblos.
Los intereses en el seno de la OEA le lustraron las botas al régimen venezolano. Como del sombrero del mago extrajeron el diálogo como pócima sanadora de nuestros desgracias. El gobierno de Nicolás Maduro recogió el guante para utilizar este recurso político con el anhelo de ganar el tiempo necesario que le impida concurrir a un proceso revocatorio que perdería estrepitosamente, ante la pavorosa crisis que han generado sus desaciertos.
Esta semana la comunidad barquisimetana se alarmó por la invasión de los terrenos del seminario Divina Pastora institución para la formación de los futuros sacerdotes. Pero a través del diálogo con las personas que entraron en los espacios del recinto religioso, comprendieron y salieron de este.
Como informó uno de los comunicadores sociales de EL IMPULSO no es la primera vez que pasa, hace cuatro años invadieron un terreno de la Renovación Carismática y hacen dos meses en los terrenos de la capilla Santa Teresa frente al Cottolengo.