Carratú Molina: El ministro de Defensa acepta la penetración cubana

-

- Publicidad -

La presencia de Cuba en Venezuela comienza en 1958 con el intento de Fidel Castro de presionar a Rómulo Betancourt, quien fue el único Presidente en la América Latina que se le enfrentó en sus intenciones ideológicas y militaristas, declaró el vicealmirante (r) Iván Carratú Molina.

El ex jefe de la Casa Militar, al ser consultado por EL IMPULSO, dijo que son muy graves las declaraciones formuladas por el ministro de la Defensa, Diego Molero Bellavia, en el sentido de que Cuba asesora militarmente a Venezuela.

- Publicidad -

Betancourt “le echó un parao”, como se dice vulgarmente, a Fidel Castro, expuso. Después vino la invasión armada a través de la guerra de guerrillas y los problemas políticos.

El desaparecido presidente Hugo Chávez anunció en campaña electoral que Venezuela iba hacia el mar de la felicidad, que era precisamente Cuba, manifestó el vice-almirante Carratú Molina.

La penetracióin cubana más activamente se comienza a producir a partir de 1999, año en que comienza la asesoría de Fidel Castro, refirió. Lo que dice Molero Bellavia por obligación o compromiso con el presidente  Nicolás Maduro es ratificar lo que todos sabemos: aquí hay cubanos en demasía en la Fuerza Armada, en la salud, en las notarías, en los deportes e ideologización en las escuelas militares y en otros sectores.

Lo que está diciendo Molero Bellavia es una realidad, pero en el caso de él lo compromete como incurso en un delito de traición a la patria. Eso es lo importante y lo que llama más la atención en su declaración.

Este funcionario, a título de ministro de la Defensa y almirante de la República, está aceptando la penetración cubana frente a la soberanía nacional.

-¿Cómo se puede interpretar su confesión de que él es chavista e institucionalista?
-Si es chavista no es institucionalista. Ese es un contrasentido y una barrabasada desde el punto de vista jurídico. Cuando la Fuerza Armada se identifica o participa de acuerdo a un presidente, a una ideología, a una facción, o a un partido, deja de ser institucional y se convierte en parcialidad política. En el caso particular de la  FAN, desde el 2004 se convirtió en el brazo político armado del partido de gobierno. Guardia pretoriana de Hugo Chávez.

No sé si los militares activos entienden la declaración del almirante Molero Bellavia y la aceptan. Una cosa es lo que diga ese almirante y otra lo que digan los profesionales de la FAN.

-Cuando usted dice que este militar es traidor a la patria, ¿no merece ser investigado por la Fiscalía o por las propias instancias militares?
-Claro que sí. En un país democrático, donde existan instituciones cumplidoras de sus funciones, partidos celosos por el destino de la nación, Iglesia activa, empresarios responsables y, en general, una ciudadanía con sólidos principios, frente a lo que acaba de decir el ministro de la Defensa, debería ejercer presión, desde el ciudadano común hasta las escalas más importantes de las instituciones, sociopolíticamente hablando, para que ese funcionario sea investigado. Pero, aquí no hay Estado de Derecho. ¿Quién investiga? ¿Son los jueces autónomos, imparciales, oportunos? Eso no ocurre en Venezuela, donde ya llevamos 14 años perdidos.

Cuántas violaciones a la Constitución y a las leyes cometió Chávez? ¿Cuántas violaciones perpetraron los ministros de Defensa que tuvo Chávez? Nadie los ha juzgado. Peor aún: algunos están en la oposición como héroes, porque se pasaron para acá. Somos un país donde los valores éticos de las personas dependen de los intereses. Y las talanqueras están muy bajitas. Se salta de un lado a otro sin ninguna pena.

La FAN no existe

-¿Cuál es la situación de la FAN si el ministro de la Defensa da una declaración como la ya conocida y existe un silencio sepulcral?
-La Fuerza Armada no existe. En mi época de militar activo cuando el ministro de la Defensa o el Presidente daban una instrucción, en toda la escala de mando militar era una orden militar. En este momento yo no estoy seguro de lo que diga Maduro en relación a la FAN como institución para la defensa. O lo que diga el ministro de la Defensa. No estoy seguro que la cumplan. ¿Cómo queda la Fuerza Armada donde un sargento manda más que un teniente, donde los suboficiales que antiguamente eran subalternbos de los oficiales ahora son iguales? Esta es una FAN donde hay en el orden de 700 generales y almirantes y una preminencia del Ejército. No puede existir una institución y por eso digo que no existe.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -