Curarigua de fiesta en honor a Santo Domingo

-

- Publicidad -

Curarigua, la siempre cordial población ubicada al suroeste del estado Lara, está hoy celebrando el día festivo en honor a Santo Domingo de Guzmán, el patrón, hacia quien van dirigidas todas las imploraciones.
No sólo la capital parroquial está de júbilo sino también todos los caseríos que le rodean, con sus más de seis mil habitantes.
Curarigua, cuna de figuras insignes como don Pío Alvarado, el también folklorista Valentín Carucí y el humanista Carlos Gil Yépez, entre otros, ha logrado sobrevivir a la indiferencia oficial que ha pesado sobre ella durante los últimos años gracias a su gente.
Hombres y mujeres continúan luchando, trabajando la tierra para que toda la parroquia se mantenga como una de las más importantes del municipio, produciendo los alimentos requeridos en las ciudades.
En esta oportunidad no se elaboró un programa amplio para las celebraciones, al parecer por la falta de apoyo oficial, sobre todo municipal pues desde la gobernación se han hecho algunas obras en beneficio de la comunidad, en especial deportivas.
Para esta mañana está prevista la tradicional misa en honor a Santo Domingo de Guzmán, oficiada por el presbítero Eder Parra, así como también el encendido de fuegos artificiales.
En la tarde será la procesión con la imagen del patrón para culminar con el encendido nuevamente de fuegos pirotécnicos.
Pero muchos de los habitantes de Curarigua aprovecharán la fecha para pedir a Santo Domingo de Guzmán interceda ante los gobiernos, municipal, regional y nacional, para que le presten mayor atención a toda la parroquia Antonio Díaz.
Ya lo han expuesto vecinos preocupados como Ovidio Manzano, Marcos Colón, Oscar González, Reinaldo Aranguren y la profesora Carmen Yolanda Oropeza; entre las principales necesidades que confrontan los habitantes de Curarigua está la carretera, que en casi toda su extensión presenta fallas que obligan a temer por su cierre definitivo en cualquier momento; la antigua red de cloacas, deficiente para la creciente población; recuperación de la sede de la Casa de la Cultura Joaquín Pérez, en peligro de derrumbarse por la falta de mantenimiento; arreglo de la vialidad, urbana y rural, actualmente en pésimas condiciones; acondicionamiento de la plaza Bolívar con la siembra de plantas ornamentales y grama, además del alumbrado; hacer reparaciones a la iglesia cuyos techos presentan numerosas filtraciones; sustituir los antiguos e insalubres techos de asbestos por nuevos, además de la habilitación del comedor y los laboratorios del liceo Manuel Torrealba Ramos, y dotación de funcionarios policiales para el puesto recientemente recuperado por la gobernación.
Marcos Colón planteó el tema de la vialidad rural que se encuentra en deplorables condiciones y ni la alcaldía de Torres ni la gobernación hacen nada para recuperarla y de esa forma los productores del campo puedan sacar sus productos a los centros de distribución en Carora o Barquisimeto.
Son problemas que no impedirán a los habitantes de Curarigua celebrar hasta el fin de semana.

Fotos: Elías Rodríguez

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -