Solo en Casa hará reír a los venezolanos

-

- Publicidad -

”La comedia es una buena manera de llegarle a las masas, y también es el género favorito de los venezolanos, porque a la gente le gusta reírse. Nosotros nos reímos hasta de las tragedias, por eso me gusta llegarle al público a través del humor”, dijo el joven cineasta, Manuel Pifano, quien  estrena hoy su ópera prima Solo en Casa, en todas las salas de cine del país.

La película es protagonizada por Guillermo Canache, Mercedes Brito y Malena González. Los acompañan en el reparto Juan Carlos Núñez, Rafael Carrillo, Jessika Grau, Victoria Lanz, Fedra López, Indra Santamaría, Karen Pita y Jessica Dias. Con apariciones especiales de Ly Jonaitis, Andrea Matthies, Laksmi Rodríguez, Ángel Lozano, Suki Landaeta, Deivy Núñez y Mili Kleinschmidt.

- Publicidad -

La historia gira alrededor de Carlos (Guillermo Canache) y María (Mercedes Brito), que son una pareja dispareja, y Carlitos, que es el resultado de esa unión. Él es un machista enamorado de la cerveza, la televisión, el béisbol y los panas, se cree invencible y autosuficiente. Ella trabajadora, ama de casa, madre abnegada y multifuncional.

Cuando María sale de viaje por una semana, su esposo se queda solo en el hogar asumiendo las tareas y originando una historia cómica para derrumbar la teoría de que las mujeres son el sexo débil. La película, rodada en Caracas, contó con la producción ejecutiva y el guión de Manuel Pifano, la dirección de arte de Adriana Centelli, la dirección de fotografía de Juan Carlos Castillo, música de Yoncarlos Medina y la edición de Boris Amaris.

Homenaje a su madre

EL IMPULSO conversó con Manuel Pifano, quien estudió cine en los Estados Unidos: “Estudié en Nueva York, y en verdad me prepararon muy bien desde el punto de vista técnico, pero no me enseñaron a lidiar con el  ego de los artistas, un aspecto que debe cambiar. Porque puedes tener todo el dinero del mundo para hacer una película, pero si no sabes lidiar con los egos de los actores es horrible”, dijo el joven respecto a su primera experiencia cinematográfica en el país.

¿Dónde surgió la historia?

Nació más o menos cuando yo tenía 17 años y me fui a estudiar a Nueva York. Yo no estaba preparado para la vida, no sabía hacer nada, ni cocinar, ni planchar; por eso me ocurrieron varios accidentes que se ven en esta historia. Claro, no quemé la casa (risas). Cuando regresé a Venezuela (hace cinco años) estaba pensando en el guión y me encontré con Canache en la televisión, pensé que podía ser la persona indicada  para el personaje, porque representa a ese hombre machista, y me lo imaginé pasándole una serie de cosas, porque él depende de la mujer y no lo sabe. No tenía el protagonista cuando comencé el guión, pero cuando lo terminé pensé en él para el rol  protagónico.

¿Cómo fue el trabajo con Canache?

Costo bastante, porque el viene de la televisión y tenía una comedia muy radio rochela, y tuvimos que bajarle el tono. Fue un trabajo arduo, pero estoy contento con los resultados. La película se filmó en agosto de año pasado, fueron cinco semanas en Caracas.

¿Qué se lleva el público?

Se lleva un buen mensaje, bueno… tiene varios mensajes, pero principalmente sobre la viveza criolla. Mi intención es rescatar los valores en la sociedad, porque se han perdido, y yo estoy trabajando en eso, en rescatarlos en todo lo que hago. También lo haré en mi próxima película que se  estrenará el año entrante y lleva por título ¡Qué Pea!.

¿Entonces en esta historia la mujer es la heroína?

Sí, son las mujeres las heroínas, ese es otro de los mensajes. Porque este trabajo es un homenaje a mi

mamá, que no sólo se ocupó de criar a su hijo, sino que trabajó, era toda una profesional, estudiaba y hacia de todo. Porque la mujer venezolana es capaz de hacerlo todo; en cambio el hombre habla mucho, es un fanfarrón, es más lo que habla que lo que hace. Yo siento una profunda admiración por mi madre.

¿De que tratará su segundo filme?

Será otra comedia, una historia que salió con un amigo cuando estábamos viendo la película ¿Qué pasó ayer? (The Hangover), y pensamos en hacer algo así, pero en Venezuela; es decir, una pea a la venezolana.

Foto: Cortesía  película

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -