#Opinión: Venezuela inventada Por: Angel Rafael Lombardi Boscán

-

- Publicidad -

El mejicano Edmundo O´Gorman estableció, en contra de las convenciones al uso, la tesis de una América “inventada” por los europeos a su arribo en 1492. Lo mismo cabría decir respecto a la “invención de Venezuela” por parte de la ideología bolivariana instaurada oficialmente en el año 1842 junto a la repatriación de los restos de Simón Bolívar (1783-1830).
Cortado de un tajo el recuerdo hispano-colonial, asumido como oprobioso, la nación venezolana, a través de sus elites en el poder, llevó a cabo una exitosa empresa política ideológica haciendo de la Historia una auténtica ficción. La nueva patria surgía del aplastamiento de todas las anteriores memorias: la autóctona de corte indígena, la hispana-europea, la mestiza oscura y la provincial, regional y federalista. La identidad se asumió como ruptura drástica y traumática, y una tragedia social y colectiva, como lo fue la guerra de Independencia, se empezó asumir como algo ennoblecedor. El mito suplantó a la historia, y los héroes a las personas de carne y hueso. Los matices para revisar el pasado y comprenderlo fueron sustituidos por un feroz dogma alrededor del culto a la nueva Patria inventada, y de manera muy particular, alrededor de un superhombre: Bolívar.
El pasado no depende de lo que sucedió sino de quién recuerda y cómo recuerda. El que tenga la capacidad de imponer un determinado recuerdo establecerá un monopolio inmóvil resistente a todo ejercicio crítico, abierto y plural. Venezuela sólo es “heroica” en el lapso de unos veinte años, mientras duró el conflicto, los demás periodos son subsidiarios de éste. Las consecuencias de esto, para el venezolano de a pie, son devastadoras. Un falso orgullo impregna nuestro ser histórico nacional, bajo premisas cercanas al auto engaño, y al desarrollo de una psicología compensatoria sin conexión con la realidad.
Venezuela es “grande” porque así lo fue en un pasado “glorioso” y cuasi mágico, y algo de ese esplendor, termina por salpicarnos a los que aún hoy nos mantenemos vivos. Lo fundamental, como patria como nación, como país, ya se hizo y lo hicieron otros. A los venezolanos posteriores al año 1842, les bastó, que las distintas reencarnaciones de Bolívar, guiara sus pasos. Y desde entonces, no importa si la ruta era directa al abismo, o al empequeñecimiento de Venezuela. La ficción siempre es más poderosa que la realidad.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

- Publicidad -

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Plataforma Unitaria presenta plan para recuperar la democracia y rechaza «elecciones del 25M» #29Abr

En el marco de un pleno nacional que reunió a dirigentes políticos de distintas regiones del país, la Plataforma Unitaria Democrática presentó este lunes una estrategia integral para la recuperación de la democracia en Venezuela
- Publicidad -

Debes leer

El cónclave para elegir al próximo papa batirá un récord histórico de diversidad geográfica #5May

No existe una regla que indique que los cardenales que eligen a un nuevo papa deban votar de cierta manera según su nacionalidad o región. Sin embargo, comprender su composición en términos geográficos puede ayudar a explicar algunas de sus prioridades al inicio del cónclave el miércoles para elegir a un nuevo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.
- Publicidad -
- Publicidad -