Federer y Djokovic se verán las caras nuevamente en una final de torneo ATP #19Ago

-

- Publicidad -

Con la victoria obtenida ayer en la semifinal del Masters 1000 de Cincinnati, el suizo Roger Federer volverá a ver al serbio Novak Djokovic en una final de un torneo ATP desde hace tres años.

El número dos y número 11 del ranking ATP, se verán hoy las caras en la última ronda de un torneo por primera vez desde 2015, cuando el serbio ganó al helvético en las Finales ATP (antigua Copa Masters), siendo esa la decimoctava ocasión en que estos dos grandes del tenis mundial se enfrentaban por un título.

- Publicidad -

Federer logró  el pase a su octava final en Cincinnati después de que su rival en semifinales, el belga David Goffin, undécimo favorito, se retirase durante la disputa de la segunda manga.

Si se contabiliza la final de hoy, el suizo alcanza la 150ª final de su carrera en el circuito ATP y busca el título número 99 de su palmarés, ha ganado siete veces en Cincinnati, las mismas en que llegó a la última ronda de la competición: 2005, 2007, 2009, 2010, 2012, 2014 y 2015.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
José Daniel Sequera Rivero
José Daniel Sequera Rivero
Periodista Web de elimpulso.com

Más leido hoy

Caos en Lisboa: Más de 200 vuelos cancelados o retrasados tras apagón en el sur de Europa #28Abr

El aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa enfrenta este lunes una jornada de caos, con más de 200 vuelos cancelados o retrasados como consecuencia del apagón que afectó a Portugal, España y el sur de Francia
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -