“En medio de la incertidumbre, el reto: la pregunta sobre el sentido de esta constancia que inscribe letras en el gran hueco. Ser boca, a pesar de todo. Una manera de asentir”, nos dice Rafael Cadenas (Barquisimeto, 1930), quien acaba de recibir en Granada el Premio García Lorca 2015, en la sede de la Fundación que recibirá
En los momentos de dolor físico o/y espiritual siempre emerge el firme deseo de llorar amargamente; a veces nos encerramos, creyendo que esta actitud es la que va a ayudarnos a salir airosos de esa situación. Quedarnos solos es necesario, pero también ese encuentro con un familiar o amistad que nos levante de esa situación que vivimos.
El cine de ciencia ficción está cargado de películas e historias galácticas o futuristas en las cuales, ante la inminencia de un desenlace fatal de la tripulación de alguna nave rebelde, o para evitar caer en manos del enemigo de turno, siempre hay en la consola de mando, un botón rojo.
Son muchos los refranes que describen el comportamiento de la humanidad en cuanto a lo bueno o lo malo que le sucede y a la vez permite buscar las soluciones positivas.
En nombre de La Causa R, partido de democracia radical con amplia trayectoria en Venezuela y actualmente perteneciente a la plataforma de la Mesa de Unidad Democrática, dejo constancia a través de este comunicado de nuestra posición institucional sobre la dramática coyuntura política que atraviesa el país para el conocimiento de la opinión pública
No me gusta el papel de consejero porque respeto mucho la libre determinación de cada quien frente a los peligros de la vida, pero me preocupan demasiado algunas actitudes de sectores oposicionistas que parecieran tratar de pescar en río revuelto. El adversario no está a los lados.
El 8 de marzo pasado el presidente se disparó otra de sus kilométricas e insustanciales peroratas, en la cual -como ya es cotidiano- atropelló desmesuradamente el idioma y vomitó mentiras, insultos y demás yerbas.
I
Ya el mes de mayo se nos va con más pena que gloria, casi con los mismos titulares de prensa en la reseña diaria de los sucesos y las peores noticias sobre el desastre de la economía nacional. Con miles de personas sufriendo las consecuencias del sistema político responsable...
Para recordar: “Los planes fracasan donde no hay consejo, pero con la multitud de consejeros prosperan” (Proverbios 15:22)
En cierta ocasión un loco, que se había escapado del manicomio, viendo a un cazador, el cual montaba un costoso caballo, junto a una jauría de selectos perros, le preguntó: ¿Cuánto vale la presa que persigue? Y el cazador contestó: “1 peso”.
El peor error que suelen cometer los políticos es creer que todo el mundo opera bajo su misma lógica. Una persona que navega en las turbias aguas de la política sabe que su discurso puede ser ambiguo para evitar compromisos que más adelante le puedan afectar; también entiende que los tiempos son claves para asumir posiciones determinadas, y en especial reconoce cuándo puede avanzar y cuándo debe detenerse, e incluso retroceder un poco. Al final lo único que importa es acceder al poder.
El régimen venezolano continúa violando la Constitución Nacional. Atrás quedó aquello de que “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia…” Hoy Venezuela está conducida por un gobierno de facto, que desconoce y desaplica nuestra Carta Magna sin rubor y se aleja del propósito de la frase transcrita.
No es solamente la falta de inversiones extranjeras, la escasez de todo, lo que afecta a los venezolanos, ahora también es la posibilidad de conectarnos con el mundo a través del teléfono. El gobierno de Nicolás Maduro no le paga a la telefonía internacional las deudas y nos suspendió el servicio.
El enfrentamiento político entre gobierno y oposición ha llegado al clímax a raíz de la decisión de la unidad de llevar hacia delante, contra viento y marea, el referendo revocatorio del actual mandatario, como solución pacífica y constitucional a la grave crisis por la cual atraviesa el país en todos los órdenes.
Arturo Uslar Pietri es sin la menor duda uno de los intelectuales más significativos y completos en la historia venezolana, Miguel Otero Silva llego a señalar que fue el mas importante del siglo XX, sólo comparable con un Cecilio Acosta o un Andrés Bello. Nació en Caracas el 16 de mayo de 1906.
Es común que se diga que una mentira dicha repetidamente y con insistencia, termina por ser aceptada como una verdad. Tal es el caso de los científicos que sostienen que, de esas estrellas que están a millones de años luz de distancia (el año luz es unidad de medida que se aplica a la velocidad de la luz a 300.000 kilómetros por segundo en un año). Se dice que "hay luces emitidas por las estrellas que debido a la distancia todavía no han llegado aquí a la Tierra".
Vivimos tiempos en nuestro país donde la libertad en todo sentido ciudadano se está perdiendo cada día más. Eso no se puede negar. Por ello, es importante tratar de entender lo que es la libertad en Cristo. Ya que los políticos han trillado tanto el término libertad, que han contribuido a que el ser humano no lo entienda y por lo tanto no se acerque a Dios para encontrar paz verdadera y duradera.
Los Gerentes Generales deben realizar una gestión de liderazgo que favorezca el compromiso de todos sus colaboradores y la adaptación al cambio. Cambiar el estilo de mando motiva a los empleados y aumenta la productividad.
De nuevo recula el sustituto, hasta hace muy pocos días aseguraba, coreado por altos voceros del alto gobierno, que el referendo revocatorio “era una opción”, no una obligación; también insistían en que no habría revocatorio este año, pero la presión tanto nacional como internacional es de tal magnitud, que...
La noche del miércoles al jueves 19 de mayo fue asesinado en su casa el doctor Pedro Azpúrua Marturet, padre, abuelo, hermano y tío de personas de mis caros afectos. Ese anciano de 86 años fue asfixiado. ¿Cuánto puede luchar alguien de esa edad? Para el momento en que escribo estas líneas se sabe que su chofer, Marcos Pérez, de 34 años, también fue asesinado y lanzado en la Cota Mil.
"El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos", así reza textualmente el artículo 350 de nuestra constitución.
A partir del 6 de diciembre, de manera inapropiada, se comienzan a estirar los hilos del poder para desconocer la contundente derrota que fue propinada por parte del pueblo venezolano al PSUV, y todo lo que representa el chavismo como modelo autoritario de gobierno.
Ante todo, el venezolano debe saber a qué está sometido. La función orgánica del Estado se encuentra desdibujada, distorsionada, tan es así que podemos aseverar que en los últimos 17 años se han celebrado en el país 20 elecciones, que hoy día se encuentra desarrollado un vasto marco jurídico tratante de la participación ciudadana, que tenemos 5 poderes públicos… pese a ello nuestra democracia se encuentra agónica.
Me asomé a la ventana y vi absorto una barricada en llamaradas, mientras vecinos altisonantes vociferaban su queja, estragados por la incomprensión de no entender un esquema de cortes manejados al antojo, como si fuese una ruleta burlesca de caprichos gubernamentales.
En este texto sagrado, aparece claramente la manifestación de las tres Divinas Personas, o la Santísima Trinidad; por cuanto quien está hablando es Jesucristo la Segunda Persona de la Trinidad y dice que todo lo que el Padre tiene es también de Él, así aparece el Padre, como la Primera Persona, Divina, Jesús señala que además el Espíritu Santo, o sea la Tercera Persona Divina recibirá lo que es de Él y lo dará a conocer
En anterior oportunidad escribí sobre el ominoso final del llamado socialismo del siglo XXI – suerte de empaque digitalizado del comunismo - y cuyo rostro no es nada distinto del que antes se oculta en la Unión Soviética previa al Glasnost, a saber, la demencial corrupción de su nomenklatura,...
Un dios que no ama es la antítesis de Dios, pues esencialmente "Dios es Amor"(1 Jn. 4, 16). Sin embargo, algunos en nuestros días se están construyendo un "dios" a su manera, a su medida, a su antojo ... y, sin darse cuenta, se están construyendo un "dios" que no puede amar.
Frente a la grave situación del país todos concluimos que el rescate de nuestros valores y el motor de las esperanzas a futuro se encuentra en los jóvenes que de manera hidalga y patriótica encabezan con entusiasmo las vanguardias para la reconquista de esa Venezuela que fue ejemplo de democracia ante el mundo.
El reportaje sobre la crisis hospitalaria venezolana, publicado esta semana en el influyente periódico The New York Times, con seguridad le dio la vuelta al mundo. Lo leí desde su propio portal y me causó horror y honda tristeza.
Continuando con este cúmulo de calamidades por las cuales atraviesa el país, en fecha reciente ocurrió un hecho, que ha puesto de manifiesto la torcida y maléfica concepción que tiene del ejercicio del poder el régimen actual.
Los sacerdotes tenemos una gran misión dentro de la Iglesia y sobre todo en la difícil realidad que vive Venezuela asumir lo expresado en la plegaria V/b del misal romano: "Danos entrañas de misericordia ante toda miseria humana, inspíranos el gesto y la palabra oportuna frente al hermano solo y desamparado, ayúdenos a mostrarnos disponibles ante quien se siente explotado y deprimido".
"CONVERSANDO CON MI MUSA".
Esta vez llegó mi musa
por motivos diferentes. El punto de inspiración:
Revocar al presidente.
Mi musa siempre ha surgido
en situaciones bonitas
pero con esta tristeza
mi inspiración se marchita.
"Qué sucede?", me pregunta,
"que ya no hablas del Amor,
de la amistad, la familia ,
del canto del ruiseñor?"
Ay musa...
El soberano está siendo burlado y vejado por la cúpula despótica madurocabellista que manda –no gobierna– en Venezuela. Está aseveración no necesita probarse: Está a la vista de todos. Y todo porque quien funge como presidente de la República, en connivencia con tribunal supremo de justicia –en minúsculas-, para no resolver la inflación, la escasez y el hambre pretendiendo anular al verdadero Poder del Pueblo y despojarlo de sus facultades constitucionales.
"No se puede hacer bien al hombre que se ha amordazado con el fin de no oír lo que desea para su bien" (León Tolstoi).El zar Alejandro I avanzaba imparable en su férrea política de taponar cualquier reclamo del pueblo; endureció la represión y la censura, aumentó el control sobre las universidades, envió a muchos de sus enemigos a morir de hambre y frío en las gélidas estepas se Siberia.
En un terreno ubicado entre las calles 12 y 13, colindando con la vía lenta de la avenida Venezuela y la carrera 27, se erige un hermoso árbol de mamón, imponente de muchos años, seguramente. En ese terreno, adyacente al árbol, funciona un centro odontológico cuyos dueños compraron la casa que daba a la carrera 27, para ampliar su terreno y, en efecto, demolieron la casita y ampliaron su parcela. Claro, ahora el mamón entorpece sus planes de expansión…
El juicio político a Dilma Rousseff no es un golpe de estado ni nada parecido, sino la aplicación de un precepto constitucional brasileño que también fue aplicado a Fernando Collor de Melo en 1992. Entonces él reclamaba que era un “golpe”, lo mismo que hoy alegan quienes hace veinticuatro años lo aupaban en las calles de Brasil y lo votaban en el Congreso.