Soluciones para las zonas rurales

-

- Publicidad -

Venezuela a pesar de su gran avance en población urbana muy por encima de la rural, producto de la economía rentista petrolera que hacía soñar al campesino con una riqueza rápida y fácil en las principales ciudades, todavía conserva una gran cantidad de municipios donde la influencia del campo es importante.En tal sentido las organizaciones partidarias que pretendan conseguir la mayoría de las alcaldías y concejalías  en nuestro país están obligadas a realizar ofertas electorales muy puntuales que motiven el voto en esos rincones donde a pesar de la influencia citadina se conservan algunas costumbres a sangre y fuego.

Es cierto que el clientelismo principalmente del gobierno nacional ha condicionado mucho la intención del voto en esos recónditos lugares; pero la oposición no puede dar por sentado que allí no puede penetrar aunque sea “Poco a Poco” como dice el son del Tamunangue. La mayoría de la vialidad sigue deteriorada, los insumos para la siembra y la cría desaparecieron prácticamente, los créditos se los cogen los vivos, la agricultura de puertos sigue en aumento, entonces con esta triste realidad,si hay razones para que los comandos de campaña de la oposición planteen en sus programas de gobierno  que desde las administraciones  locales, sus alcaldes y ediles van a desarrollar todo un plan de recuperación del campo creando programas y obras entre otros, como los  campamentos de maquinarias para que las mismas organizaciones sociales en conjunción con el gobierno arreglen con plantas de asfalto,  patroles, retroexcavadores, orugas…

- Publicidad -

sus vías de penetración, bancos locales  de financiamiento a los verdaderos productores sin distingo de partidos, creación de proveeduría de herbicidas e implementos agrícolas en general que sustituyan a las excluyentes que existen ahora como Agropatria, fortalecimiento de mercados  municipales y mayoristas con precios justos, pago de cosechas ajustadas a la estructura de costos, la creación de liceos y universidades  agrícolas , transporte rural digno, el apoyo para el turismo campesino que tanto hace falta para generar ingresos extras en esos lares tan apartados  donde la clase campesina no es dueña de su tierra si no una especie de inquilino presionado por la posibilidad de que lo expropien cuando les déla gana. En el mensaje al campesinado  hay que generar una nueva esperanza, que vaya más allá que la mochila de los productos Mercal y una medicina chucuta que durante 15 años no ha logrado sacar de la pobreza realmente a este sector tan importante para el verdadero desarrollo nacional, poco  hace la oposición en las elecciones con sacar en las poligonales urbanas de esta tipología de municipios una ventaja de 60% a 40%, si desde las montañas las máquinas vienen preñadas de un 80% para el oficialismo y un 20% para la opción opositora.

Palabras más, palabras menos, ¡candidatos si quieren comer lapas, tienen que subir el cerro!

@radamesgraterol

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | 1979 testigos de mesa aporta la Organización Política HF Venezuela para las elecciones presidenciales #11Jun

La Organización Política HF Venezuela, liderada por el exgobernador del estado Lara, Henri Falcón, anunció en una rueda de prensa este martes 11 de junio que ha incorporado un total de 1979 testigos de mesa para las próximas elecciones presidenciales del 28 de julio.
- Publicidad -
- Publicidad -