Saldo en Rojo describe catorce años de hegemonía comunicacional en Venezuela

-

- Publicidad -

Saldo en rojo es un texto denso, el cual resume la visión de veinte profesionales dedicados al tema de la comunicación y de la cultura venezolana, con respecto al control sobre los medios durante catorce años de mandato del fallecido presidente Hugo Chávez Frías.

Tres de los veinte responsables de impregnar a través de sus tinteros sus conocimientos en las páginas de Saldo en rojo, presentaron el interesante texto en la Sala Alternativa de la Fundación Juan Carmona, en el tercer piso del diario EL IMPULSO.

- Publicidad -

Barquisimeto y esta casa editora tuvo un honor: el de constituir el primer espacio de presentación del texto a un público con necesidad de referentes críticos para comprender el momento actual.

Luego, en Caracas, se producirá evento similar el lunes 2 de diciembre en la UCAB.

Compartieron con los presentes en la Sala Alternativa, el especialista en comunicación y conferencista Antonio Pasquali, referencia obligada para estudiantes de comunicación social y periodistas; Marcelino Bisbal, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela y director de post grado de la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB y Carlos Delgado Flores, director de investigación de la comunicación de la citada casa de estudios.

Raiza Urribarrí, investigadora de medios comunitarios de la Universidad de Los Andes no pudo asistir por problemas de salud.

Bisbal sintetizó la historia de cómo y por qué surgió Saldo en rojo, que abre el primer capítulo con el tema Venezuela cambió, y dijo que fue a raíz de las declaraciones de una entrevista que ofreció el profesor Pasquali a la revista Clímax.

Fueron sus palabras inspiradoras las siguientes (plasmadas en el prólogo del texto): “El gobierno del presidente Hugo Chávez Frías fue un gobierno que tuvo un sentido de lo que era el manejo de las comunicaciones, pero lo hizo con sentido totalmente equivocado”.

En este sentido, acotó que una vez fallecido el presidente Chávez, el 5 de marzo de 2013, vio importante dejar un histórico testimonio de lo que había sido el mundo del manejo de las comunicaciones y, por relación, el mundo de la cultura en manos del hoy difunto por un período de catorce años.

A partir de ese momento comenzó la convocatoria de una serie de especialistas en el ámbito de la tecnología, de la comunicación y telecomunicaciones; de la libertad de expresión, del manejo del marco jurídico que creó durante ese tiempo, así como del presupuesto en la cultura y las comunicaciones, expuso.

Una de las participantes en el libro fue la periodista Cristina Marcano, quien realizó una reseña histórica de lo que en vida fue Hugo Chávez.
Recalcó el diagnóstico que se hace en el libro sobre el manejo perverso de la comunicación y la cultura.

Respecto a la situación actual del régimen, Bisbal lamentó que el presidente Nicolás Maduro está profundizando la represión e incluso va más allá en las medidas que el fallecido Hugo Chávez asumió en su momento.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Elecciones Venezuela

VIDEO | Economía y salud: Las prioridades para el próximo presidente de Venezuela, según los barquisimetanos #30May

A tan solo dos meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, el palpitar de las calles de Barquisimeto resuena con un mensaje claro: la urgencia de un cambio significativo en la economía y el sector salud. Los ciudadanos, con esperanzas y preocupaciones a flor de piel, expresan sus deseos y expectativas para el próximo mandatario electo.
- Publicidad -

Debes leer

Infectólogo advierte sobre un aumento de dengue en Venezuela #1Jun

El infectólogo venezolano Manuel Figuera, advierte sobre un aumento de dengue en Venezuela durante el período de lluvias.
- Publicidad -
- Publicidad -