¡Epa, #Tropa! Es con ustedes. Quiero hacerles unas cuantas pregunticas para entender por qué siguen siendo la tropa del gobierno. Si uno cuestiona a sus padres… ¿no va a cuestionar a sus compañeros de doctrina? Me sorprendí cuando una amiga que iba en un por puesto y se quejó por la cola que acababa de hacer, un señor le dijo que si no quería hacer cola, que se fuera de Venezuela, porque ahora en Venezuela se hacía cola. ¿Están dispuestos a bajar la cabeza de esa manera?
La misión de la ingeniería es la utilización racional de los recursos naturales a fin de preservar y resguardar el planeta para las próximas generaciones. El ingeniero es el profesional que a partir de un conocimiento profundo de las resistencias, comportamientos y bondades de los materiales, logra las destrezas intelectuales para el desarrollo de avanzados modelos matemáticos tendentes a conjugar acciones orientadas a diseños racionales y eficientes…
No es propósito de estas notas polemizar acerca de algunas opiniones de González Batista pero en la necesidad de dejar lo más claro que se pueda el tema del cocuy y su ubicación en la geografía larense-falconiana, debe decirse que no es cierto, como lo cree este autor, a quien debemos un conjunto de importantes datos documentales que han enriquecido este acercamiento al tema del cocuy
Perdimos la brújula en medio de nuestra tormenta política. Los ánimos se han exacerbado y el disgusto es tanto que hemos perdido la credibilidad entre nosotros. Ahora desconfiamos de todo, desconfiamos de los de allá y de los de acá. Estamos extraviados en un laberinto que nos obliga a una profunda reflexión sobre nuestra conducta.
Ángel Quintero, Diputado del Congreso de 1830 y quién actuando con la mayor flagrancia quizás en nombre de los méritos de las batallas de independencia se convirtió en el primer caso de impunidad documentado en la historia republicana de Venezuela. Resulta interesante revisar este caso, en tanto la cultura de impunidad y los antecedentes de corrupción que presentan los organismos del Estado en toda su evolución.
Al parecer en la MUD ya tienen perfectamente cocinado el guiso con los nombres de los parlamentarios de Lara, a través del dedocenso, de manera que ya no se trata de un solo paracaidista, sino que le quieren duplicar la dosis a los larenses con par de advenedizos, saltándose...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos entregará al Comité Jurídico de la OEA, en pocos días, su Informe de 2014. Vuelve a incluir a Cuba y Venezuela en su llamado capítulo IV, es decir, los coloca en el salón de la fama de las dictaduras que restan en el...
En algún momento de dolorosa cavilación alguien involucrado en el fragor de una contienda territorial exclamó: La Tierra es Guerra y de esta manera sencilla, contundente y patética explicó en esta brevísima frase la motivación medular de casi todas las guerras protagonizadas por la especie humana, desde sus albores prehistóricos con venablos y piedras de canto rodado hasta ahora con misiles de cabeza nuclear teledirigidos por vía satelital.
Los sistemas políticos “colectivistas” consideran el BC como la suma de los valores sociales para el servicio de la comunidad, donde el individuo queda supeditado al fin de la sociedad. Identifican el BC con el bien social. La concepción colectivista del BC es injusta, dado que tal igualitarismo es contrario a la justicia que demanda que se dé a cada uno lo que le pertenece.
El tema que tocaré no pretende ser una defensa a ultranza de los organismos empresariales, entre otras cosas porque ellos tienen sus propios adalides. Sin embargo, trataré de poner en contexto algunos tópicos, en momentos cuando el presidente acaba de pronunciar un cuasi aforismo, donde lo único que faltó fue pronunciar la frase: “Fedecámaras contad con la muerte aun siendo inocente, revolucionarios contad con los dólares aun siendo culpables”.
En Venezuela debería establecerse el Día Nacional de la Ficción. Por supuesto, la escogencia no va a ser nada fácil pues todos los días califican, y la tendría que hacer el señor Presidente, experto en la materia
Una de las fuerzas más poderosas en el mundo es el amor de madre. Pasión que puede, literalmente, cambiar las cosas para bien. Niños amados con la certeza de que hay al menos una persona en el mundo que nunca les abandonará, recordando en Mateo 8:5-13 la madre que logró la salvación de su hija. Se abrió paso a todos los impedimentos que Jesús mismo le puso. “No soy digna, ten misericordia de mi”. Le llama y le reconoce como el rey y le trata como tal con reverencia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos entregará al Comité Jurídico de la OEA, en pocos días, su Informe de 2014. Vuelve a incluir a Cuba y Venezuela en su llamado capítulo IV, es decir, los coloca en el salón de la fama de las dictaduras que restan en el...
“Este es un premio a la Venezuela luchadora, empeñada en vivir democráticamente “, escuché decir a Teodoro en la entrevista matutina que la hiciera César Miguel Rondón el jueves de esta semana a ...
Aunque las elecciones primarias en la totalidad de los circuitos pareciera ser lo más democrático y así lo han planteado destacados dirigentes independientes de la oposición, con la inscripción de 120 candidatos unitarios, que participarán en las elecciones primarias,...
Mañana se celebra, como es la tradición entre nosotros, el Día de la Madre. No puedo evitar recordar los apremios de nuestro cariño en los preparativos para agasajar a mamá, dependíamos enteramente de lo que pudiéramos hacer mi hermana y yo.
Disculpen que a veces me vuelva obsesivo con algunos planteamientos, pero es que lo que estamos viviendo nos obliga a insistir hasta el cansancio en que la dirigencia de la oposición democrática debe entender de una vez por todas que estamos en un gobierno que no entiende ni respeta las reglas de la democracia y que cuando lo hace, rara vez, es porque le conviene a sus intereses....
Más posibilidadesse tienen de superar los obstáculos en el ajedrez de la vida, cuando enfrentamos la difícil lucha desde el humilde papel de un peón inteligente
“Estado y empresarios no han sido diligentes para resolver la tercerización”. La expresión resume el criterio de la alta dirigencia del sector de los trabajadores del país, con relación al vencimiento del plazo establecido en la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, luego de la vacatio legis concedida, hasta ayer, 7 de mayo de este año.
La imagen de una madre amamantando a su hijo genera siempre una gran ternura. Pero si esa imagen se multiplica por cientos de miles que son el resultado de embarazos no deseados, entonces tenemos un desastre social.
Tuve la oportunidad de ver “La Sal de la Tierra”,un hermoso documental homenaje de WinWendersy Juliano Salgado, a su padre Sebastiao Salgado, el gran fotógrafo brasileño que mostró al mundo los rostros de la guerra, desplazamientos forzosos, hambrunas, los Sin Tierra Brasileros y...
Desde Anzoátegui, donde gobierna quien cuando ejercía liderazgo de posición por el año 2000 increpó al hoy difunto comandante de haberse fumado “una lumpia”, el mismo que en el Congreso Nacional condenó el golpe del 4F92 e inicialmente respaldó la acusación de magnicidio;...
De la participación ciudadana depende la democracia, cuya regla de oro en actos de elección es el respeto a la decisión mayoritaria. En tal sentido, los gremios laborales han sido elemento de perseverante apego al orden democrático, esencial en la vida de los pueblos.
La corrupción es la epidemia de Venezuela. Es el tricolor de un alto nivel constituido. Es el estandarte de la especulación y de una chaviburguesía emergente. Es la sobrevivencia de los humildes. La corrupción hoy es un derecho de todos los venezolanos donde escasea la moral y abunda la complicidad sin patria.
Cuando uno profundiza sobre las posiciones públicas y las actitudes de dirigentes del llamado sector democrático del país, es fácil detectar un drama existencial tremendo. Con muy pocas y honrosas excepciones, la debilidad de los pronunciamientos o el mantenerse aferrados a lo formal y circunstancial, proyectan la imagen de trabajar más para convivir con el régimen que para lograr un cambio radical y profundo como paso indispensable para la reconstrucción nacional.
Voy a tratar de escribir este artículo con las palabras más sencillas de manera que entienda la inmensa mayoría de los venezolanos, para que cada quien haga un análisis pormenorizado de ese acontecer diario.
El pasado 16 de mayo celebramos un año más del nacimiento del venezolano que nos contextualizó el pasado y el presente de Venezuela, con la motivación siempre renovada que nos sirviera su ciclópeo esfuerzo de recopilación en un punto cardinal de apoyo para abordar como él nos decía, el mejor futuro posible.
No había aumento del salario mínimo capaz de compensar una inflación anual proyectada en doscientos por ciento y una devaluación sostenida de nuestra moneda. Por eso la antesala al primero de mayo no trató del tradicional aumento sino de una amenaza a la principal industria privada del país, la cual no se concretó por razones que sabrá mejor Raúl Castro.
El crecimiento poblacional de la Florida tiene su mayor expresión en la ciudad de Miami, cuyo desarrollo social y económico seguramente tiene que ver con la migración de centenares de personas que llegan desde cualquier país de nuestra América Latina. Creo que acertamos cuando en una oportunidad, hace ya...
En Venezuela se celebró el primero de mayo, como el día del trabajador, al igual que otros países del mundo. Y preguntamos, ¿cuánto días contempla la semana de trabajo en nuestro país? Antes de contestar, damos gracias a Dios y al diario EL IMPULSO, por los dos artículos anteriores, publicados y titulados: “¿Día de la tierra, sin Dios?”, los cuales se relacionan con el tema de hoy.
Trazar con el buril del destino el futuro de Venezuela es la cosa más deprimente. Venezuela se desangra. Quienes trajinamos con la historia sabemos que este país atraviesa una etapa desastrosa. Ni en la guerra de independencia, ni en la Guerra Federal se derramaron tantas lágrimas y tanta sangre en las calles como en este tiempo que llamamos “el Nicolato”.
Panamá es un país con una situación geográfica privilegiada, de enlace. Norte y Sur América son como dos continentes que se unen en Centro América. Recuerdan plásticamente el gran fresco de Miguel Ángel en el techo de la Capilla Sixtina: La Creación del Hombre. Donde el dedo de Dios apenas si se separa del de Adán, está Panamá, que no sólo enlaza las dos masas continentales sino también, con su canal, dos océanos.
Invitado por un buen número de prestigiosas instituciones, entre ellas la Universidad Católica Andrés Bello, el diario EL IMPULSO, Compromiso Ciudadano, el Centro Gumilla, el Colegio de Abogados del estado Lara, Las Federaciones de Centros Universitarios de varias universidades, Operación Venezuela, etc
La cultura que sostiene que Venezuela es un país rico, razón por la cual las carencias no son producto de la falta de empeño y dedicación de cada quien, sino de la injusta distribución de la riqueza, que pervierte el otorgamiento de lo que a cada uno le corresponde por derecho de nacimiento (Zapata, 1996).
"Regiré mi existencia y mis pensamientos como si todo el mundo fuera a ver la primera y a leer los segundos" Séneca.
Hacer una empresa es una empresa. 12 obstáculos para tomar en cuenta.
En este mes de abril se cumplieron dos años desde que asumió su período presidencial Nicolás Maduro. El ejercicio del poder no sólo implica el control del aparato institucional o la legitimidad, sino que también tiene un carácter simbólico.