El término se ha colado en el discurso oficial, en el verbo encendido de los jerarcas de lo que va quedando de revolución, en esta escalada de represión y persecución que el gobierno ha adelantado, denunciando golpes y conspiraciones en cualquier atisbo de crítica, en cualquier signo de malestar hecho público, malestar que es cosecha en aumento en el país, y factura roja-rojita. Patriota cooperante.
El país no encuentra un rumbo que le permita superar los problemas de convivencia, que son en definitiva importantes y trascendentes en el deseo de todos por alcanzar un mejor el nivel de vida para los ciudadanos. La lucha política lo arruina casi todo. El dogma por encima de...
Nunca podrá aceptarse que la crítica a un gobierno sea considerada conspiración. Jamás podrá encarcelarse a quien exija respeto a las leyes. Contra un gobernante se conspira tomando las armas o bien cuando el propio mandatario comete iniquidades. Papeles no tumban gobiernos.
Hay recuerdos hermosos. Hay recuerdos amargos. Hay recuerdos que ni para qué recordar. Sin embargo, la memoria es inherente al ser humano y recordar es vivir.
Hablar de Guillermo Morón no resulta trillado, cuando se trata de ajustar cuentas, en un momento de falsificación de realidades, donde el pasado ha cobrado inusitado interés.
El Alcalde Mayor de Caracas, la más alta autoridad civil de la capital, lógicamente después del Presidente de la República, fue arbitrariamente detenido el pasado jueves por una comisión dela policía política del régimen.
Escribo a pocas horas de la detención arbitraria de Antonio Ledezma, el alcalde metropolitano de Caracas. Este hecho, que ya en sí representa un duro golpe al menguado Estado de Derechos nacional
Continuando con las opiniones sabias de Philip Kotler en relación a la Neurociencia nos dice: "Podemos saber como funciona el cerebro humano, usando el recurso de la electroencefalografía, es decir el registro de la actividad eléctrica a lo largo del cuero cabelludo.
La Venezuela que tenemos hoy es un país totalmente distinto al de hace 100 años, con sus aciertos y desaciertos. Es totalmente falsa la tesis según la cual Venezuela a principio del siglo XX era un país normal y el petróleo vino a destruirnos y a llenarnos de deformaciones vicios e inmoralidades.
Quién alguna vez en su vida no tuvo una piedra en sus manos. Einstein la tenía cuando se desplazaba en el vagón del ferrocarril. No debemos dudar que Galileo también se ocupó de ella. La piedra tiene un sinfín de aplicaciones, de fines.
Tiene una bonita familia con quienes periódicamente viaja al exterior con fines vacacionales o de negocios. Le conocí cuando nos visitaba en la iglesia donde me congrego.
Ante el fracaso del folletín del golpe de Estado -cuento que solo generó burlas y chistes-, para tapar una macrodevaluación de la moneda de 330%, según los especialistas y la agudización del desabastecimiento, el Gobierno nuevamente se equivoca, con la arbitraria y violenta detención del Alcalde Mayor, funcionario electo por el pueblo y que ha sido víctima permanente del acoso del oficialismo, profundizando además la persecución contra el líder de Voluntad Popular, sin darse cuenta, que con estas acciones sólo están fortaleciendo los liderazgos de los perseguidos y el respaldo, cada vez mayor de la población que rechaza el ensañamiento exacerbado, no solo del gobierno, sino también del MP y de los administradores de “justicia”
En la placita, así la llaman en el sector las casitas de Patarata II, calle La Ruezga, frente a la escuela de niños especiales, hay una cajita de cartón con una diminuta perrita color blanco y cuatro cachorritos (murieron dos).
Tengo rato sentada frente a mi computadora, pensando sobre qué escribir. Hoy es jueves 19 de febrero y son las 11:39 de la noche. Hace unas horas, casi un centenar de funcionarios del Sebin se llevaron detenido al Alcalde Antonio Ledezma, luego de un allanamiento a sus oficinas sin orden legal y encima, afirman testigos que los funcionarios estaban encapuchados. Pero nada de eso extraña: es el modus operandi de la revolución.
No puedo dudarlo: Octavio Paz es el Nóbel de Literatura que mejor conozco. Fue un encuentro que comenzó en 1974, cuando una compañera estudiante de la Escuela de Letras de la Universidad de Los Andes me pidió que la asesorara en un análisis que le mandó realizar el poeta Ramón Palomares sobre uno de los más conocidos libros del mexicano: El laberinto de la soledad.
Después de la muerte de Juan Vicente y de Eustoquio Gómez, el pueblo barquisimetano manifestó en diversas acciones su alegría por lo que creyó el advenimiento de una época de democracia y libertad luego de 27 años de dictadura implacable.
En modo alguno pretendemos establecer conflictos de intereses en relación a un tema neurálgico para los barquisimetanos como el agua. Si bien es cierto que Yacambu se ha convertido en el sueño diluido de los larenses, dado que luego de 44 años, sigue representando el agua del futuro; no menos cierto es el hecho que nos encontramos en una situación muy seria en cuanto al agua del presente.
Ante el fracaso del folletín del golpe de Estado -cuento que solo generó burlas y chistes-, para tapar una macrodevaluación de la moneda de 330%, según los especialistas y la agudización del desabastecimiento, el Gobierno nuevamente se equivoca, con la arbitraria y violenta detención del Alcalde Mayor, funcionario electo...
La tentación vivida en los cuarenta años del desierto, en el Antiguo Testamento, vendría a ser, el no haber creído en Yahvé, el haber preferido las cebollas en vez de confiar en la Palabra de Dios. Por eso, sólo la generación fiel, llegará a la tierra prometida
Después de pasar 40 días en retiro ayunando en el desierto, Jesucristo fue tentado por Satanás (Mc. 1, 12-15). Jesucristo fue “sometido a las mismas pruebas que nosotros, pero a El no lo llevaron al pecado”. (Hb. 4, 15)
Han llamado la atención los últimos acontecimientos que suceden en nuestro querido Pedagógico de Barquisimeto. En él estoy desde 1966 primero como estudiante, y luego como docente activo, y ahora jubilado activo.
Hace pocos días murió Rubén Darío Barboza, presidente de Fedenaga. Un hombre de trabajo que quiso llevar sus buenas intenciones al plano de una interrelación fructífera entre el Gobierno nacional y los ganaderos.
Recordamos un programa-foro de TV, donde Carlos Acosta entrevistaba al Conde del Guácharo, y uno de los estudiantes le preguntó: “¿Cuál es su ideología: de centro, de izquierda o de derecha?” La respuesta fue: ”de centro de lomito”, aunque no es la carne más nutritiva.
Cuando sucedió el denominado Caracazo, que el próximo 27 cumplirá 26 años de haber estallado, fresca estaba aún la “coronación”, tal calificaban la juramentación del adeco Carlos Andrés Pérez como Presidente.
Los hechos históricos se repiten de tiempo en tiempo, dicen. Y aunque nunca me ha preocupado este planteamiento, al oír a Maduro hace unos días afirmar, por enésima vez, que habían develado un golpe de estado que se ejecutaría el pasado 12 de febrero, he llegado a la conclusión de que en Venezuela, la estupidez gubernamental es cíclica, pues parece estar condenada a repetirse sin cesar.
Wilmer, un chamo de catorce años fue a pasar unos días al campo para acompañar a su abuela que hacía unas tortas deliciosas. Una noche vieron juntos la televisión.
El gobierno no entiende que en España los medios informan según la línea editorial que definen, sin interferencias oficiales, y que como declaró el canciller García-Margallo, “la libertad de opinión y de prensa son dos principios irrenunciables”. Porque no entiende fue que intentó presionar a las empresas españolas aquí para pedirles que allá no se informe sobre Venezuela.
Pues sí. La relación entre la ficción y la no ficción en la crónica periodística, pareciera ser una de las características esenciales del periodismo en este continente,donde abundan los escritoresque han ejercido la profesión de periodistas
Los venezolanos sabemos hoy muchas cosas. Sabemos cuánto hemos perdido en estos 16 años, sabemos lo que ha robado la cúpula corrupta en el poder; sabemos de dolor, de humillación y de indefención.
Todas las historias de los grandes deportistas muestran que detrás de cada éxito hay años de sacrificios, de renunciasllevadas alímites inhumanos, de esperanzas sostenidas contra vientos y mareas, una aparentemente interminable seguidilla de fracasos, defrustraciones y vueltas a intentarlo.
Siempre se ha dicho que si para algo sirve la historia es precisamente para recordar el pasado y no volver sobre los desacierto. Recuerdo la frase elocuente que alguien legó a la posteridad, como célebre: “Experiencia es el nombre que muchos dan a sus errores”.
El Capitán de Cazadores José Rudecindo Canelón nació en El Tocuyo, el día dos de marzo de 1788, hijo de Don Gerónimo Canelón y de Doña Rosa Escalona, ambos vecinos de la misma localidad.
Los países nunca tocan fondo. Siempre pueden estar peor. No hay límites naturales. Se toca fondo cuando las cosas que se hacen mal empiezan a hacerse bien y los resultados cambian. Los índices empezarán a ser positivos en desarrollo y bienestar general.