Economía venezolana entre las menos libres del mundo

-

- Publicidad -

Venezuela entre los países con una de las economías más “reprimida” y “menos libres”, ya tiene un puntaje general de 36,1 ocupando el lugar 174 de los 177 evaluados, de acuerdo con la edición No. 19 del Índice de Libertad Económica elaborado por The Heritage Foundation, The Wall Street Journal y una red de centros de estudios entre los que se encuentra Cedice Libertad.

Este ranking anual mide la estrecha relación de los países que logran prosperidad de acuerdo a su libertad económica tomando en cuenta datos que abarcan desde julio 2011 hasta junio 2012.

- Publicidad -

En este Índice 2013 las regiones de África Subsahariana, Asia-Pacífico, Medio Oriente, NorÁfrica (Irán y Libia) y América Latina la libertad económica se redujo o se mantuvo sin cambios.

El Índice 2013 indica que la libertad económica global continuó disminuyendo debido a la inestabilidad y el estancamiento económico provocado por las crisis financieras en economías clave de países desarrollados.

El resultado de Venezuela se debe a la corrupción, poca protección a la propiedad privada, la expansión del gasto público, larga tradición de mal gobierno y debilidad del imperio de la ley».
– El Índice demuestra que La libertad económica en Venezuela ha sido severamente obstaculizada por la intervención del estado en todas las actividades. La economía está cada vez más estancada. El sector público es demasiado abultado e ineficiente, la economía informal se ha incrementado, el irrespeto permanente y la poca protección a los derechos de propiedad, la libertad monetaria esta casi desparecida y hay controles de precios en casi todos los bienes y servicios. La corrupción rampante y un sistema judicial inoperante, lo que demuestra cómo el Estado de Derecho ha sido severamente minado, aseguró, Rafael Alfonzo Hernández, presidente de Cedice Libertad.

Según este Índice varios países de América Latina han aumentado su libertad económica, a pesar de las crisis financiera mundial, lo cual indica que gracias al avance de políticas públicas estos países han llevado adelante libertad monetaria, libertad de inversión, libertad fiscal y libre comercio, todo lo opuesto a Venezuela que continúa con controles, cerrando el país a la inversión, confiscando y nacionalizando empresas y la inflación más alta de América Latina y en estos momentos viviendo uno de los golpes más fuertes al Estado de Derecho que ya de por sí es débil, señaló Rafael Alfonzo.

Los resultados del índice demuestra n que cuando los países adoptan políticas que conducen a altos puntajes, disfrutan de prosperidad, seguridad jurídica y económica. Los países más libres tienen un ingreso promedio de tres a 12 veces mayor que los menos libres.

Ilustración: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Infectólogo advierte sobre un aumento de dengue en Venezuela #1Jun

El infectólogo venezolano Manuel Figuera, advierte sobre un aumento de dengue en Venezuela durante el período de lluvias.
- Publicidad -
- Publicidad -