Ofensiva oficial contra homosexuales

-

- Publicidad -

Grupos opositores condenaron los señalamientos de un diputado oficialista que cuestionó la supuesta orientación sexual del ex candidato presidencial Henrique Capriles y de un cercano colaborador, que fue mostrado en fotos vestido de mujer, y catalogaron el incidente de una acción desesperada del gobierno del presidente Nicolás Maduro para restarle apoyo a sus adversarios políticos tras equiparar los resultados con el oficialismo en los pasados comicios presidenciales.

Tamara Adrián, coordinadora del movimiento Pro Inclusión, del partido opositor Voluntad Popular, denunció que en Venezuela existe «una homofobia y una transfobia institucional y de Estado».

- Publicidad -

“La homofobia de Estado en Venezuela se concreta por medio de acciones como los insultos que vimos ayer (martes) en la Asamblea Nacional», dijo Adrián a periodistas.

Adrián destacó que la igualdad de derechos está contemplada en la Constitución de 1999. “Venezuela es el único país de América Latina donde en la Asamblea Nacional nunca se han discutido temas como el matrimonio entre parejas del mismo sexo; pero si alguien se preguntaba por qué, ayer tuvo su respuesta clara, el PSUV es un partido homofóbico y transfóbico».

Capriles, de 41 años, soltero y gobernador del estado Miranda, catalogó de “circo» la pasada sesión parlamentaria y afirmó que “no ofende quien quiere sino quien puede».

«Ahora atacan a un miembro de nuestro equipo que lleva tiempo trabajando por (el estado) Miranda. A Oscar López Colina le han montado una olla (una falsa acusación)», dijo Capriles a periodistas durante un acto público.

Fotografías de López en compañía de otros hombres, abrazándose e incluso vestido de mujer, fueron mostradas en una sesión del Legislativo cuando se le mencionó como cabecilla de una supuesta red de financiamiento ilegal del partido opositor Primero Justicia.

“Para mí es un honor que esos corruptos nos ataquen», agregó Capriles, quien se ha mofado de los comentarios en su contra y afirmó que “si yo fuera homosexual, lo asumiría con orgullo a los cuatro vientos».

El diputado oficialista Pedro Carreño explicó que su arremetida contra Capriles se debió a que lo acusó en Twitter que fue separado de las fuerzas armadas por “corrupto»; por su parte, el gobernador no respondió a un tuit enviado el 9 de agosto que decía: “Mira Vago te lanzó un RETO: Si en un mes presentas una prueba yo renunció a la Diputación y si no tú renuncias a la Gobernación!»

Durante la sesión de la Asamblea el martes, Carreño se refirió a su diatriba en Twitter y dirigiéndose a Capriles dijo: “Responde homosexual, acepta el reto maricón… acepta el reto. Hay que ser serio».

Luis Vicente León, directivo de la firma encuestadora Datanálisis, consideró las recientes acciones emprendidas contra algunas figuras de la oposición son una expresión de la “radicalización» que decidió adoptar el gobierno de Maduro y que “ya excede el plano de las denuncias sobre corrupción, infundadas o no, y apunta hacia lo individual y los espacios de la reputación personal de sus adversarios políticos».

«Esto pone en evidencia el miedo por el avance de la oposición» en los pasados comicios presidenciales, “por eso echan mano a esto, porque creen que el elemento de la homosexualidad puede ayudar a romper la conexión de la oposición con la gente. Se aprovechan que Henrique Capriles no es casado para generar la percepción de que el líder opositor es gay, lo que es un tanto contradictorio con las acusaciones de uso de prostitutas que también le endilgan», agregó.

En una entrevista transmitida por el canal de noticias Globovisión, Carreño pidió disculpas por referencias a los homosexuales y aclaró que «el problema no es la inclinación sexual (de sus adversarios), es que tienen una vida oculta».

«Allí hay acciones que nosotros respetamos. Si una persona es homosexual es su responsabilidad. Dentro del polo patriótico (el oficialismo) también hay diversidad (de orientación) sexual». Pero el partido opositor Primero Justicia y Capriles “tiene una doble cara», insistió.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -