Unete rechaza cacería de brujas contra trabajadores del sector público

-

- Publicidad -

El Gobierno no ha hecho la lectura correcta de la expresión del pueblo, es responsabilidad del Ejecutivo hacer la rectificación adecuada y no iniciar una cacería de brujas entre los trabajadores, advierte Servando Carbone, directivo de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), al denunciar que se han estado realizando reuniones entre los jefes y los trabajadores en distintas dependencias oficiales.

Considera que quienes deben dar la cara al país son los ministros, el vicepresidente «y los funcionarios que gastaron enormes cifras de dinero en nuestras narices, en lugar de reorienta los recursos en darle una mejor calidad de vida a los jubilados y pensionados venezolanos».
Advierte que los trabajadores no deben inquietarse ante las amenazas de que les van a quitar sus reivindicaciones, por cuanto los derechos adquiridos son irrenunciables.

- Publicidad -

«El Gobierno no ha dicho que en estos momentos está sentado en el banquillo de la OIT y en los próximos días será objeto de una sanción. Ante una Comisión de Encuesta deberá responder por una práctica antisindical que ha venido aplicando.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Sistema de vaguada provocará inestabilidad climática en Venezuela en los próximos días #26Abr

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que un sistema de vaguada ubicado sobre el mar Caribe está generando inestabilidad atmosférica en diversas regiones del país.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -