El gobierno se sigue equivocando al intervenir con decisiones burocráticas, en el sector privado, asegura el director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Caracas, Víctor Maldonado.
El dirigente empresarial fue consultado en torno a la decisión del Ejecutivo de obligar a las empresas proveedoras de insumos para la construcción a trabajar sin descanso y a vender su producción a la Misión Vivienda Venezuela.
– Con este tipo de decisiones se le sigue haciendo un gran daño al país, en el sentido de que toda industria se maneja como un sistema, por lo tanto el garantizar unilateralmente la posibilidad a un tipo de negocio, sea público o privado, significa dejar a otros en la estacada, y así no funciona el mercado.
Ratifica que el Gobierno sigue adelante con el socialismo que no es otra cosa que la lógica de una administración central y la apropiación de todos los medios de producción por parte del Estado, que se transforma en sí mismo en un gran monopolio, y como todos saben ningún monopolio es bueno, son ineficientes, se corrompen y terminan siendo un grave problema para los países y para las sociedades.
Admite que en Venezuela nadie viene a invertir, porque además de existir un clima hostil, el país esta lleno de indefiniciones e incertidumbres.
-Entonces se presentan condiciones para que el país siga siendo la última posibilidad en el mundo para invertir y siga siendo el país con más inflación, sector informal y el país con menos posibilidad de empleos de calidad, dijo Maldonado.
Foto: Archivo
Venezuela es la última posibilidad para invertir
-

- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Consumo de arroz en Venezuela alcanza 22 kilogramos por persona, según Fevearroz #26Abr
El consumo anual de arroz en Venezuela se sitúa actualmente en 22 kilogramos por persona, acercándose al máximo histórico registrado en 2014, cuando alcanzó los 24 kilogramos
- Publicidad -
Debes leer
VIDEO | Maduro anuncia ajuste salarial integral de 160 dólares: Todo indexado a la tasa BCV #30Ab
Nicolás Maduro anunció un incremento en el ingreso mínimo integral de los trabajadores venezolanos a 160 dólares mensuales, así como un aumento en las pensiones a 50 dólares
- Publicidad -
- Publicidad -