Opinion

Asociándonos con los jóvenes

Algo más que palabras

Con motivo del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), Naciones Unidas hace un llamamiento mundial a establecer asociaciones con los jóvenes.

De la crisis surge el cambio, hay un camino (III)

Por la puerta del sol
“Si usted se encuentra en un barco que hace aguas de forma crónica, la energía que dedique en cambiar el barco, será mejor que la energía que dedique a tapar los agujeros” (Warren Buffet)

No me quito la gorra y punto

Paraningo
Los nazis mataron millones de judíos. El dictador de Irán quiere eliminar del mapa a Israel. Usted es amigo íntimo de él. ¿Quién es el nazi?

Ganando

Henrique Capriles Randonski está ganando las elecciones. Recientemente, el mismo candidato declaró que el 7 de octubre no estaremos ante una elección decidida por margen estrecho. Hay muchos elementos objetivos que le dan la razón.
No es que el actual Presidente y aspirante a quedarse por lo menos seis años más no sea un contendor formidable, máxime si a sus habilidades conocidas comunicacionales agrega todo el poder del Estado. Es cierto el ventajismo de un gobierno superavitario en recursos y deficitario en escrúpulos. Nada eso puede ni debe ser ignorado o menospreciado. Pero permítanme decirles que es muy probable que precisamente tan descomunal acumulación de abuso, tenga un efecto electoral inverso al que pretende, porque los venezolanos no simpatizamos con el abusador.

Están perdiendo

Los acontecimientos producen esa sensación y certeza. La violencia está contra la pared. A pesar de su agresividad, su horror, alevosía, chantaje y complicidad; se arrincona, se aísla y no encuentra eco en este pueblo que una vez los vio tal vez como necesarios. Hoy, más del 85 por ciento de la población desea ponerle un parao a la violencia, desean acabar para siempre con los tiempos de los caudillos militaristas que viven para ellos y para sus tropas. El discurso violento que se muestra intolerante desde las alturas del poder, intenta generar más violencia; pero por el contrario, lo que ha generado es rechazo a esa conducta oficialista. Mientras más gritan, más huye el pueblo de ellos. Por eso están perdiendo.

14 años de gobierno

Después de casi 14 años de gobierno, durante los cuales se han agravado problemas sociales, políticos y económicos que ha confrontado la población venezolana por varias décadas, sin que la Administración de Chávez haya resuelto alguno de los más agobiantes, el presidente candidato amenaza con reelegirse indefinidamente, para eternizarse en el poder, mientras el candidato de la unidad nacional, Henrique Capriles Radonski, propone gobernar un período presidencial sin reelección inmediata. Este contraste entre una concepción continuista y autocrática del poder y otra de carácter alternativo de acuerdo a lo establecido en todas las Constituciones de los países democráticos del mundo, incluyendo la Bolivariana aprobada en 1999, revela dos visiones del país que aspiran los venezolanos y dos maneras totalmente opuestas de la forma de gobernar.

El arte de escribir

El escritor va dejando una parte de si en cada una de sus creaciones, siempre se escucha el axioma, “escribe algo, que algo queda”.

Don Chío y yo, un libro

Es el nombre del libro que recoje la correspondencia cruzada entre Don Cecilio Zubillaga Perera y el Maestro universal de la guitarra, Alirio Díaz Leal. Una relación iniciada al llegar el adolescente Alirio a la casa de habitación del conductor de juventudes, Don Chío. El joven le comunica que quiere estudiar filosofía, pero al oir al joven candelariense ejecutar de oído el cuatro y la guitarra, le persuade cambiar de orientación a sus inclinaciones. Es por ello que lo envía a Trujillo a estudiar solfeo y composición con el Maestro Laudelino Mejías. Allí permanece por poco tiempo, para luego marchar a Caracas a continuar su formación con el Maestro Vicente Emilio Sojo y Raúl Borges. Luego, en 1950, viaja a Madrid, donde se hace discípulo destacado de Regino Sainz de La Maza.

El grito silencioso

Despertares

-“Profesor tengo como un gusanito en la cabeza… que me muerde y remuerde”. Era un niño y le expliqué que todos tenemos la conciencia, que es como un termómetro con el que cada uno siente a su manera si se ha portado bien o se ha portado mal.
Ocurre algo parecido como cuando algo funciona mal en el cuerpo. Nos duele. Es como un aviso para que prestemos atención a aquella circunstancia ocurrida, pensada o dicha, dentro o fuera de nosotros. Le puse un ejemplo muy reciente que me había ocurrido.

El dictador ese

Está comprobado históricamente, y cada día se pone más de manifiesto, que todo dictador pide a sus sigüíes que le rindan culto a su personalidad. Parece que es esa la característica que los hace más semejantes. Bastan algunas indignas muestras: Stalin (Unión Soviética), Hitler (Alemania), Musolini (Italia), Fidel Castro (Cuba), Juan Vicente Gómez (Venezuela) y Kim Jong-Il (Korea del Norte). Media docena de degenerados que sometieron cruelmente a sus pueblos.

¿Corazón de mi patria?

Sin tregua
Fastidian las peroratas del candidato del pasado sobre la “Venezuela potencia y soberana”, pero en el año que corre, el 14 de la “revolución”, importamos aluminio, bauxita, cabillas, tubos para la empresa del petróleo, productos todos que por muchos años producíamos con eficiencia en el Estado Bolívar para cubrir las necesidades del mercado nacional e incluso para exportar. ¿Cuál potencia? ¿Cuál soberanía? Ahora somos más dependientes de la producción capitalista de EEUU, Europa, China, Brasil y paremos de contar.

Errores de campaña

La campaña del “otro” candidato perdió el rumbo al introducir componentes exógenos al sentimiento del venezolano como son la comparación subliminal con el padre de la patria y la imageología.

Termitas bolivarianas

Al calor del encendido y abrasador discurso del Híper Líder, el proceso ha incubado y procreado una nueva especie de termita.
Recordemos, DRAE de por medio, que la termita, conocida por el diccionario de marras más como termes, es un “insecto del orden de los isópteros, que, por su vida social, se ha llamado también, erróneamente, hormiga blanca. Roen madera, de la que se alimentan, por lo que pueden ser peligrosos para ciertas construcciones”.

Dulces besos

A María Alexandra Asuaje
Dedico

Por tus dulces besos,
Te ganaste
Dos mil novecientas palpitaciones,
De mi corazón,

Al pan, pan, y al vino, vino

La paremiología es la rama del Idioma que estudia o trata los adagios, refranes o dichos propios del mismo. El idioma español es rico en este aspecto, posee un lenguaje numeroso en cuanto a las voces populares que se utiliza para expresar una idea. Dichas voces se conocen comúnmente como Adagios o Refranes, palabras originarias del latín y del occitano antiguo respectivamente: Adagium y Refranh.

Nueva York y mi hija

Cuando llegué a Nueva York, en octubre 1964, fue una gran alegría descubrir esta gran ciudad. Aunque ustedes no lo crean, me invitó mi padrino Emilio Castillo ya que le había diseñado una máquina para trabajar el chimó y se iba a construir en Nueva York. Apenas llegué al hotel, salí inmediatamente a visitar el Museo de Arte Moderno, conocido como el MOMA.

Redescubriendo a las comunidades

Planteamientos
“En principio fue el verbo”, refiere la cita bíblica en alusión al origen del universo y de la vida, en la elaboración de una explicación perdurable en razón del tiempo. Abstracción hecha de la visión religiosa, con el surgimiento de las ciencias sociales, a mediados del siglo XVIII, la génesis de la sociedad, mediada por las especies, encontrará en las comunidades su razón de ser.

Engorroso consejo electoral

Con voz propia
La consumación del fraude electoral promovido hace seis décadas por el teniente coronel Marcos Pérez Jiménez para consolidarse dictador, resaltó la moral del organismo encargado de supervisar y vigilar la voluntad popular. Eso produjo la renuncia de los miembros del Consejo Supremo Electoral presidido por Vicente Grisanti, lección ejemplar a la cual siguieron las juntas comiciales del interior.

Dos estrategias de campaña

En la guerra, como en el amor, todo se vale. En las campañas electorales es igual. Más allá de las apariencias, todo lo que se dice y se hace obedece a una estrategia dirigida a favorecer los aspectos que pueden atraer votos y a ocultar lo que no conviene. En los actos de inscripción, cada sector comenzó a desplegar las piezas de su estrategia, convertidas en imágenes y mensajes, sobre las casillas del tablero electoral en que se libran todas las contiendas electorales (persona, trayectoria y gestión, proyecto, partidos).

El Chávez que no será

Chávez ha llegado hasta aquí porque ha podido endeudarse para pagar las misiones y para mantener el paquidérmico Estado, pero la fiesta está por terminar. Un reciente artículo de “El Universal”, publicado el 4 de agosto, destacó que Berclays Capital estimó que la deuda venezolana representará 51% de nuestro PIB al cierre de 2012, el doble de lo que representaba en 2008 (El incremento es relativamente mayor al experimentado en España durante el mismo período). Sólo en los primeros 7 meses del año, Chávez tuvo que emitir deuda indirecta por más de 36.000 millardos de bolívares y, aun así, no logró generar la sensación de bonanza que antecedió su reelección en 2006.

La ética y la paradoja de Zenón

Presento a ustedes un problema que no es más que uno de tantos ejemplos de la falacia de confusión y allí el caso de la paradoja. Una paradoja es una idea extraña u opuesta a la opinión general, una aserción inverosímil o absurda que se presenta con apariencia de verdadera, un razonamiento que a partir de premisas supuestas indudables, conduce a resultados contradictorios
Aquiles, el de los pies ligeros, es el corredor más veloz de toda Grecia. Y la tortuga... bueno, es una tortuga. Lenta. Ceremoniosa. Pesada. Resuelven hacer una carrera. Aquiles corre diez veces más rápido que la tortuga, por lo que decide darle diez metros de ventaja.

El llanero Solidario

Con reflexivos comentarios y elogios merecidos, de parte de una opinión exigente, esta densa biografía del Ex Presidente Luis Herrera Campins, que su autor Ramón Guillermo Aveledo, acaba de dar a la publicidad, en donde plasma con diafanidad, la vida y trayectoria del brillante hombre público y notable político, capaz para la convivencia y factor de libertades cuyo recuerdo vive y convive en la memoria colectiva.

Imperialismo con corazón cubazolano

El eje ideológico del método político económico social adoptado por Chavez está firmemente sujeto a los pensamientos de Fidel el cual opera como mentor intelectual del proceso venezolano el cual se hace cada vez más dependiente de las decisiones de los laboratorios instalados en Cuba para dar el marco doctrinario –socialista a la llamada revolución bolivariana.
Si catalogamos a la isla como el “imperio ideológico” llegamos sin mucho a definir a Venezuela como un sub-imperio cuya tarea es usar los recursos económicos para con paciencia y consuelos avanzar en la tarea de llevar el “socialismo” a todos los rincones posibles usando para tal fin cualquier pretexto como ocurrió en tiempos pasados cuando desde el territorio isleño se trato de disfrazar en médicos, maestros y artistas el verdadero objetivo de subvertir el orden capitalista y desarrollar la lucha armada en el momento oportuno. Tierra firme siempre fue un terreno inhóspito para tal fin y las fuerzas del Imperio Capitalista impidió tal avance.

Siria entre el apocalipsis y la resurrección

Todo parece indicar el final del gobierno dictatorial en Siria de Bashar al Assad. Su aliado más importante en política regional Turquía se ha convertido en el peor enemigo incluso preparado para cualquier acción bélica en el caso de que Siria insista en atacar a los refugiados en la larga frontera con Turquía. La liga Árabe dejo solo al dictador de Siria y reclama un cambio de gobierno con la instauración de la democracia y el respeto de los derechos humanos. Europa y Estados Unidos buscan aplicar sanciones definitivas e invocan el principio de injerencia para actuar como en Libia en defensa de los civiles sirios que enfrentan al poderoso ejercito de la minoría alawita que gobierna el país.

Honduras y Paraguay, dignidad total

La falta de dignidad, las posiciones acomodaticias y el provecho económico, han sido la guía de conducta de la mayoría de los Presidentes de América, en su relación con Venezuela y el gobierno de Hugo Chávez; quien en estos años ha usado perversamente el Petróleo como arma y garrote político, en su afanado y desquiciado propósito de exportar e imponer su modelo y visión comunista en la Región, contraviniendo los acuerdos, normas y preceptos establecidos en los organismos que rigen las relaciones de los Países del sistema interamericano.

Serán clavadas dos cruces

En el imaginario colectivo de Latinoamérica se enquistan dos fuertes mitos que alimentan el subdesarrollo político, económico y social de casi toda la región.

¿Gracias Fidel?

Dictamen
La mejor encuesta es la campaña misma. Basta ver la dinámica actual del debate electoral, para identificar quien va marcando la pauta y quien se limita a responder. Así sucedió con el trascendental tema del petróleo luego de que Capriles lanzara su programa de gobierno en esa área. Chavez duró tres días replicando sobre las propuestas de Capriles, sobretodo en relación al envío de petróleo a Cuba. Bien vale la pena detenernos en este tema, que deja al descubierto la farsa del socialismo.
Chávez admitió que los médicos cubanos y la participación del gobierno cubano en la Misión Barrio Adentro se paga con petróleo venezolano que le enviamos a Cuba en compensación. O sea no es ningún favor, se trata quizá de los médicos mejores pagados del continente, y sin duda mejores pagados que los venezolanos. Además Capriles dejo al descubierto un detalle revelador, y es que los médicos también cobran en bolívares estando aquí, con lo cual pagamos dos veces, el gobierno cubano se cobra en petróleo y los médicos cubanos en efectivo. ¿Gracias Fidel?

¿Para quién es el mausoleo?

El ojo del escorpión

Se alza con desparpajo por encima de viejos edificios que son reducidos a acompañar la obra faraónica. El antiguo Panteón Nacional, quedará sin su principal huésped histórico quien irá a parar hasta a la estructura que mando a construir el paciente megalómano, es su empeño de fundirse en los mismos huesos de aquel que profanaron en hierático show de televisión. Como un armatoste blanco que arrebata miradas y guarda oscuros intereses, se presenta la última ocurrencia presidencial, para tratar de secuestrar la gesta heroica del Libertador Simón Bolívar.

Volver a comenzar

Cuantas veces nos ha pasado en la vida que teníamos todo perfectamente planificado, -en eso somos excelentes las personas- y todos esos planes se nos derrumban de repente, sin aviso y sin protesto. De pronto vino el destino y nos cambio todo, nos dio un giro de 180 grados.

Oda al hueco

Capitalismo Lunar
Oscuro y escabroso agujero que pueblas nuestros días, y vigilas nuestras noches, ¡Cuántas obscenas creaciones han empañado tu presencia! ¡Cuántas pasiones desatadas generas en hombres y mujeres! ¡Cuántos gritos salvajes con afincados recuerdos maternos caen sobre tu ser en crecimiento, olvidando que tu también tienes sentimientos, y que has llegado a nuestros urbanos suelos para alegrarnos la existencia, para llenar de emoción y estrés nuestro aburrimiento! Sin ti, no habríamos aprendido a maniobrar y esquivarte mejor que Meteoro, Alonso y Maldonado juntos en la pista más difícil de la Fórmula 1. Sin ti, las colas serían más insoportables de lo que ya son, sin ese urgente apremio que nos impones al evitar dormirnos para avistar tu cercanía.
Hueco estimado y apreciado, no hagas caso a todo lo que dicen sobre ti. No temas, ese plan de asfaltado nunca llegará a ocultar tu rostro, a tapar tus facciones que ya forman parte de nuestra rutina. Por más que prometan que vendrán con sus máquinas a tapar tu irregular figura, tú y yo sabemos, en lo más profundo de mi alma intranquila y de la tuya de asfalto barato, que nunca vendrán, que nunca llegarán.

El regreso del ogro filantrópico

Acaban de realizarse las elecciones en México, para lo cual los candidatos presidenciales; Enrique Peña Nieto del PRI; Andrés Manuel López Obrador del PRD y las izquierdas, y Josefina Vázquez Mota del PAN; fueron parejos en preferencias hasta el día fijado para los comicios, cuando la voluntad de 70 millones de electores habilitados para votar, el IFE da a conocer unos números que favorecen estrechamente al candidato del viejo PRI, provocando de seguidas la reacción de condena de los contrincantes abanderados del PRD y el PAN, reacios a reconocer los resultados con esta pequeña muestra del universo electoral.
Para Andrés López Obrador la imposición mediática de Enrique Peña Nieto representa la repetición nuevamente de un fraude como hace seis años; donde el hoy presidente Felipe Calderón, se impuso abruptamente alcanzando niveles asombrosos de sufragios, recortando el amplio margen que siempre disfrutó el abanderado del PRD, consiguiendo un empate técnico y por lo tanto alcanzar el palacio del Zócalo por milésimas de boletas; llevando al excalde de Ciudad de México a tomar con miles de seguidores la plaza del Zócalo en pleno centro de la urbe de 25 millones de habitantes, para exigir el recuento total de los votos, proclamándose ganador negándose a reconocer hasta ahora al sucesor de Vicente Fox. En esta oportunidad tampoco acepta los resultados, rechazando el triunfo de Peña Nieto. Los vicios de esta elección arrastran al oficialista del PAN a impugnar también la cuestionada consulta.

Qué opina usted de los servicios

Reflexiones en positivo
Para poder estar informado de la realidad de lo que sucede, de lo que piensa, de lo que es cotidiano en la población, no basta con leer y observar en los medios de comunicación masiva, hay que intercambiar ese quehacer diario en las colas de pago del mercado, del teléfono, y prácticamente de todos los servicios públicos, incluyendo ya el entrar a un baño o el de recibir la atención en una consulta medica y como pueden observar son servicios prestados por entidades publicas y privadas.

Las dos caras de la moneda

Me voy a referir a dos situaciones que tienen la categoría de derecho, facultad, legislación, justicia, equidad, solución, atención, un deber y razón. Es decir, las protestas, las huelgas. Primeramente, debo decir que para nadie es un secreto que, los pueblos, las comunidades, los ciudadanos gozan de un derecho constitucional, a manifestar, pacíficamente y sin armas, según el art. 68. Además, los artículos, 3, 7, 55,75, 82, 83, 86, entre otros, protegen a los manifestantes.

El Rincón de los Miércoles 08-08-2012

El ingreso de Venezuela al Mercosur ha llenado de regocijo a los gobernantes de esa cosa que llaman el Alba y sin pensarlo mucho recrearon con una excelente coreografía la presencia de Hugo Chávez en Brasil, quien sacando con la rapidez que lo caracteriza su petrochequera para comprarle un...

El telégrafo

Del Guaire al Turbio
Si algo es ahora una especie en extinción, es el servicio telegráfico. El viejo y noble telégrafo, inventado por el estadounidense Samuel Morse en 1832, prestó grandes servicios a la humanidad. Fue el primer dispositivo de tele- comunicaciones que proporcionó una forma de relación inmediata entre los ciudadanos y los países del mundo. Durante gran parte del siglo XX no se dispuso de otra cosa.

De Plaz Power: varios años después

A mediados de los noventa, dos materias ocuparon nuestra atención: la antipolítica y, bautizada así, la infopolítica. Ésta requirió de varios seminarios y talleres hasta materializarse en la precursora Sala de Cibermedios de la fracción parlamentaria de los socialcristianos en el otrora Congreso de la República, confiriéndole una naturaleza y un alcance por entonces inédito.