Fallece el cronista venezolano Oscar Yanes

-

- Publicidad -

El periodista venezolano, Oscar Yanes, falleció este lunes en horas de la tarde, debido a un cáncer de próstata que sufría desde hace algún tiempo.

El autor de “Así son las cosas” será recordado por todos los venezolanos por frases como “Chúpate esa mandarina” y por ser pionero del periodismo televisivo. Las investigaciones históricas con un toque de humor y gracia fueron su trabajo más conocido. Lograba ilustrar la historia con situaciones cotidianas para trasladar al espectador hasta el momento exacto del relato.

- Publicidad -

Su audacia periodística le valió en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo y el Primer Premio de la Asociación de Escritores de Venezuela. En 1992 también obtuvo el premio Silver Book por lograr el libro de mayor circulación de ese año, por la Editorial Planeta.

Cronología de vida

Yanes nació en Caracas el 25 de Abril de 1927, la elección de su nombre supuso todo en tema familiar según contaba él mismo en su página web. Su familia se dividió “en dos toletes”, pues unos pensaron que debía llamarse “Charles Lindberg Yanes” y otros “Oscar Lindberg Yanes”, pero un tercer bando dio con la respuesta acertada y enunció: “Olvídense de Lindberg y desde los siete años le meten en la cabeza que debe ser aviador”, por lo cual terminó con su nombre actual.

Conocer la Biblioteca Nacional fue uno de los momentos más importantes de su vida, cultivar su intelecto con la lectura siempre cautivó su espíritu. Fue parte de la primera promoción de periodistas de la Universidad Libre Augusteo de Caracas y en 1941 Fundador del diario «Ultimas Noticias».

Para 1942 se convirtió en el Jefe de Redacción del Diario «Ultimas Noticias». El Diario La Esfera también contó con su labor, por la década de los 50. Entre las entrevistas que resaltan por esos años, aparece un encuentro que sostuvo con el pintor Salvador Dalí. Hacia comienzos de los 60 fue director de la Revista «Élite.

De sus programas más recordados, sobresale «Así son las cosas», transmitido por Venevisión durante 14 años. En el mismo presentaba cosas insólitas y contradictorias de la vida del venezolano.

Obras publicadas

  • Carlos J. Bello, el sabio olvidado (1946)
  • Vida íntima de Leo (1948)
  • Cosas de Caracas (1967) Planeta
  • Cosas del mundo (1972)
  • Por qué yo maté a Delgado Chalbaud, las confesiones de Pedro Antonio Díaz (1980)
  • Amores del última Página (1991) Planeta
  • Memorias de Armandito (1992) Planeta
  • Los años inolvidables (1992) Planeta
  • Del Trocadero al Pasapoga (1993) Planeta
  • Hoy es mañana o las vainas de un reportero muerto (1994) Planeta
  • Así Son las Cosas colección de relatos (1996-1999) Planeta
  • Pura Pantalla (2000) Planeta
  • Ternera y Puerta Franca (2003) Planeta
  • Nadie me quita lo Bailao (2007) Planeta
  • Nadie me quita lo Bailao II (2009) Planeta
  • Así son las cosas. Edición Limitada (2010) Planeta
  • La verdad sobre el asesinato de Delgado Chalbaud (2011) Planeta

Con información de www.oscaryanes.com 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#DatoIMP | Mapache: adaptable y astuto

‌Originario de América, su distribución abarca desde el sur de Canadá hasta Panamá, incluyendo gran parte de Estados Unidos y México. Su notable capacidad de adaptación le ha permitido prosperar en diversos hábitats, desde bosques y zonas ribereñas hasta áreas urbanas.
- Publicidad -
- Publicidad -