A la luz de un suave análisis con pretensiones marxistas sobre las confesiones de Mario en una forma sucinta se llega a la conclusión que por lo oído esto no es socialismo.
Si es cierto como todo parece indicarlo cuando hurgamos en la esencia de las “clases sociales” involucradas en lo narrado (que en verdad ha debido ser presentado por un sector revolucionario y no por la oposición capitalista) nos damos cuenta cómo el sector de los trabajadores en este proceso no cuenta para nada en la toma de decisiones importantes, en lo económico y político, mientras todo se decide entre “pequeño burgueses”, burócratas y militares sin la participación de quienes mueven la economía nacional y son sujetos de necesidades y apremios por ese decidir inconsulto.
Una revolución socialista no puede subsistir como tal si las organizaciones revolucionarias son un cero a la izquierda y sólo son consultadas solo para cumplir órdenes y apoyar acciones a todas luces ajenas a los objetivos de una transformación social por cuanto las mismas no nacen del pueblo organizado sino de individualidade militares en su mayoría sin apego verdadero a la marxismo y la practica revolucionaria.
Por otra parte no se puede excluir de la crítica al difunto Presidente el cual de acuerdo a estas circunstancias se encontraba “sometido” por estos marramuncieros ya que los liderizaba no solo en el plano ideológico sino en el asunto del manejo de la administración pública pero sus actividades eran perversas dado que los aprontes a favor de la corrupción de algunos de los mencionados por Silva no eran ignorados por Chávez y tampoco por los Hnos Castro en su carácter de asesores del líder único del socialismo del siglo XXI.
Antonio José Rivera Chávez
Racionalidad crítica
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
El 92% de los venezolanos no está ahorrando, según economista Leonardo Soto #23Ago
Un reciente estudio sobre las condiciones de vida y consumo en Venezuela, analizado por el economista Leonardo Soto, ha revelado que el 92% de...
- Publicidad -
Debes leer
Toyoake: La pequeña ciudad de Japón que propone limitar el uso de teléfonos Inteligentes a dos horas diarias #23Ago
La ciudad de Toyoake, en Japón, se ha convertido en el epicentro de un debate global sobre la adicción digital tras la presentación de...
- Publicidad -
- Publicidad -