El secuestro de Palmieri lo planificó su primo

-

- Publicidad -

Las investigaciones por el caso del secuestro de Yurimar del Valle Palmieri Arcila (19) no terminaron con su liberación. Después de hacerse efectiva, se dio la aprehensión de tres personas más; entre ellas un primo de la muchacha que sería la persona que planeó el secuestro, además se identificó plenamente a otras tres personas involucradas en esta acción delictiva.

De los integrantes de la familia, Yurimar Palmieri era a una de las que más cuidaban, primero porque ya había sido plagiada en una ocasión y segundo porque algunas llamadas de extorsión que se le hicieron al alcalde de Palmasola, provenían de Lara. Como ella era quien estaba aquí solía andar rodeada de escoltas.

- Publicidad -

Su secuestro fue planeado hace mes y medio, pero hacía una semana que habían dejado de llamar a Giussepi Palmieri para extorsionar. En vista de ello bajaron la guardia y dejaron salir a Yurimar sin escolta.

La persona que estaba detrás de todo aquello era cercana a la joven y conocía sus pasos. Nadie más sabía mejor esas intimidades de la familia que su propio primo: José Miguel Arcila Machado (27), quien fue señalado por las autoridades como el autor del hecho.

«Eran inexpertos»

Ramón Silva Torcat, jefe del Cicpc Lara, manifestó que las personas que cometieron este hecho delictivo se aventuraron, pues eran inexpertas y era la primera vez que lo hacían.

Prueba de ello es que cuadraron que una vez recibieran el dinero, liberarían de manera simultánea a la víctima.

Arcila Machado se puso en contacto con su amigo Jorge José Sequera Colmenárez (20) y junto a él planeó todo. Ubicó a Luis Antonio Dudamel (20) quien también los apoyó, además a una amiga conductora del Renault 18 verde, de vidrios oscuros, que fue quien prestó el vehículo para que a la muchacha la movilizaran. También dos hombres que se encargaron de someterla y posteriormente cuidar de ella.

Según explicó el comisario, a la joven la tuvieron en una residencia por la avenida Lara con Leones, lugar que aún no han podido precisar. Aunque Yurimar fue la que realizó la mayoría de las llamadas, también Sequera Colmenárez y Dudamel se encargaron de hacerlo.

Cometieron muchos errores que llevaron a la comisión mixta del Cicpc y GAES a lograr la desarticulación casi completa de la banda en tiempo récord.

Se entregaron unos a otros

El dinero fue reunido y metido en una bolsa y en ese momento la comisión encargada de la entrega controlada, se dirigió hacia la carrera 21 con calle 20. Yorman José López Morillo (21), en compañía de una adolescente, recogieron el dinero y comenzaron a caminar. La única instrucción que le habían dado era recoger el dinero, por ello le pagarían 10 mil a cada uno.

Al parecer más adelante entregarían el dinero a otras personas.

Los funcionarios de ambos cuerpos de seguridad estaban desplegados por todo el centro, lugar acordado para la entrega y la liberación de la joven. Una vez que un grupo de efectivos localizó a Yurimar en la avenida Vargas, se comunicó vía telefónica con los otros uniformados quienes procedieron a la aprehensión de los que llevaban los 100 mil bolívares que acordaron como pago.

Mientras recuperaban a Yurimar, observaron a un joven que arrancaba en una moto morada todo nervioso, se trataba de Dudamel, a quien persiguieron y lo detuvieron cuando tomaba rumbo a la avenida Ribereña, convirtiéndose en el tercer detenido.

Este joven de inmediato le dijo que él no estaba solo, que Sequera Colmenárez estaba en un vehículo y acababa de arrancar. Dudamel llevó a los funcionarios hasta El Manzano. Allí se practicó la cuarta detención y este último fue quien terminó de armar el rompecabezas, pues entregó a su amigo Arcila Machado.

Al primo lo buscaron en su residencia en la urbanización Bararida. Toda la familia quedó sorprendida, incluso sus padres, quienes no tenían idea de lo que estaba sucediendo. Ya cuando estaban todos juntos, por medio de sus propias confesiones se identificó a los dos hombres y la mujer que se encuentran prófugos de la justicia.

Denunciar es  combatir el delito

El comisario Silva Torcat, en compañía de Heberto Alfonso, jefe de la División Nacional Contra el Secuestro y la Extorsión del Cicpc y el general Jorge González Arreaza, jefe del CORE 4, hicieron un llamado a la ciudadanía para que denuncien los plagios o extorsiones de las que están siendo víctimas, porque de otro modo lo que hacen es darles fuerza a los delincuentes. «Nosotros combatimos este delito de forma frontal cuando se denuncia, pero mientras no se haga no sabemos quiénes son nuestros enemigos», coincidieron los expertos en la materia.

La idea es que cuando las personas sean víctimas acudan bien sea al Cicpc o el GAES, que son los entes especializados para la investigación. Existe preocupación porque el secuestro se ha aumentado en Lara, pero están formando parte de las listas negras, pues muchos de los agraviados no denuncian y prefieren cancelar, convirtiéndose en cómplices y dándole pie a que los delincuentes los puedan volver a secuestrar o extorsionar.

En lo que va de año el Cicpc maneja la cifra de 14 secuestros y sigue una mujer en cautiverio. Los medios de comunicación contabilizan 19 plagios.

Lea tambiénTras entrega controlada liberan a hija de alcalde falconiano

Fotos: Simón Alberto Orellana/Emanuele Sorge

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -