Vicente Díaz: Venezolanos dudan de resultados de la elección presidencial

-

- Publicidad -

El rector del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz, emitió este lunes un comunicado de prensa a título personal, en el cual solicita a sus homólogas, Tibisay Lucena, Sandra Oblitas, Socorro Hernández y Tania D´Amelio rectificar en algunas decisiones emanadas por el directorio del ente comicial, la cuales a su juicio atentan contra la credibilidad de la institución.

En este sentido, recordó que salvó su voto cuando el directorio del Poder Electoral decidió por mayoría aplicar un protocolo de auditoría no ajustado a la solicitud realizada por el candidato Henrique Capriles Radonski, de ampliar la verificación ciudadana, incluyendo cuadernos de votación, comprobantes de votación y registro del Sistema de Autenticación Integral (SAI).

- Publicidad -

«El viernes 26 de abril, cuando se discutió el protocolo de esa auditoría yo negué mi voto porque continuarla sin el reclamante era ocioso. La auditoría no tiene que ser para dar seguridad a los rectores sino a los electores. Y una parte muy importante del país tiene dudas del resultado anunciado, es responsabilidad de la autoridad electoral tomar las acciones necesarias para despejarlas», afirmó.

Indicó que según los estudios de opinión, la mayoría de los ciudadanos venezolanos tienen duda sobre los resultados electorales del pasado 14 de abril y hasta los momentos el Estado no ha dado respuestas.

«El Estado venezolano está en deuda con el país. Henrique Capriles hizo una acusación muy seria, afirmó que le robaron el triunfo. Nos pidió al CNE una revisión que le permitiera verificar que la votación de Maduro no fue abultada por la vía de la usurpación de votos. También impugnaron la elección en el TSJ. El Estado venezolano no ha dado respuesta. Los estudios de opinión indican que una sustancial mayoría de los venezolanos quieren una revisión que despeje o confirme cualquier cuestionamiento», sostuvo.

Critica silencio del TSJ

Con respecto al Poder Judicial, el también presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, criticó que el TSJ no se haya pronunciado sobre las impugnaciones de la oposición a pesar de haberse vencido el plazo para decidir si admite o no los procedimientos.

Asimismo confirmó que el CNE tiene todos los mecanismos necesarios para solventar esta situación y las dudas que pudiese tener el electorado venezolano, antes de las elecciones municipales a realizarse en diciembre.

«El CNE tiene todas las herramientas para solventar esta situación, pero no lo hace. El CNE no ha entregado el Reporte de Incidencias del SAI a nivel de mesas, el cual permite detectar si hubo la generación artificiosa de votos en algunas mesas por parte del presidente de mesa, cuya huella es la única que permite activar la máquina más de una vez. Este reporte está listo desde hace más de un mes, no hay explicación alguna para no entregarlo. El CNE tampoco ha informado fecha de inicio y protocolo de la Auditoría de Duplicidad de Huellas que permite verificar que nadie haya votado dos veces o más usurpando la identidad de fallecidos o ausentes en mesas diferentes. Estas demoras sólo alimentan la duda en quienes cuestionan el resultado anunciado», puntualizó.

Anunció que la demora antes mencionada continuará debido a que el directorio no aprobó la entrega inmediata de esta información.

Exhorta a rectificar

Finalmente Díaz advirtió sobre la fragilidad del documento de identidad venezolano.

«Esa fragilidad es un punto débil en la cadena de confianza. Ni siquiera los rectores podemos afirmar si hubo o no algún grado de suplantación de identidad, hasta tanto no se activen las revisiones arriba indicadas. Sólo estas revisiones pueden determinarlo. Por esta razón exhorto a mis colegas a rectificar la negativa del pasado jueves 30 a mis propuestas y a emprender de inmediato estas actividades que irían en favor de la transparencia electoral», concluyó.

Capriles solicita preservar material

El gobernador de Miranda y líder de la unidad democrática, Henrique Capriles, introdujo ante el Poder Electoral una comunicación a través de la cual solicita al ente preservar todo el material electoral físico y electrónico de la elección presidencial del 14 de abril de 2013. En este sentido, también pide que toda la información contenida en las memorias removibles sea resguardada intacta, sin que se manipule tal elemento.

A través de la misiva, pidió que cualquier procedimiento que pretenda implementarse para trasladarse la información de esas memorias, sean suspendidos, ya que esa información electrónica es parte del material electoral que, en los términos de los artículos 166 y siguientes de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, debe ser resguardado por ese Consejo Nacional Electoral. De acuerdo con el artículo 169 ejusdem, en caso de mediar impugnación en sede administrativo o judicial, ese material no podrá ser destruido o alterado.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

SNTP denuncia la desaparición del periodista Luis López #15Jun

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció la desaparición del periodista Luis López, quien se encontraba cubriendo un intento de detención del dirigente regional de Voluntad Popular, Johny Rivas, en Caraballeda, estado Vargas.
- Publicidad -

Debes leer

Sabalenka y Jabeur

Sabalenka y Jabeur no irán a París 2024 #17Jun

Sabalenka y Jabeur priorizaron su salud y la temporada en cemento por lo que las estrellas del tenis femenino no irán a París 2024.
- Publicidad -
- Publicidad -