Suspenden rueda de prensa donde el BCV anunciaría la tasa de inflación de noviembre

-

- Publicidad -

A través de un «aviso urgente», representantes del Banco Central de Venezuela (BCV) anunciaron que debido a «cambios de última hora» en la agenda del presidente de la institución, Eudomar Tovar, fue suspendida la rueda de prensa que había sido convocada para este jueves.

Según el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri, el BCV anunciaría hoy la tasa de inflación correspondiente al mes de noviembre. Explicó que el retraso en su presentación se debía a la revisión de algunos indicadores.

- Publicidad -

El BCV suele difundir el informe con los datos de la inflación los primeros días de cada mes; sin embargo, con los resultados de noviembre ha habido un retraso inusual. Economistas indicaron que esta situación afecta la credibilidad del BCV y genera dudas acerca de la fiabilidad de sus estadísticas.

En el mes de octubre la inflación fue de 5,1% y la acumulada en los primeros 10 meses de 2013 se ubicó en 45,8%.

El BCV no aclaró en su aviso cuándo hará una nueva convocatoria a los medios de comunicación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Deforestación en la Amazonía brasileña: 270 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastada #9May

La deforestación en la Amazonía brasileña se disparó un alarmante 91 % durante el mes de abril, en comparación con marzo, alcanzando una superficie de 270 kilómetros cuadrados de vegetación nativa devastad
- Publicidad -

Debes leer

Asociación Bancaria de Venezuela: 80% de la población está afectada por la ciberdelincuencia #12May

El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco Rodríguez, advierte sobre la creciente ola de "phishing" que afecta al 80% de la población y al 20% de las empresas en el país
- Publicidad -
- Publicidad -