Nobel de Física para inventores de bombillas LED

-

- Publicidad -

Los japoneses Isamu Akasaki y Hiroshi Amano, así como el estadounidense nacido en Japón Shuji Nakamura, se alzaron este martes con el Premio Nobel de Física 2014 por haber inventado las bombillas de bajo consumo LED.

Isamu Akasaki, de 85 años, fue premiado junto a dos investigadores más jóvenes, Hiroshi Amano, nacido en 1960, y Shuji Nakamura, nacido en 1954 en Japón y de nacionalidad estadounidense.

- Publicidad -

El jurado del Nobel informó en un comunicado difundido en Estocolmo la concesión del galardón a estos tres científicos por «haber inventado una nueva fuente de luz eficaz desde un punto de vista energético y benéfica para el medio ambiente».

Al inventar las bombillas LED (light-emitting diode, diodo emisor de luz), una nueva fuente de luz, «tuvieron éxito en un ámbito en el que todos habían fracaso», destacó el jurado que califica el descubrimiento de «revolucionario».

Esta tecnología está omnipresente en la vida cotidiana, por ejemplo en los teléfonos móviles, en los que cumple un papel esencial en la iluminación de las pantallas, así como en televisores, lectores Blu-ray y flashes de cámaras fotográficas.

Cuando produjeron «rayos luminosos azules a partir de semiconductores a comienzos de los años noventa, provocaron una transformación fundamental en la tecnología de la iluminación», señaló el comunicado de la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

«Desde hacía tiempo existían diodos rojos y verdes, pero sin luz azul no se podían crear bombillas blancas», agregó el comunicado.

Asimismo, esta hallazgo permitió mejorar la eficiencia energética. Antes, para obtener 1.200 lúmenes, una iluminación adecuada para una sala de estar, se necesitaban 75 vatios con las bombillas clásicas, mientras que ahora la tecnología LED reduce el consumo hasta los 6 vatios.

«También disminuyó el consumo de materiales dado que las bombillas LED duran hasta 100.000 horas contra 1.000 para las bombillas incandescentes», señaló el comunicado del jurado.

«La bombilla LED tiene un gran potencial para aumentar la calidad de vida de más de 1.500 millones de personas en todo el mundo que carecen de acceso a las redes de electricidad: debido a la baja necesidad de energía pueden ser alimentadas por una energía solar barata», indicó el jurado.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

¡Habemus Papam! Humo blanco en el Vaticano anuncia la elección de un nuevo Papa #8may

El humo blanco que emergió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina confirmó lo que millones de fieles católicos esperaban con ansias: los 133 cardenales reunidos en cónclave han elegido al nuevo Papa, sucesor de Francisco.
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -