Por escatología, según el Diccionario Sopena de la Lengua Española, debemos entender en su primer significado que se trata de “un conjunto de creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba”. Y en una segunda acepción encontramos la connotación de “referente a los excrementos o inmundicias”.
Nos perdonan, pero somos firmes creyentes que Venezuela debe seguir el ejemplo de Gran Bretaña, nos explicamos:
Salvo la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y algunos tratados bilaterales, nuestro país ha contado con pésima suerte conformando bloques regionales, sobre todo los recientes ALBA, Celac, Petrocaribe, Unasur y hasta Mercosur, donde sustituimos toda nuestra producción criolla por productos foráneos, todo a cambio de petróleo y aciagos apoyos políticos.
A raíz de los resultados arrojados por el referéndum del pasado 23 de junio, efectivamente se tiene la percepción, a todos los niveles, que el Viejo Continente avanza hacia la agudización del caos.
En confesiones de golpista, el hoy difunto Hugo Chávez, cifraba esperanzas en el Vicealmirante Radamés Muñoz León, ministro de Defensa del gobierno de Ramón J. Velásquez y de inicios del segundo de Rafael Caldera. Tan ilusionado estaba que un día me citó a cárcel de Yare donde pagaba prisión por la asonada del 4F92, para que oyera una llamada del marino.
Desde hace muchos años los automóviles son parte de los bienes que casi todos desean tener. Es imposible examinar lo que ha ocurrido con las ciudades en los últimos 100 años sin relacionarlo con los automóviles y el enorme esfuerzo que se ha hecho para adaptar las ciudades al automóviles, aparte de las muchas nuevas ciudades que han sido pensadas desde el principio para ser ciudades para el automóvil.
Esa especie de pequeño corredor que precede a la puerta de entrada de la casa donde nació, debe haber albergado tanto al viajero como al habitante de la misma, de lluvias y ventiscas en una región larense -Torres- y un caserío, -Candelaria-,cuyo nombre alude al clima de la aridez y el sol sin tregua.
La incertidumbre está afectando a nuestro país, a punto de caer en depresión, pero por ninguna razón debemos dejar que agarre mas fuerza porque de lo contrario sería la ruina moral y espiritual de nuestra población de hacedores y de la gente productiva.
Todo niño, en su temprana infancia, hace pucheros gigantescos antes de romper en estrepitoso llanto, si de querer conseguir algo se trata. Recuerdo que mi abuela encontraba siempre la forma de cambiar ese llanto manipulador en carcajadas con un inocente juego que consistía en recorrer varias puntos de los brazos mientras decía que en ese lugar no se comía carne hasta que llegaba a las axilas y decía: ¡Aquí sí!
Al hombre que habitaba en las cavernas y cuyas acciones se identificaban con la barbarie y la crueldad se le conocía como troglodita. Sin embargo en pleno siglo XXI hemos sido testigos como actúan los trogloditas de nuevo signo: Osama Bin Laden y su grupo de Al Quaeda, un 11 de septiembre de 2001 destruyeron las Torres del World Trade Center, matando a cerca de tres mil personas.
Cuando el dictador cerró la frontera el año pasado lo hizo supuestamente para evitar el contrabando de extracción y el bachaqueo de alimentos de Venezuela hacia Colombia. Maduro se llenaba la boca diciendo que gran parte de los colombianos comían y usaban productos adquiridos en nuestro país a precios socialistas, porque en el capitalismo del vecino país no se podía vivir. El cierre de frontera no resolvió el problema y los productos que supuestamente nos extraían los colombianos tampoco aparecieron. La escasez siguió creciendo demostrándose una vez más que la culpa es del gobierno venezolano y su fracasado modelo económico.
El país atraviesa una etapa de incertidumbre total. Nadie sabe, con propiedad, que está pasando y mucho menos la naturaleza del desenlace y la época en la que sucederá. La esperanza fundamental de la mayoría absoluta de los venezolanos ha estado en la realización del referéndum revocatorio este año. Mecanismo constitucional apropiado para destituir a Maduro e iniciar el anhelado cambio de régimen que se necesita.
Pocas noticias alentadoras durante el fin de semana que marcó la llegada de julio. En la región aumentaron considerablemente el número de víctimas de esta demoníaca violencia que nos mantiene con el alma en vilo a todos los larenses. El municipio Jiménez, que siempre fue tierra de hombres de...
Ante un gobierno que ha probado sobradamente su impericia para administrar los bienes de los venezolanos, se impone el legítimo derecho de la ciudadanía de sustituirlo por las vías constitucionales y democráticas, que son derecho de todos.
“En la laguna de la indecisión yacen los huesos blanquecinos de quienes se sentaron a esperar y esperando murieron”
Santiago Trujillo, quien fue mi jefe en una de las primeras empresas en las que trabajé, pronunciaba estas cruentas palabras cuando veía a algún compañero o a mí, holgazanear en horas laborables. De él también aprendí las proféticas palabras: “El trabajo siempre recompensa”.
Es la pregunta que se hacen los venezolanos y actores del sistema internacional. Qué explica el que un mandatario como Nicolás Maduro con el 95% de sus nacionales en contra,se mantenga aferrado al poder e impida una salida constitucional y económica para Venezuela. El comienzo para este país de una recuperación en diversas variables de su vida cotidiana.
Con frecuencia calificábamoslos gobiernos que tuvimos durante los cuarenta años de la república civil, como gobiernos malos, en el sentido de ineficientes, con cierto grado de negligencia, soberbia, partidismo agudo, con un nivel de corrupción que todos detestábamos y muchas fallas más. Hubo grandes fallas, en algunos casos en grado superlativo,unas más graves que otras, pero todos sabíamos que a medida que transcurría el tiempo, quienes gobernaban iban dejando de ser poder, puesto que se acercaba su final y su sustitución, se iban convirtiendo en gobierno anterior.
Para recordar: “Entonces Saulo se levantó de tierra, y abriendo los ojos, no veía a nadie…” (Hechos 9:8)
Hace muy poco me tocó consultar con tres reconocidas médicas profesionales de la oftalmología, lasdoctoras: Agüero, Goncalves y Cañizález. Una vez más me di cuenta lo importante que es el órgano de la vista. Nos preguntamos: ¿Cuánto dependemos de nuestros ojos?Podemos hablar o escuchar, pero sin visión, nuestra minusvalía se triplica.
Cuando crearon la famosa serie televisiva Breaking bad, a Bryan Cranston lo vino a ver la suerte. No porque lo escogieran para el papel protagonista, lo que convirtió en una celebridad a este actor de reparto de mediana edad, sino porque antes de que eso llegara otros dos artistas dijeron que no. El productor Vince Gilligan propuso el nombre de Cranston, pero los ejecutivos del estudio lo rechazaron porque querían a un intérprete famoso.
Hoy es 5 de Julio y la perversión como los políticos de turno gobiernan un país nos aparta del lado patriótico que por naturaleza debiéramos tener y eso es muy triste. Este es un tema que cuando lo relacionamos con Dios y su santa Palabra, es “para coger palco” amigos. Pero hoy vamos a ser breve.
La pantalla sin borde, ilimitada de la naturaleza que ofrece el espectáculo de vivir la película en tercera dimensión, sin tarifa de entrada, unos sujetos vieron el filón de riquezas. Esos sujetos, siempre han sido muy pocos, se les ocurrió hacer una pantalla. Con tal fin la construyeron con bordes, limitada, y con unos aparatos de filmación y de proyección que fabricaron nació el cine, consiguieron sus objetivos. La novedad cundió cuando se iniciaron las proyecciones.
Hace algunas semanas regresé a Venezuela, luego de estar en una visita académica en Costa Rica. Venía, como viene ahora todo venezolano que tiene la oportunidad de ir al exterior, cargado de productos de primera necesidad para medianamente paliar la escasez, al menos por unos días.
No se puede negar que- con todo su carácter elitesco, y las constantes presiones del gobierno -a principio del siglo XX comienzan a surgir nuevas universidades aunque en forma muy lenta. A parir de 1958 comienza un crecimiento y una primera etapa de masificación de las universidades. Para entonces sólo existían la Universidad Central de Venezuela (1721), la Universidad de Los Andes (1810), la Universidad del Zulia(1891-1904 y 1946), la Universidad de Carabobo (1892-1903 y 1958) y la Universidad de Oriente (1958), junto con las privadas, Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Santa María, establecidas en 1953 (López Bohórquez. 2009: p.36).
Una locura propuesta del ex gobernador de Aragua de “abolir” jurídicamente la Asamblea Nacional, máxima representación del poder popular, electa con 8 millones de votos, más de lo que sacó el sustituto, que ya es mucho decir. Quien garantiza que de concretarse esta aberración, con un TSJ sumiso y...
Hace poco conocí a un docente universitario jubilado quien, entre disgustado y a la vez esperanzado por mis comentarios sobre un eventual cambio del régimen, manifestaba su disposición para colaborar, en su experiencia de muchos años, con las nuevas autoridades en beneficio de la república.
En política todo el que respira, aspira. Sólo en este país tenemos a un gobierno que pide que no se les opongan, sino que sumisamente colaboren para instaurar un esperpento político, que ya fracasó en el mundo, y que gracias a una cúpula de resentidos, quejosos, colaboradores y desadaptados lo han intentado desde 1998.
El lema de Pol Pot, líder del Khmer Krahom en Camboya, era: "el que protesta es un enemigo, el que se opone, un cadáver".
La Kampuchea Democrática, decretada en 1975, escribiría la "nueva" historia del país. Para ello, los jemeres rojos quemaron industrias, escuelas, bibliotecas y laboratorios. Se acabó con todos los medicamentos: los nuevos remedios serían producto de "la sabiduría popular".
Entender el proceso político venezolano pasa por analizar la involución que hemos experimentado durante el gobierno revolucionario. ¿En qué nos equivocamos como sociedad democrática para merecer esto? ¿Cuáles fueron las causas que permitieron a los venezolanos mirar con admiración a los militares golpistas del 92 y reeditar el militarismo corrupto como forma de gobierno? ¿Qué razones hubo en importantes sectores políticos y económicos para permitirse la ligereza de apoyar a los insurgentes del 92, sin importar las consecuencias de semejante decisión? Estas y muchas otras, son las interrogantes que deberán hacerse los historiadores, sociólogos y analistas, para buscar respuesta a las barbaridades ocurridas en este país durante los últimos 27 años. A partir del tristemente recordado… "Caracazo".
La Guardia Nacional se crea por la necesidad de tener en todo el país una "policía rural a caballo, a pie o en vehículo a fin de defender y preservar el hogar venezolano, las garantías individuales y la propiedad". Según historiadores es Rufino Blanco Fombona quien sugiere crear un cuerpo semejante a la Guardia Civil Española.
Como especie de ruego,o sabedor de lo que viene o se habrá de imponer de forma inexorable, o acaso por ser presa de un delirio ahistórico– la invasión a República Dominicana de 1965 - Leonel Fernández, ex presidente dominicano, pide de la OEA “cierta cautela”al invocar para Venezuela la...
La situación de violencia, de inseguridad y las actividades delictivas en el país y en el Estado Lara de manera particular, siguen en vertiginoso ascenso, a pesar del empeño del gobierno en hacernos creer lo contrario.
Por ahí andan algunos miembros del Psuv lanzando globitos de ensayos (y ver cómo esos globos rojos revientan) con la idea de abolir la Asamblea Nacional. Sepan que el verbo "abolir" es un verbo defectivo y no se conjuga en primera persona.
La dictadura comunicacional de estos 18 años ha conseguido que los venezolanos están perdiendo su autoestima, llevándonos al menosprecio de nuestra ciudadanía y a la subestimación personal.
En estos momentos los venezolanos necesitamos con urgencia un camino de superación que nos lleve hacia la meta de tener un país prospero, con valores éticos y cívicos que den estabilidad a una sociedad sana, trabajadora y solidaria.
Como “como corderos en medio de lobos”, envió Jesús a sus discípulos a evangelizar (cf. Lc. 10, 1-20). Frase fuerte, ¿no? Hoy hay lobos feroces también. Así y todo, hay que evangelizar.
La violación sistemática de la Constitución Nacional Bolivariana por parte del régimen de Nicolás Maduro y de los Poderes Públicos que le obedecen incondicionalmente, ha generado un repudio mayoritario, no sólo de la población venezolana, sino también de la mayoría de los gobiernos democráticos del mundo occidental, que se expresa en una sólida presión democrática para obligar a Maduro respetar la Carta Magna.
"No hay lugar para la vejez cuando se es útil y se está siempre ocupado" (José Gerardo Mendoza)
Todo pasa y nada queda, el tiempo se va y no vuelve, son expresiones que escuchamos desde niños como si vivir fuera el cuento de una esperanza sin verdores.